descargar 46.23 Kb.
|
Ciencias Naturales 2º E.S.O. J. González Formulación de química inorgánica Valencia: Es el número de electrones captados, cedidos o compartidos por un átomo de un elemento al formar la molécula de un compuesto. Normas prácticas elementales sobre formulación 1ª. Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento metal o del que actúe como tal y a continuación, el del elemento no-metal o del que actúe como tal. Al nombrarlo se hace en sentido inverso. 2ª. Se piensa en las respectivas valencias con que actúan los elementos o radicales. (de ahí que el conocimiento de las valencias de los distintos elementos sea fundamental). 3ª. Se intercambian las respectivas valencias colocándolas en forma de subíndice con su valor absoluto en los átomos o radicales. 4ª. Si se puede se simplifican los subíndices teniendo en cuenta que deben de ser números enteros y que el subíndice -1- nunca se escribe. COMPUESTOS BINARIOSCOMBINACIONES BINARIAS DEL OXIGENO- El oxígeno se combina con todos los elementos químicos excepto con los gases nobles. OXIDOS BÁSICOS- Oxigeno + metal El oxigeno, actúa con valencia (-2) NOMENCLATURA SISTEMATICA O DE LA I U P A C- Palabra genérica óxido precedida de los prefijos griegos mono, di, tri, penta, hexa, hepta, etc... según el número de oxígenos. NOMENCLATURA FUNCIONAL O DE STOCK- Palabra genérica óxido seguida del nombre del metal correspondiente indicando, si tiene más de una valencia, con romanos entre paréntesis la valencia con que actúa. NOMENCLATURA TRADICIONAL- Palabra genérica óxido seguida del nombre del metal correspondiente indicando si tiene más de una valencia con los sufijos -OSO- (para la valencia menor) e -ICO- (para la valencia mayor). Elementos que modifican su nombre en castellanoazufre sulfurum plata argentum cobre cuprum oro aurum hierro ferrum plomo plumbum estaño stannum Ejemplos: ·Na2O Óxido de disodio / óxido de sodio / óxido de sodio. ·CaO Óxido de calcio / óxido de calcio / óxido de calcio. ·Al2O3 Trióxido de dialuminio / óxido de aluminio / óxido de aluminio. ·Au2O Óxido de dioro / óxido de oro (I) / óxido auroso. ·Au2O3 Ttrióxido de dioro / óxido de oro (III) / óxido aúrico. ·FeO Óxido de hierro / óxido de hierro (II) / óxido ferroso. ·Fe2O3 Trióxido de dihierro / óxido de hierro (III) / óxido férrico. ·PtO Óxido de platino / óxido de platino (II) / óxido platinoso. ·PtO2 Dióxido de platino / óxido de platino (IV) / óxido platínico. ÓXIDOS ÁCIDOS- Oxigeno + no-metal El oxigeno, actúa con valencia (-2) NOMENCLATURA SISTEMATICA O DE LA IUPACPalabra genérica óxido seguida del nombre del no metal correspondiente e indicando en los dos casos con los prefijos numerales la proporción de dichos elementos. NOMENCLATURA FUNCIONAL O DE STOCKPalabra genérica óxido seguida del nombre del no-metal correspondiente indicando, si tiene más de una valencia, con romanos entre paréntesis la valencia con que actúa. NOMENCLATURA TRADICIONALPalabra genérica anhídrido seguida del nombre del no-metal correspondiente con los prefijos y sufijos que indiquen su valencia, estructurado de la siguiente manera. No metales con 4 valencias.- 1ª valencia (1) X2O anhídrido hipo- … -oso .- 2ª valencia (3) X2O3 anhídrido ... -oso .- 3ª valencia (5) X2O5 anhídrido ... -ico .- 4ª valencia (7) X2O7 anhídrido per- ... -ico No metales con 3 valencias.- 1ª valencia (2) XO anhídrido hipo- ... -oso .- 2ª valencia (4) XO2 anhídrido ... -oso .- 3ª valencia (6) XO3 anhídrido ... -ico No metales con 2 valencias.- 1ª valencia (3) X2O3 anhídrido ... oso .- 2ª valencia (5) X2O5 anhídrido ... ico No metales con 1 valencia.