U niversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario de Educación a Distancia Área de Ciencias Naturales EJES TEMATICOS POR VISITA I. Espacio pedagógico: Química Analítica
Código: ECN - 2606
Unidad Académica Responsable: Departamento de Ciencias Naturales
Requisitos: ECN-1503 Química General II
II. Ejes Temáticos:
VISITAS
| AREAS TEMATICAS
| I
| Introducción a la Química Analítica.
La Química Analítica y el Universo.
Clasificación de los Métodos de análisis.
Conceptos generales de la Quimiometria
Tratamiento de datos analíticos repetitivos.
Sistemas dispersos y sus propiedades.
Unidades físicas de concentración: partes por billón, partes por millón, partes por mil y porcentaje peso por peso.
Unidades químicas de concentración: Normalidad y Osmolaridad.
Calculo estequiometrico en las reacciones.
Actividad Iónica.
Teoría de Debye - Huckel.
Introducción a la interpolación de resultados.
Nomenclatura de complejos.
Equilibrio Químico.
Aplicación de la Actividad iónica al equilibrio heterogéneo.
Determinación de la constante del equilibrio termodinámica.
Equilibrio iónico
Introducción al concepto y escala de ph y poh
Equilibrio acido – base mono y diprotico.
Soluciones amortiguadoras.
Introducción a los Métodos Volumétricos
Fundamentos del Análisis Volumétricos.
Soluciones Patrón acidas y básicas.
Indicadores acido – base.
Curvas de valoración.
Valoración de mezclas carbonato – bicarbonato.
Volumetrías de formación de complejos. El AEDT como agente complejométrico.
| II
| Introducción a los Métodos Gravimétricos
Clasificación de los Métodos Gravimétricos.
Análisis gravimétrico por Precipitación Química.
Análisis gravimétrico por Volatilización o por Desprendimiento.
Ventajas e inconvenientes de los Reactivos Orgánicos precipitantes.
Volumetría de Precipitación
Reacciones de Precipitación en el Análisis Volumétrico.
Argentometria.
Métodos de Análisis de: Mohr, Volhard y Fajans.
| III
| Introducción al Análisis Instrumental
Potenciometria: Electrodos Redox y Selectivo de iones.
Electrodos de Referencia.
Electrogravimetria.
Introducción a las Valoraciones Potenciometricas
Sistemas Redox Indicadores
Introducción a la Espectroscopia
Fundamentos de Absorción Atómica
Ley de Beer
Indicación Fotométrica
|
III. Bibliografía Bibliografía mínima:
Whitten-Davis-Peck Química General ( 5ª Ed.). México, Mc Graw Hill
Silberberg. Química General (2ª Ed.).México, Mc Graw Hill T
Skoog – West – Holler – Crouch. Fundamentos de Química Analítica ( 7ª Ed.) México, Mc Graw Hill.
Skoog – West – Holler – Crouch. Fundamentos de Química Analítica ( 8ª Ed.) México, Mc Graw Hill.
Harris C.D. Análisis Químico Cuantitativo Editorial Iberoamericana
Bibliografía complementaria:
Masterton – Slowinsky. Química General Superior. (6aEd.) México Editorial Interamericana.
Fundamentos de Química Analítica (4ª Ed.).México McGraw Hill
Química Analítica Contemporánea Judith Kennet – Robinson Kennet Pearson Educación.
Robert Pecsok. Métodos Modernos de Análisis Químico México Limusa
Web relacionados a la Temática (TIC)
|