LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
“Educación de calidad para una sana convivencia”
PLAN DE ASIGNATURA 2014
CICLO: IV
GRADO: 8
| IMPRONTA CICLO: Proyecto de Vida
| ASIGNATURA:BIOLOGÍA
| DOCENTE: CARMEN ELSA SEGURA ALDANA
| PERÍODO: I
|
PROPÓSITO (PARA QUÉ ENSEÑAR)
| UNIDAD
EJE CURRICULAR
INTERRELACIÓN CON PROYECTOS Y OTRAS ÁREAS
| CONTENIDOS
(QUÉ ENSEÑAR)
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
LOGROS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Desarrollar en los estudiantes la curiosidad hacia las Ciencias Naturales, relacionando los conceptos aprendidos con los que pueda encontrar en su entorno Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del Sistema Reproductor, que le permita conocer su cuerpo y concientizarse de su manejo responsable, cuidado y protección. Fortalecer la construcción del proyecto de vida a partir del desarrollo de habilidades comunicativas, convivenciales y culturales.
Fomentar la lectura y el uso del vocabulario científico para aplicarlo en la vida diaria.
|
PRAE: Contribuir a la formación integral de ser humano desde el punto de vista de la relación del individuo con su entorno DDHH. Fortalecer el proyecto de vida PROYECTO DE SEXUALIDAD: Reconocer la importancia de llevar una vida sexual responsable AREA DE HUMANIDADES: Fortalecer las habilidades comunicativas (Lectura, Escritura y Oralidad)
|
SISTEMA DE SOPORTE Y LOCOMOCION
Biomecánica Deportiva
Estructura de Soporte y Locomoción en los Seres Vicos
El Tejido Óseo
Estructura y Características
El Sistema Óseo Humano
El Sistema Muscular de Invertebrados y Vertebrados El Sistema Muscular Humano |
Asume con responsabilidad los compromisos adquiridos con la asignatura.
Maneja el lenguaje propio de la asignatura.
Identifica, describe y compara la estructura y función del Sistema de Soporte y Locomoción
Reconoce y analiza la importancia del cuidado y protección del Sistema Músculo Esquelético
Atiende a las indicaciones para el desarrollo de trabajos en equipo
Establece pautas propias acerca del manejo adecuado y responsable de su cuerpo
|
Las actividades planteadas están dirigidas a observar el desempeño de los y las estudiantes en:
La interpretación y comprensión de la información.
La argumentación de hipótesis planteadas y la aplicación de conceptos a situaciones conocidas.
La proposición de soluciones a situaciones nuevas en diferentes contextos.
El desarrollo de evaluaciones orales, escritas y exposiciones empleando el lenguaje propio de la ciencia.
La resolución de preguntas tipo ICFES.
El desarrollo de prácticas de laboratorio y elaboración de los informes.
La lectura de textos, elaboración de resúmenes y ensayos en donde demuestre comprensión.
La presentación de carpeta de la asignatura de acuerdo a los parámetros establecidos.
La actitud de responsabilidad, iniciativa, respeto y compromiso con la asignatura.
