descargar 13.29 Kb.
|
QuímicaSoluciones: solubilidad Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes, que tiene las siguientes propiedades:
Pensemos en una solución sencilla formada sólo por agua y sal. Definimos este fenómeno diciendo que la sustancia sal, se disolvió en agua, formando una solución líquida. Si la cantidad de sal agregada es muy pequeña, por ejemplo dos cristalitos, se obtiene una solución diluida. En cambio si tiene bastante cantidad estamos en presencia de una solución concentrada. Si esta solución se prepara con cantidades específicas: 90 g de agua + 10 g de sal 100 g de solución. En los 100 g de solución hay disueltos 10 g de sal, por lo tanto esta es una solución al 10 % en masa de sal en agua. También puede ser que la solución tenga mayor cantidad de soluto disuelto: 80 g de agua + 20 g de sal 100 g de solución. Aquí se obtuvo una solución diferente, se trata de una solución al 20% en masa, o 20% m/m porque por cada 100 g de solución hay 20 g de soluto. Ésta es una de las formas posibles de expresar la concentración de una solución. ¿Se puede seguir agregando soluto indefinidamente y siempre obtener una solución? No, no es posible; existe un límite, que depende del tipo de soluto y solvente y de la temperatura a la cual se realice el ensayo, a partir del cual el sistema deja de ser una solución para transformarse en un sistema heterogéneo. A partir de allí todo lo que se continúe agregando queda sin disolverse en el fondo. Se dice entonces que la solución está saturada.
Una forma práctica de estar completamente seguros de que una solución está saturada es que se encuentre presente, un exceso de soluto sin disolver. Cuando en 100 g de agua a 20ºC, se disuelve sal común, cloruro de sodio, la saturación se alcanza cuando se han disuelto 36 g de sal.
La solubilidad del cloruro de sodio es, a 20ºC, 36 g de sal por cada 100 g de agua.
En condiciones especiales pueden obtenerse soluciones que admitan una cantidad de soluto mayor. Son sistemas inestables y se los denomina soluciones sobresaturadas. Una forma de obtenerlas es por enfriamiento lento de una solución saturada. A 60º C y presión normal, 100 g de agua admiten como máximo 110 g de nitrato (V) de potasio en solución, si el sistema es enfriado bruscamente hasta 20º C, se precipitan 78.4 g de soluto y queda disuelta en el agua solamente una masa de 31.6 g de la sal (valor máximo que puede admitir 100 g de agua a 20ºC). Pero si el enfriamiento es gradual, la precipitación no se produce, de modo que permanece disuelta en el agua una masa mayor de soluto que la correspondiente a la saturación. La inestabilidad de la solución sobresaturada se pone de manifiesto si se agita el sistema o se agregan cristales del soluto: el exceso de sal precipita y la solución se convierte en saturada. A ![]() naliza las siguientes curvas de solubilidad, que representan la masa de soluto máxima que puede disolverse a cada temperatura: |