descargar 34.43 Kb.
|
![]() ![]() DOCENTE: ROCIO LOPEZ UNIDAD II GUIA TEMATICA Nº 8 Alumno COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Científicas, Experimentales. LOGRO: Reconoce la importancia de la química en nuestra vida. INDICADORES:
EL MOL Actividad 1: Conocimientos previos, responda:
![]() MASA ATOMICA La masa atómica (ma) es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada. La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y neutrones en un solo átomo (cuando el átomo no tiene movimiento). La masa atómica es algunas veces usada incorrectamente como un sinónimo de masa atómica relativa, masa atómica media y peso atómico; estos últimos difieren sutilmente de la masa atómica, La masa atómica esa definida como la masa de un átomo, que solo puede ser de un isótopo a la vez, y no es un promedio ponderado en las abundancias de los isótopos. En el caso de muchos elementos que tienen un isótopo dominante, la similitud/diferencia numérica real entre la masa atómica del isotopo más común y la masa atómica relativa o peso atómico estándar puede ser muy pequeña, tal que no afecta muchos cálculos bastos, pero tal error puede ser crítico cuando se consideran átomo individuales, Para elementos con más de un isotopo común, la diferencia puede llegar a ser de media unidad o más (por ejemplo, cloro). La masa atómica de un isotopo raro puede diferir de la masa atómica relativa o peso atómico estándar en varias unidades de masa. Llamada también peso atómico, se calcula todos los elementos químicos, su valor ya está dado en la tabla periódica. Ej: Mg=ma=24,31 g Se expresa en unidades de gramos, uma, u. Actividad 2: Escriba la masa o el peso atómico de los siguientes elementos químicos: cloro, hierro, calcio, yodo, nitrógeno, plata, litio, berilio, carbono, silicio. MASA MOLECULAR La masa molecular es la suma de las masas atómicas (en ‘uma’ o simplemente ‘u’) en una molécula. En algunos textos todavía se denomina como ‘peso molecular’ a la ‘masa molecular’.
![]() Datos: ![]() ![]() Si la fórmula tiene paréntesis, multiplicaremos cada uno de los subíndices que se encuentren dentro del paréntesis por el número que viene como subíndice del paréntesis. ![]() Datos: ![]() Actividad 3: Determinar la masa molecular de los siguientes compuestos: Ácido sulfúrico: ![]() ![]() Bicarbonato de sodio: ![]() ![]() ![]() EL MOL Símbolo: Mol Expresada en: 1 mol= Cantidad: 6,022 141 79 (30) ![]() El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto o material) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales de tipo considerado, como átomos cuantos átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a que se refiere con cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates, aunque normalmente más adelante el mol queda determinado como el número de moléculas ![]() ![]() Por ejemplo para el caso de la molécula de agua
![]()
COMPOSICION PORCENTUAL
![]()
![]()
Ejemplo:
Calcule la composición porcentual en masa de H, P y O en este compuesto. Solución: La masa molar de ![]() La suma de los porcentajes de 100.01%. Como ya se mencionó antes, la diferencia al 100% es por el redondeo de elementos. Actividad 4: Calcular la composición porcentual de ![]() FORMULA EMPIRICA ¿Cómo determinar la fórmula empírica? Para determinar la fórmula empírica debemos conocer el porcentaje en peso de cada elemento en el compuesto y las masas atómicas de cada uno de ellos. Por ejemplo, supongamos que tenemos 40,00% de C, 6,67% de H y 53,33% de O. Las masas atómicas son ![]() ![]() Seguiremos los siguientes pasos:
Actividad 5: Calcular la fórmula empírica de: -Hemos obtenido la siguiente composición porcentual de un compuesto: 92,3% de C y 7.7% de H. Datos: ![]() ¿Cuál es la fórmula empírica?- Respuesta: ![]() FORMULA MOLECULAR Determinación de la fórmula molecular: Para conocer la fórmula molecular, debemos tener los mismos datos de partida que para la fórmula empírica (porcentajes y masa atómica) y, además, la masa molecular del compuesto (en nuestro ejemplo seria 180u). Seguiríamos los mismos cuatro pasos del caso anterior para determinar la fórmula empírica y continuaríamos de la siguiente forma:
![]()
El resultado nos indica el número de veces que la fórmula molecular será la fórmula empírica. Para escribir la fórmula molecular multiplicaremos cada subíndice de la fórmula empírica por el número de obtenido de la división: ![]() Por tanto, la fórmula molecular será en nuestro caso ![]() Actividad 6: Determinar las fórmulas Hemos obtenido la siguiente composición porcentual de un compuesto: 92,3% de C y 7,7% de H. Datos: ![]() ¿Cuál es la fórmula empírica?
Si la masa molecular es 78u, ¿Cuál es si fórmula molecular?
Actividad 7: Evaluación Actividad 8: Practica de laboratorio AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA DOCENTE: ROCIO LOPEZ GUIA DE LABORATORIO Nº GRADO: ¿Escritura invisible?
¿Cómo explicas este fenómeno?
Materiales
Procedimiento
La comunicación es la base de las relaciones humanas
¿Qué aprendiste en esta jornada?
|