La realización de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
|

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
“Educación de calidad para una sana convivencia”
PLAN DE ASIGNATURA 2014
CICLO: IV
GRADO: 8
| IMPRONTA CICLO: Proyecto de Vida
| ASIGNATURA:BIOLOGÍA
| DOCENTE: CARMEN ELSA SEGURA ALDANA
| PERÍODO: II
|
PROPÓSITO (PARA QUÉ ENSEÑAR)
| UNIDAD
EJE CURRICULAR
INTERRELACIÓN CON PROYECTOS Y OTRAS ÁREAS
| CONTENIDOS
(QUÉ ENSEÑAR)
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
LOGROS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Desarrollar en los estudiantes la curiosidad hacia las Ciencias Naturales, relacionando los conceptos aprendidos con los que pueda encontrar en su entorno Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del Sistema de Soporte y Locomoción en los seres vivos
Fortalecer la construcción del proyecto de vida a partir del desarrollo de habilidades comunicativas, convivenciales y culturales
|
PRAE: Contribuir a la formación integral de ser humano desde el punto de vista del conocimiento del Sistema de Soporte y Locomoción DDHH. Fortalecer el proyecto de vida
AREA DE HUMANIDADES: Fortalecer las habilidades comunicativas (Lectura, Escritura y Oralidad)
|
SISTEMA ENDOCRINO
Las Hormonas en las plantas
Las Hormonas en los animales
HORMONAS VEGETALES
Auxinas
Giberilinas
Etileno
Citocininas
Acido ascórbico
Fotoperiodicidad
HORMONAS EN ANIMALES
Glándulas exocrinas
Glándulas endocrinas
Neurohormonas
Feromonas
Sistema Endocrino Humano:
Función de las hormonas
Hormonas en el cuerpo
Enfermedades relacionadas con el Sistema Endocrino
Sistema Endocrino en el Hombre
Estructura y Función
Enfermedades y cuidados
|
Identifica, describe y compara la estructura y función de la hormonas en plantas y animales
Aprende la importancia del Sistema Endocrino para el funcionamiento del cuerpo
Reconoce y analiza la importancia del cuidado y protección del Sistema Endocrino humano
Busca estrategias de protección y cuidado del Sistema endocrino
Asume con responsabilidad los compromisos adquiridos con la asignatura.
Maneja el lenguaje propio de la asignatura.
| Las actividades planteadas están dirigidas a observar el desempeño de los y las estudiantes en:
La interpretación y comprensión de la información.
La argumentación de hipótesis planteadas y la aplicación de conceptos a situaciones conocidas.
La proposición de soluciones a situaciones nuevas en diferentes contextos.
El desarrollo de evaluaciones orales, escritas y exposiciones empleando el lenguaje propio de la ciencia.
La resolución de preguntas tipo ICFES.
El desarrollo de prácticas de laboratorio y elaboración de los informes.
La lectura de textos, elaboración de resúmenes y ensayos en donde demuestre comprensión.
La presentación de carpeta de la asignatura de acuerdo a los parámetros establecidos.
La actitud de responsabilidad, iniciativa, respeto y compromiso con la asignatura.
La realización de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
| LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
“Educación de calidad para una sana convivencia”
PLAN DE ASIGNATURA 2014
CICLO: IV
GRADO: 8
| IMPRONTA CICLO: Proyecto de Vida
| ASIGNATURA:BIOLOGÍA
| DOCENTE: CARMEN ELSA SEGURA ALDANA
| PERÍODO: III
|
PROPÓSITO (PARA QUÉ ENSEÑAR)
| UNIDAD
EJE CURRICULAR
INTERRELACIÓN CON PROYECTOS Y OTRAS ÁREAS
| CONTENIDOS
(QUÉ ENSEÑAR)
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
LOGROS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Desarrollar en los estudiantes la curiosidad hacia las Ciencias Naturales, relacionando los conceptos aprendidos con los que pueda encontrar en su entorno Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de las hormonas en los seres vivos
Fortalecer la construcción del proyecto de vida a partir del desarrollo de habilidades comunicativas, convivenciales y culturales
|
PRAE: Contribuir a la formación integral de ser humano desde el punto de vista del conocimiento del Sistema Endocrino DDHH. Fortalecer el proyecto de vida
AREA DE HUMANIDADES: Fortalecer las habilidades comunicativas (Lectura, Escritura y Oralidad)
|
Evolución del aparato excretor por reinos
Excreción en el ser Humano
Enfermedades y cuidados del sistema excretor
|
Identifica, describe y compara la estructura y función del sistema excretor en seres vivos
Aprende la importancia del Sistema excretor para el funcionamiento del cuerpo
Reconoce y analiza la importancia del cuidado y protección del Sistema excretor humano
Asume con responsabilidad los compromisos adquiridos con la asignatura.
