Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años




descargar 33 Kb.
títuloTrabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años
fecha de publicación07.04.2016
tamaño33 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- Química 4tos años

Tema: Uniones químicas y formación de compuestos (primera parte)

Nombre y Apellido del/a alumno/a: …………………………………………………………………………………………

Curso: ………………………………………….. Turno: …………………………………………………………

Fecha de realización: …………………………………………………………………………………………………………

Fecha de entrega del informe: …………………………………………………………………………………………….

1era Parte: Uniones químicas

  • Propiedades de algunos metales

Objetivo: Investigar las propiedades de algunos metales

Materiales: alambre de cobre, virutas o clavos de hierro; pedacitos de aluminio; granallas de cinc; circuito eléctrico sencillo; pinza; un martillo; tubos de ensayos; ácido nítrico;

Procedimiento:

  1. Observen si las muestras presentan o no brillo metálico

  2. Colocar en las terminales del circuito eléctrico una por una las muestras metálicas. Registrar si enciende la lamparita

  3. Golpear con un martillo cada uno de los metales

  4. Colocar un trocito de cada uno de los metales en sendos tubos de ensayo y verter con MUCHO CUIDADO unos 3 ml de ácido nítrico. Observar y anotar los cambios registrados en cada caso

  5. Con los datos obtenidos completar el siguiente cuadro:

Metal

Brillo

Dureza

Conductividad eléctrica

Reacción con el ácido nítrico





























































Conclusiones

  1. ¿Qué propiedades de los metales se investigan en cada ítem del procedimiento?



  1. ¿Cómo son los resultados obtenidos para un metal al compararlos con los restantes?



  1. Ordenar los metales estudiados en orden creciente según el número atómico y señalar a qué grupo y a qué período pertenecen



  1. Investigar qué otras propiedades presentan los metales que no hayamos comprobado experimentalmente (por lo menos dos más)



  • Propiedades de las sustancias iónicas y covalentes

Objetivos: Investigar la solubilidad y la conductividad eléctrica en disolución de distintas sustancias. Relacionar las propiedades observadas con el tipo de enlace de las mismas.

Materiales:una gradilla con diez tubos de ensayos; un circuito eléctrico; pipetas; espátulas; cloruro de sodio (NaCl); nitrato de potasio (KNO3);naftaleno (C10H8); yodo (I2) y cloroformo (CH3Cl); agua destilada y tolueno

Procedimiento

  1. Ensayo de solubilidad

  1. Rotular los tubos del 1 al 10. Echar en los primeros cinco tubos 4 ml de agua destilada y agregar a cada uno una pizca de cada una de las siguientes sustancias: cloruro de sodio; nitrato de potasio; naftaleno; yodo y cloroformo. Agitar. Anotar cuáles se disuelven y cuáles no

  2. En los otros 5 tubos de ensayo echar 4 ml de tolueno y agregar todas las sustancias mencionadas en el punto anterior. Agitar. Registrar que sustancias se disuelven

  1. Conductividad eléctrica

  1. Preparar soluciones con cada una de las sustancias solubles en agua y colocarlas en vasos de precipitados

  2. Introducir las terminales del circuito eléctrico y determinar si conducen o no la corriente eléctrica

  3. Repetir 1 y 2 pero con soluciones formadas por tolueno y las sustancias solubles en dicho solvente. Registrar

Conclusiones

  1. ¿Qué soluciones conducen la corriente eléctrica?



  1. ¿Qué sustancias son iónicas y cuáles covalentes?



  1. Represente las estructuras electrónicas de las siguientes sustancias: a) cloruro de sodio (NaCl) b) yodo (I2) y c) cloroformo (CH3Cl)



  1. Los solventes se clasifican en polares y no polares. Investigue qué significa este término y dé ejemplos de solventes polares y de solventes no polares (por lo menos tres de cada uno)

2da Parte: Formación de compuestos

Introducción:

  • Se denominan óxidos a los compuestos binarios formados por………………………….. y …………………………………

  • Los óxidos se clasifican en ácidos y básicos. Los óxidos ácidos están formados por…………………….y un ………………………………..

Mientras que los óxidos básicos contienen ……………………………. Y un……………………………

  • Cuando un óxido ácido se combina con agua se obtiene un ……………………………………… mientras que cuando se combina un óxido básico con agua se obtiene un ……………………..

Parte experimental

Materiales: 2 frascos de boca ancha; azufre en polvo; cinta de magnesio; cuchara; broche metálico; pinza metálica ; mechero; solución alcohólica de fenolf taleína y papel de tornasol (rojo y azul);

Procedimiento:

1.- Observe y anote los caracteres organolépticos del azufre………………………………………………………………………………………………………………………………………….¿Es metal o no metal?..............................................................

