TP 2 Suelos
a) ¿Qué diferencia hay entre meteorización mecánica y química de la roca? Describir brevemente los distintos tipos de meteorización mecánica y química. b) El calor acelera las reacciones químicas. ¿Por qué entonces la meteorización química transcurre más despacio en un desierto cálido? Explicar.
Dar una definición de suelo y describir brevemente los distintos factores de formación del suelo.
¿Pueden desarrollarse distintos suelos a partir de la misma roca madre o suelos similares a partir de rocas madres distintas? ¿Qué factores pueden tener que ver con esto? Explicar.
Diferenciar los siguientes términos: horizonte A / horizonte B /horizonte C / horizonte O; iluviación /eluviación; humus / agregados del suelo; suelos arcillo-limosos / suelos arenosos.
Explica de qué formas puede estar el agua en el suelo. ¿Cuál de ellas está disponible para las plantas.
Dado los siguientes perfiles de suelo, a) ¿con que orden se corresponden y que características tienen? B) donde se hubican en nuestro país? Datos: (I) alto contenido de materia orgánica, (II) alto contenido de óxido de hierro, (III) clima árido y poca vegetación, (IV) alto contenido de arcilla, presenta agrietamiento.
I II III IV
a) ¿Cómo se produce la erosión del suelo? Describir tres efectos nocivos de erosión del suelo. b) ¿Cómo puede mitigarse la erosión del suelo?
TP 2 Suelos
¿Qué diferencia hay entre meteorización mecánica y química? Describir brevemente los distintos tipos de meteorización mecánica y química.
El calor acelera las reacciones químicas. ¿Por qué entonces la meteorización química transcurre más despacio en un desierto cálido? Explicar.
Dar una definición de suelo y describir brevemente los distintos factores de formación del suelo.
¿Pueden desarrollarse distintos suelos a partir de la misma roca madre o suelos similares a partir de rocas madres distintas? Explicar.
¿Cómo se forma el perfil de un suelo? Dar las características de los horizontes en un perfil de suelo.
¿Qué tipos de suelos se asocian a los bosques tropicales? Teniendo en cuenta que estos suelos sostienen una vegetación exuberante, ¿son excelentes para la agricultura? Explicar.
¿Qué tipos de suelos predominan en la región pampeana, patagónica, cuyana y mesopotámica? ¿Qué características tienen?
Describir tres efectos nocivos de erosión del suelo.
TP 2 Suelos
¿Qué diferencia hay entre meteorización mecánica y química? Describir brevemente los distintos tipos de meteorización mecánica y química.
El calor acelera las reacciones químicas. ¿Por qué entonces la meteorización química transcurre más despacio en un desierto cálido? Explicar.
Dar una definición de suelo y describir brevemente los distintos factores de formación del suelo.
¿Pueden desarrollarse distintos suelos a partir de la misma roca madre o suelos similares a partir de rocas madres distintas? Explicar.
¿Cómo se forma el perfil de un suelo? Dar las características de los horizontes en un perfil de suelo.
¿Qué tipos de suelos se asocian a los bosques tropicales? Teniendo en cuenta que estos suelos sostienen una vegetación exuberante, ¿son excelentes para la agricultura? Explicar.
¿Qué tipos de suelos predominan en la región pampeana, patagónica, cuyana y mesopotámica? ¿Qué características tienen?
Describir tres efectos nocivos de erosión del suelo.
|