- 1ª valencia (4) XO2 anhídrido ... ico Ejemplos: ·Cl2O Óxido de dicloro / óxido de cloro (I) / anhídrido hipocloroso. ·Cl2O3 Trióxido de dicloro / óxido de cloro (II) / anhídrido cloroso. ·Cl2O5 Penta óxido de dicloro / óxido de cloro (V) / anhídrido clórico. ·Cl2O7 Hepta óxido de dicloro / óxido de cloro (VII) / anhídrido perclórico. ·SO Óxido de azufre / óxido de azufre (II) / anhídrido hiposulfuroso. ·SO2 Dióxido de azufre / óxido de azufre (IV) / anhídrido sulfuroso. ·SO3 Trióxido de azufre / óxido de azufre (VI) / anhídrido sulfúrico. ·N2O3 Trióxido de dinitrógeno / óxido de nitrógeno (III) /anhídrido nitroso. ·N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno / óxido de nitrógeno (V) / anhídrido nítrico. ·CO2 Dióxido de carbono / óxido de carbono / anhídrido carbónico. COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO HIDRUROS METÁLICOS - Hidrógeno + metal El hidrógeno actúa con valencia (-1). En las tres nomenclaturas: palabra generica Hidruro seguida del nombre del metal correspondiente. NOMENCLATURA DE LA IUPAC - Igual que los óxidos básicos. NOMENCLATURA DE STOCK - Igual que los óxidos básicos. NOMENCLATURA TRADICIONAL - Igual que los óxidos básicos. Ejemplos: ·NaH Hidruro de sodio / Hidruro de sodio / Hidruro de sodio. ·CaH2 Dihidruro de calcio / Hidruro de calcio / Hidruro de calcio. ·AlH3 Trihidruro de aluminio / Hidruro de aluminio / Hidruro de aluminio. ·CuH Hidruro de cobre / Hidruro de cobre (I) / Hidruro cuproso. ·CuH2 Dihidruro de cobre / Hidruro de cobre (II) / Hidruro cúprico. ·FeH2 Dihidruro de hierro / Hidruro de hierro (II) / Hidruro ferroso. ·FeH3 Trihidruro de hierro / Hidruro de hierro (III) / Hidruro férrico. HALUROS DE HIDRÓGENO- Hidrógeno + no metal de valencias (-1) y (-2). En estos compuestos, el hidrógeno actúa con valencia (+1) y los no metales con su valencia negativa correspondiente (-1) o (-2). NOMENCLATURA DE LA IUPAC - Se escribe el nombre del no metal con el sufijo -URO seguido de: "de hidrógeno". NOMENCLATURA TRADICIONAL - Se les denomina ácidos hidrácidos. Palabra genérica ácido seguida del nombre del no metal con el sufijo -hídrico. Ejemplos: ·HCl Cloruro de hidrógeno / ácido clorhídrico. ·HI Ioduro de hidrógeno / ácido iodhídrico. ·HBr Bromuro de hidrógeno / ácido bromhídrico. ·H2S Sulfuro de hidrógeno / ácido sulfhídrico. ·H2Se Seleniuro de hidrógeno / ácido selenhídrico. ·H2Te Teluro de hidrógeno / ácido telurhídrico. HIDRUROS VOLÁTILES- Hidrógeno + no metal de valencias (-3) o (-4). Los elementos que forman estos compuestos son: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, carbono, silicio y boro. El hidrógeno actúa con valencia (1), en estos compuestos y como excepción a la regla general, en la formula se escribe 1º el negativo y 2º el positivo. NOMENCLATURA DE LA IUPAC - Palabra genérica Hidruro seguida del no-metal. Se utilizan los prefijos numerales. NOMENCLATURA TRADICIONAL - Tienen nombres específicos admitidos por la IUPAC. Ejemplos: ·NH3 Trihidruro de nitrógeno / amoniaco. ·PH3 Trihidruro de fósforo / fosfina o Fosfamina. ·AsH3 Trihidruro de arsénico / arsina o arsenamina. ·SbH3 Trihidruro de antimonio / estibina o estibamina. ·CH4 Tetrahidruro de carbono / metano. ·SiH4 Tetrahidruro de silicio / siláno. ·BH3 Trihidruro de boro / borano. SALES NEUTRAS- No-metal + metal. El no-metal actúa con valencia negativa y el metal con positiva. En las 3 nomenclaturas se escribe 1º el no-metal terminado en -URO y a continuación el metal. NOMENCLATURA DE LA IUPAC - Igual que en los óxidos básicos. NOMENCLATURA DE STOCK - Igual que en los óxidos básicos. NOMENCLATURA TRADICIONAL - Igual que en los óxidos básicos. Ejemplos: ·LiF Fluoruro de litio / fluoruro de litio / fluoruro de litio. ·CaTe Telururo de calcio / telururo de calcio / telururo de calcio. ·CuBr Bromuro de cobre / bromuro de cobre (I) / bromuro cuproso. ·CuBr2 Dibromuro de cobre / bromuro de cubre (II) / bromuro cúprico. ·MnS Sulfuro de manganeso / sulfuro de manganeso (I) / sulfuro manganoso. ·Mn2S3 Trisulfuro de dimanganeso / sulfuro de manganeso (III) /sulfuro cúprico. ·FeCl2 Dicloruro de hierro / cloruro de hierro (II) / cloruro ferroso. ·FeCl3 Tricloruro de hierro / cloruro de hierro (III) / cloruro férrico. Colegio Ntra. Sra. del Carmen. Carmelitas Vedruna Página |