2.-¿En qué grupo y en qué período de la clasificación periódica se encuentra el azufre ?…………………………………

3.- En una cuchara metálica coloque una pequeña porción de azufre. Acérquela al mechero y caliéntela hasta que comience a arder. Introduzca la cuchara dentro de un frasco y tape inmediatamente. ¿Qué observa?................................................................................

4.- El azufre se combina con el oxígeno de aire formando un óxido …………………………………Su fórmula molecular es SO3.

5.- ¿Qué propiedades tiene el compuesto formado?..................................................

6.- La ecuación química que ilustra la reacción es: S8 + 12 O2---------------- 8 SO3

Conteste: a) ¿Qué indican los coeficientes?...................................................

b) ¿Cuáles son las sustancias reaccionantes? ………………………………………

c) ¿Cuál es el producto de la reacción? .................................

d) ¿Cuántos átomos de azufre intervienen en la reacción? …………………………¿cuántos átomos de oxígeno intervienen?.....................................

7. Observe y anote los caracteres organolépticos del magnesio ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Es metal o no metal?..............................................................

8.- ¿En qué grupo y en qué período de la clasificación periódica se encuentra el magnesio ?………………………………

9. Corte un pequeño trozo de cinta de magnesio. Sujétela con la pinza metálica. Acérquela al mechero y caliéntela hasta que comience a arder. ¿Qué observa? ……………………………. …………………..Vuelque el producto dentro de un frasco y tape inmediatamente. ¿Qué observa?................................................................................

10. El magnesio se combina con el oxígeno de aire formando un óxido …………………………………Su fórmula molecular es MgO.

11. ¿Qué propiedades tiene el compuesto formado?..................................................

12. La ecuación química que ilustra la reacción es: 2 Mg + O2--------- 2 MgO

Conteste: a) ¿Qué indican los coeficientes?...................................................

b) ¿Cuáles son las sustancias reaccionantes? ………………………………………

C) ¿Qué sustancia se formó? ………………………………………………………

d) ¿Cuántos átomos de magnesio intervienen en la reacción? …………………………¿cuántos átomos de oxígeno intervienen?.................................................................

13.- Destape el frasco que contiene el óxido sulfúrico (SO3). Agréguele unos mililitros de agua. Tape inmediatamente y agite bien. Al agregar agua al óxido sulfúrico se forma ácido sulfúrico (H2SO4). La ecuación que ilustra la reacción es:

SO3 + ……………… ------------------ …………….

14.- Filtre y recoja el líquido filtrado en tres tubos de ensayo. Al primero agréguele unas gotas de fenolftaleína. Anote el color observado………………………………………………… Al segundo colóquele un pequeño trozo de papel de tornasol azul. Anote el color observado …………………………………….. Al tercero colóquele un pequeño trozo de papel de tornasol rojo. Anote el color observado…………………………………………………………………

15.- Destape el frasco que contiene óxido de magnesio (MgO). Agréguele unos mililitros de agua. Tapelo . Agitelo bien. Al agregar agua al óxido de magnesio se forma hidróxido de magnesio. Su fórmula molecular es : …………………………… La ecuación que ilustra la reacción es : MgO + H2O ---------------------

16.- Filtre y recoja el líquido filtrado en tres tubos de ensayo. Al primero agréguele unas gotas de fenolftaleína. Anote el color observado………………………………………………… Al segundo colóquele un pequeño trozo de papel de tornasol azul. Anote el color observado …………………………………….. Al tercero colóquele un pequeño trozo de papel de tornasol rojo. Anote el color observado…………………………………………………………………

Cuestionario (para investigar y contestar)

1.- ¿Qué propiedades presentan los óxidos básicos? ¿y los óxidos ácidos? Nombre por lo menos 3 de cada una

2.- Indique tres propiedades de los ácidos y tres propiedades de los hidróxidos

3.- Investigue la composición química del hidróxido de amonio y señale usos del mismo

4.- Indique la composición química del ácido muriático y señale usos del mismo.

similar:

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años Tema: Uniones químicas

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Práctico Experimental Nº3 de Química 4tos años Turno Mañana

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconQUÍmica 4tos años turno mañana- prof. Silvia Celotti

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconQUÍmica 4tos años turno mañana- prof. Silvia Celotti

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Practico Experimental N°2 para 5tos años

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Practico Experimental N°2 para 5tos años

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Pràctico Experimental Nº2 para 5tos años

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo Práctico de laboratorio N°3

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconQuimica general trabajo práctico n° 3

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2- química 4tos años iconTrabajo practico nº 1 quimica inorganica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com