Maneja el lenguaje propio de la asignatura.
| Las actividades planteadas están dirigidas a observar el desempeño de los y las estudiantes en:
La interpretación y comprensión de la información.
La argumentación de hipótesis planteadas y la aplicación de conceptos a situaciones conocidas.
La proposición de soluciones a situaciones nuevas en diferentes contextos.
El desarrollo de evaluaciones orales, escritas y exposiciones empleando el lenguaje propio de la ciencia.
La resolución de preguntas tipo ICFES.
El desarrollo de prácticas de laboratorio y elaboración de los informes.
La lectura de textos, elaboración de resúmenes y ensayos en donde demuestre comprensión.
La presentación de carpeta de la asignatura de acuerdo a los parámetros establecidos.
La actitud de responsabilidad, iniciativa, respeto y compromiso con la asignatura.
La realización de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
|

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
“Educación de calidad para una sana convivencia”
PLAN DE ASIGNATURA 2014
CICLO: IV
GRADO: 8
| IMPRONTA CICLO: Proyecto de Vida
| ASIGNATURA:BIOLOGÍA
| DOCENTE: CARMEN ELSA SEGURA ALDANA
| PERÍODO: IV
|
PROPÓSITO (PARA QUÉ ENSEÑAR)
| UNIDAD
EJE CURRICULAR
INTERRELACIÓN CON PROYECTOS Y OTRAS ÁREAS
| CONTENIDOS
(QUÉ ENSEÑAR)
| INDICADOR DE DESEMPEÑO
LOGROS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Desarrollar en los estudiantes la curiosidad hacia las Ciencias Naturales, relacionando los conceptos aprendidos con los que pueda encontrar en su entorno Adquirir conocimientos sobre la estructura y función de los ecosistemas terrestres y acuáticos y el manejo responsable por parte de los humanos
Fortalecer la construcción del proyecto de vida a partir del desarrollo de habilidades comunicativas, convivenciales y culturales
|
PRAE: Propone estrategias del cuidado y manejo responsable de los ecosistemas DDHH. Fortalecer el proyecto de vida
AREA DE HUMANIDADES: Fortalecer las habilidades comunicativas (Lectura, Escritura y Oralidad)
|
ECOSISTEMAS Ecosistemas Terrestres
Elementos y Factores del clima
Zonas climáticas de la tierra
Biomas terrestres
Ecosistemas Acuáticos
Factores ecológicos
Ecosistemas marinos
Ecosistemas de aguas interiores
El hombre y los ecosistemas terrestres y acuáticos Los seres vivos y los ecosistemas
Influencia de los factores en los seres vivos
Adaptación de los organismos a los factores
Los factores ecológicos y la distribución de los organismos
|
Conoce los elementos y factores del clima y su influencia en los ecosistemas terrestres y acuáticos
Conoce los principales Biomas terrestres y sus características
Reconoce las principales zonas marinas, sus características y biodiversidad
Analiza la influencia del hombre sobre estos ecosistemas y perspectivas de manejo sostenible
Asume con responsabilidad los compromisos adquiridos con la asignatura.
Maneja el lenguaje propio de la asignatura.
| Las actividades planteadas están dirigidas a observar el desempeño de los y las estudiantes en:
La interpretación y comprensión de la información.
La argumentación de hipótesis planteadas y la aplicación de conceptos a situaciones conocidas.
La proposición de soluciones a situaciones nuevas en diferentes contextos.
El desarrollo de evaluaciones orales, escritas y exposiciones empleando el lenguaje propio de la ciencia.
La resolución de preguntas tipo ICFES.
El desarrollo de prácticas de laboratorio y elaboración de los informes.
La lectura de textos, elaboración de resúmenes y ensayos en donde demuestre comprensión.
La presentación de carpeta de la asignatura de acuerdo a los parámetros establecidos.
La actitud de responsabilidad, iniciativa, respeto y compromiso con la asignatura.
La realización de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
|

|