descargar 33.72 Kb.
|
Viridiana García Tips de Farmacología CONSEJOS Estos son algunos consejos para Estudiar, Aprender y Memorizar mejor sobre las Fichas y algunos Temas importantes de Farmacología. TODOS LOS MEDICAMENTOS:
Generalidades, Farmacocinética o Toxicocinética, Mecanismo de Acción, Actividad, etc.
Generalidades/Definición: El nombre del medicamento te puede decir mucho sobre su Estructura química (Ejemplo: Tetraciclinas, se conforma por 4 bencenos) o su Origen, Características (Ejemplo: El MERCURIO significa “Agua Plateada” y este es el único metal liquido a temperatura ambiente), Usos (Ejemplo: El PLOMO se usaba en la antigua Roma en cubetas para transportar agua, de ahí el nombre de plomería o plomeros), entre otras cosas. Si se UAP, gneralmente es la Albumina. Interdependencias: FENOBARBITAL: Anti-Convulsivante (ver pg 84, Ficha 4 Sub 7), usado en el Gran Mal. Es el máximo inductor enzimático, por lo que aumenta el metabolismo del medicamento y las [ ] de éste . Así que, hay que reajustar las dosis, es decir la dosis. BENZOPIRENO: Inductor enzimático, muy comun en los Fumadores y la carne asada. Así que, hay que reajustar las dosis, es decir la dosis. Así como también no fumar al menos durante el tratamiento. CIMETIDINA: Anti-Histamínico H2 (ver pg 53, Ficha 3 Sub 5), ya casi en desuso por sus Efectos Colaterales (Ginecomastia y Galactorrea). Es el máximo Inhibidor enzimático, por lo que inhibe el metabolismo del medicamento y las [ ] de éste . Así que, hay que reajustar las dosis, es decir la dosis. Salicilatos: Provienen de la corteza del Sauce (ver pg 104 – 105, Ficha 6 Sub 1). Son de los medicamentos que más fuertemente se unen a las proteínas (generalmente la Albúmina), por lo que desplaza al medicamento del receptor. Ésto hace que el medicamento esté libre y se sus [ ]. Así que, hay que reajustar las dosis, es decir la dosis. Efectos Colaterales: Reacciones de Hipersensibilidad. Trastornos gastrointestinales como Nausea, Vómito y Diarrea. ANTIBIÓTICOS:
Farmacocinética: Absorción: Oral, 80 – 90%. Excepto los Aminoglucósidos, los únicos Aminoglucósidos por vía Oral son los del grupo 2 y no se absorben. Distribución: Todo el organismo. Todos pasan BHE y BP. Metabolismo: Hepático, por el Sistema Microsomal Hepático por la Citocromo P450. Se conjugan con el Ácido Glucorónido. Excepto, los Aminoglucósidos que no se metabolizan (por eso se usan como 1ª elección para Infecciones de Vías Urinarias). Eliminación: Renal. Mecanismo de Acción: Todos Inhiben la síntesis de proteínas (solo hay que especificar como. Ejem: por la fracción ribosómica 30s o 50s, inhibien al PABA, etc). Actividad: Todos son Bacteriostáticos. Espectro: Todos son de amplio espectro, excepto las Penicilinas Naturales. Hay que checar los específicas de cada grupo. Pero la mayoría cubre las siguientes… Enterobacterias: como, E. coli, Kleibsella, V. cholera, Proteus, etc. Todas son Gram (-). Efectos Colaterales: Trastornos Gastrointestinales como Nausea, Vomito y Diarrea ya que todos son Irritantes. Barren la Flora intestinal por lo que pueden causar una Superinfección a causa de bacterias Oportunistas (como Clamydias y Pseudomonas). Al barrer la Flora intestinal se barren bacterias que ayudan a la síntesis de Vitamina K, ésto altera los Factores de Coagulación dependientes de Vitamina K (Factores 2, 7, 9 y 10) y causa Microhemorragias. Usos: La AMOXICILINA y AMPICILINA, son las únicas que se dan en el embarazo. Rollo: Ésto te ayuda a hablar un poco más… Especificidad: “Hay que ser específicos en la Elección del Medicamento según la bacteria, para evita resistencia al medicamento, etc…” Dx Integral: “Hay que monitorear el metabolismo (pruebas para detectar la función o problemas del Hígado) y la eliminación (pruebas para detectar la función y problemas del Riñón). Farmacocinética: Que la Farmacocinética del Medicamento sea igual a la distribución de la bacteria (Ejemplo si la bacterias se distribuye en vesícula que el Medicamento también llegue a ella, como el CLORAMFENICOL). INTOXICACIONES:
Absorción: Oral, excepto el BROMO. Revisar de c/uno las otras formas de Absorcion a parte de la Oral. Distribución: Todo el organismo. Pasan Barreras, excepto FLUOR, YODO y ARSÉNICO (este último, solo la Placentaria). Se distribuyen en Hígado, Riñón, Pulmón (los que producen vapores), SNC (los que pasan la BHE). Metabolismo: Ningún Metal se metaboliza, excepto el ARSÉNICO. Eliminación. Renal, excepto el CO (pulmonar), NOx, BROMO, TALIO y MANGANESO (estos 2 últimos son por CEH).
INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS: Este es un pequeño resumen de la Ficha de Insecticidas donde se cubre todo el tema de una forma más fácil y rápida. Generalidades: Dentro de los Plaguicidas se encuentran: Herbicidas, Raticidas, Insecticidas, etc. Clasificación de Insecticidas: Órgano Clorados: Fc: Distribución: no se usan porque se Acumulan mucho en el ambiente y en tejido graso. Metabolismo: Vida ½: la más larga (hasta 100 años). MA: no se conoce bien pero se tiene la teoría de que es por medio de la Bomba Na-K. Actividad: metabolismo, son inductores enzimáticos, Catecolaminas. EC: Son carcinogénicos y Teratogénicos. Excitabilidad Convulsiones (Tx DIAZEPM), Hipoxia, Muerte. Órgano Fosforados: Nemotecnia: DiCoLeTe MalaDia (DICLORFOS, COUMAFOS, LEPTOFOS, TEMEFOS MALATIÓN, DIAZINÓN). Son más tóxicos que los Órgano Clorados. Fc: Distribución: No se acumulan. MA: Inhibidores irreversibles de la Colinesterasa. Actividad: no son inductores. EC: no son Carcinogénicos ni Teratogénicos. Secreciones principalmente (efectos Colinérgicos). Tx: ATROPINA (hasta que hay sequedad de mucosas), PAM y Protopam. Carbamatos: Mismo MA (pero reversible), misma Actividades, mismos EC de los Organo Fosforados. Permetrinas: provienen del Crisantemo, son poco Tóxicos, no inducen el Metabolismo. Igual que los Carbamatos. Bases metálicas: se usan como Raticidas (liberan Fosfina). |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos... |