INSTITUCIÓN EDUCATIVAGABRIEL GARCIA MÁRQUEZCOMPONENTE PEDAGÓGICOCódigo MCP-F06PLAN DE MEJORAMIENTO VERSION4Página de 1
 CICLO: 4_ PERÍODO: ___ 2 _____ GRADO: _Octavo___ AÑO: 2015 COMPONENTE: ______CIENTIFICO__ ASIGNATURA: QUIMICA
COMPETENCIAS:
CB11: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CB18: APRENDIZAJE CONTINUO. NIVEL DE LA COMPETENCIA
CB11 N4: Conjetura acerca de las posibles soluciones para situaciones cotidianas y académicas.
CB18N4: Busca espacios de aprendizaje en diferentes conceptos. ACTIVIDADES
COGNITIVA (50%)
Resolver en el tablero los ejercicios y/o preguntas que se le planteen de forma clara, segura y coherente.
PROCEDIMENTAL (35%)
Defina los siguientes términos: ACIDO – BASE – PH – EQUILIBRIO QUIMICO - DISOCIACIÓN QUIMICA
Cuando una persona tiene reflujo, quiere decir que tiene acidez, toma milanta para aliviar este dolor. ¿Qué crees que hace la milanta en el estómago de esta persona?
Completa la siguiente tabla
-
Característica
| ACIDOS
| BASES
| Sabor
|
|
| Pigmentación (papel tornasol)
|
|
| Reacción con metales
|
|
| Compuestos de uso común
|
|
| Usos industriales
|
|
| Usos biológicos
|
|
|
Con base en el análisis del texto, selecciona la respuesta correcta en las siguientes preguntas
¿Por qué se produce la úlcera estomacal?
La acidez gástrica está definida regularmente como una sensación subjetiva, no placentera de ardor y calor en el epigastrio, es decir, en la región abdominal situada entre el ombligo y el extremo distal del esternón. Es causada por múltiples factores, entre los cuales el estrés, los malos hábitos alimenticios y el consumo de sustancias irritantes como el alcohol y el cigarrillo, siendo estos los más comunes.
Para comprender mejor la situación, miraremos con mayor detalle el funcionamiento del estómago. El estómago de un adulto produce en promedio 2 a 3 litros de jugo gástrico, el cual es secretado por algunas glándulas de la capa mucosa que recubre el estómago. La sustancia más común es el ácido clorhídrico, mismo que es usado en el laboratorio para disolver metales como el zinc. Por esta razón el pH del jugo gástrico es aproximadamente 1,5, que corresponde a una concentración de 0,03 M.
Pero ¿cómo se produce este ácido en el estómago?, ¿de dónde provienen los iones H+ y Cl- necesarios para formarlo?
Por transporte activo las células parietales de la cubierta interior del estómago permiten el paso de agua y moléculas neutras hacia fuera y hacia adentro del estómago pero impiden el movimiento de iones como H+, Na+, K+ y Cl-. El ión hidrónio es el resultado del ácido carbónico que se produce a partir de la hidratación del dióxido de carbono, producido en el metabolismo celular:
CO2(g) + H2O(l) H2CO3(ac)
H2CO3(ac) H+ (ac) + HCO3(ac)
Estas reacciones ocurren en el plasma sanguíneo que irriga las células de la mucosa, en donde, con la ayuda de las enzimas específicas, el H+ pasa al estómago. Para mantener el equilibrio eléctrico del plasma sanguíneo, una cantidad igual de iones Cl_ se mueve hacia el estómago, en donde las membranas de las células parietales impiden su retorno. El ácido clorhídrico que se produce en el estómago tiene el propósito fundamental de ayudar a la digestión de los alimentos y activar el funcionamiento de ciertas enzimas digestivas. Cuando comemos, se estimula la secreción de iones H+, algunos de los cuales pueden provocar pequeñísimas hemorragias que son reabsorbidos por las mucosas. Por ello nuestro cuerpo renueva las células epiteliales en su totalidad cada tres días, manteniendo sano el estómago. Sin embargo, si el contenido de ácido en el estómago es alto, este efecto de los iones H+ puede producir acidez gástrica generando dolor, hinchazón, inflamación y hemorragia.
Los iones H+ y Cl- provienen de
a. el estómago
b. el plasma sanguíneo
c. las células parietales
d. del ácido carbónico
El pH equivalente a 1,5, significa que:
a. es muy ácido
b. es muy básico
c. neutro
d. poco ácido
Las fórmulas químicas de los ácidos clorhídrico y carbónico son:
a. HCl y HCO3
b. HClO y H2CO3
c. HCl y H2CO3
d. HCl2 y HCO3
Al aumentar el contenido de iones hidronio, en el estómago se produce la acidez estomacal. Explica de donde provienen estos iones
¿Qué ocurrirá, desde el punto de vista químico, si por el contrario se produce poca cantidad de jugo gástrico en el estómago?
Hoy en día en las farmacias conseguimos una amplia gama de medicamentos para combatir el problema de la acidez estomacal ¿Qué opinas acerca del consumo de los mismos sin prescripción médica? ¿Qué peligros acarrea el consumo de estos medicamentos?
CON BASE EN LA INFORMACION CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS
1
|
| 2
|
| 3
|
| 4
|
| 5
|
| 6
|
| 7
|
| 8
|
| Zn(OH)2
| Cr(OH)6
| PtO
| Cu+1
| PtO2
| H2O
| Sr(OH)2
| Fe2O3
| 9
|
| 10
|
| 11
|
| 12
|
| 13
|
| 14
|
| 15
|
| 16
|
| Cd(OH)2
| Pt(OH)4
| KOH
| OH-1
| Fe(OH)3
| Cu+2
| Pt(OH)2
| Cr(OH)3
|
Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los cuales se denominan respectivamente_________________________________________ y_______________________________________
Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente ___________________________________________ y ___________________________________________
El compuesto de la casilla 13, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.
El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______ , mientras que el hidróxido de potasio se encuentra en la casilla ______.
La fórmula del hidróxido de cobre (II) se obtiene al combinar los contenidos de las casillas ______ y ______ , respectivamente.
El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______ , se obtiene cuando reaccionan los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.
ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO. EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO
AgOH monohidróxido de plata ( ) ___________________________________
LiOH Monohidróxido de monolitio ( ) ___________________________________
Al(OH)3 Hidróxido aluminoso ( ) ___________________________________
Au(OH)3 Hidróxido auroso ( ) ___________________________________
Hg(OH)2 Hidróxido mercurioso ( ) ___________________________________
Os(OH)8 Hidróxido de osmio ( ) ___________________________________
Pb(OH)2 Hidróxido de plomo (II) ( ) ___________________________________
j. Cu(OH)2 Hidróxido de cobre ( ) __________________________________
ACTITUDINAL: (15%)
Correcta presentación de trabajo
Puntualidad y responsabilidad en la entrega de la actividad.
Buena actitud frente a la presentación y exposición de su trabajo.
DOCENTES: DEIBY CRISTINA MENA CORDOBA |