descargar 43.86 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ SEDE CHIRIQUÍ FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN FARMACIA QUÍMICA ORÁNICA II ![]() EXPERIENCIA N° 1: IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN ALIMENTOS. INTEGRANTES: ADOLFO AGUIRRE DILCIA ARAÚZ TAIRIN GÓMEZ ANAYANCI HAU CHEN MARIO PINTO EMIR RESTREPO EGDA RIVERA JONY SANTAMARÍA ESTEFANO TAYLOR PROFESOR: JOSÉ SÁNCHEZ 7 DE FEBRERO DEL 2015 Índice INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO: ___ Carbohidratos y proteínas PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales minerales, los hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, las enzimas, las vitaminas y las hormonas. Algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural de las células y los tejidos del cuerpo de los organismos. En este trabajo estaremos abordando un tema muy interesante el cual se basa en la identificación de compuestos orgánicos mediantes pruebas y combinaciones químicas realizadas en el laboratorio. CARBOHIDRATOS Los carbohidratos típicos son azucares, almidones y celulosa. Los almidones y azucares sirven de combustible para la célula (proveedores de energía), y la celulosa es un componente estructural de las plantas. Los carbohidratos se clasifican como: · Monosacáridos o azucares simples, los cuales pueden tener de tres a siete átomos de carbono en su estructura. La glucosa es el ejemplo más conocido de las hexosas (azúcar de seis átomos de carbono). · Disacáridos o azucares dobles, los cuales están constituido por dos monosacáridos, como por ejemplo la sacarosa que está conformada por una glucosa unida a una fructosa. · Polisacáridos los cuales forman largas cadenas de monosacáridos como es el caso del almidón que se encuentran en los vegetales. PROTEÍNAS Las proteínas son moléculas complejas formadas por unidades más simples llamadas aminoácidos, los cuales están unidos por enlaces pepiticos. Estos compuestos son esenciales en la química de la vida y son componentes estructurales de las células y tejidos. El crecimiento adecuado, la restauración y el mantenimiento del organismo dependen del abastecimiento de estas sustancias. Las proteínas son específicas de cada especie, varían un poco de una especie de otra, es el principal factor de las diferencias que median entre una especie y otra. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LOS ALIMENTOS. Paso 1. Se preparó y se esterilizó el equipo. ![]() Paso 2. Para la identificación del almidón se preparó las soluciones para cinco tubos de ensayos usando como muestras 5 ml de: Maicena (disuelta en agua caliente), leche en polvo (disuelta en agua del grifo), leche líquida, manzana como fructuosa y agua. Paso 3. Se identificó los tubos de ensayos de la siguiente forma: A1 Maicena A2 Leche en polvo (soya) A3 Leche líquida F Manzana como fructuosa y H2O Agua ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Paso 4. Para la identificación de la glucosa se utilizó fructuosa obtenida al licuar la pulpa de manzana en 200 ml de agua y luego se filtro con papel filtro la solución obtenida, colocando 5 ml en un tubo de ensayo y en otro tubo de ensayo se agregó solución de azúcar como sacarosa, también se utilizó tubos de ensayos con 5ml de clara de huevo, 5 ml de leche en polvo disuelta y 5 ml de agua. A cada tubo se le agregó 3 gotas de Benedict a cada uno de los tubos de ensayos. Se observó los cambios. Luego se calentó los tubos de ensayo en baño maría y se observaron los cambios. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES ![]() ![]() Paso 4. Para la identificación Proteínas se utilizó la clara de un huevo colocando 5 ml en un tubo de ensayo y en otro tubo 5 ml de leche de soya. Se le agregó 10 gotas de Biuret a cada uno de los tubos de ensayos. Se observó los cambios. ![]() Paso 4. Se le agregó 5 gotas de Lugol a cada tubo de ensayo y se observó y se anotó los cambios que se produjo en cada tubo. RESULTADOS Y DISCUSIONES:
![]() ![]() ![]() Prueba positiva de Benedict en Leche en polvo Prueba Negativa de Benedict en soya y albúmina ![]() Reactivo de Benedict se torno de color turquesa en monosacáridos (fructuosa) DISCUSIÓN DEL RESULTADO
CONCLUSIONES: En este experimento se llego a concluir la importancia de las biomoléculas, ya que sin una proporción correcta de agua, sales, proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos lo que podría producir fallos en vuestro organismo. Además, desde el punto de vista los alimentos que consumimos a diario son principios inmediatos necesarios para nuestro organismo. ![]() |