Liderando procesos de crecimiento humano”




descargar 225.98 Kb.
títuloLiderando procesos de crecimiento humano”
página1/3
fecha de publicación08.04.2016
tamaño225.98 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
Liderando procesos de crecimiento humano”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PLAN DE CLASE


DATOS DE IDENTIFICACIÓN

COMPONENTE: Científico Técnico

ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

DOCENTE: José Nicolás Gutiérrez Gutiérrez. Edilberto Giraldo.

PERIODO:PRIMERO

ASIGNATURA:

Química

GRADO: 11º

CICLO: 5

CLASES: 3 Horas semanales

EJES CURRICULARES O DIMENSIONES:
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.

  • Entorno físico (procesos químicos y procesos físicos)

  • Ciencia, tecnología sociedad.

  • Entorno vivo (procesos biológicos)



Desarrollo compromisos personales y sociales.



COMPETENCIAS

NIVEL TAXONÓMICO

1. Trabajo en equipo.

N1

Conoce el trabajo en equipo

N2

Comprende el trabajo en equipo

N3

Aplica el trabajar en equipo

2. Pensamiento y razonamiento lógico matemático.

N1

Conoce el pensamiento y razonamiento lógico matemático

N2

Comprende el pensamiento y razonamiento lógico matemático

N3

Aplica el pensamiento y razonamiento lógico matemático

3. Investigación científica.


N1

Conoce la investigación científica

N2

Comprende la investigación científica

N3

Aplica la investigación científica

4. Planeamiento y solución de problemas.

N1

Conoce el planeamiento y solución de problemas

N2

Comprende el planeamiento y solución de problemas

N3

Aplica el planeamiento y solución de problemas

5. Manejo de herramientas tecnológicas.

N1

Conoce el manejo de herramientas tecnológicas

N2

Comprende el manejo de herramientas tecnológicas

N3

Aplica el manejo de herramientas tecnológicas

6. Desarrollo del lenguaje epistemológico.

N1

Conoce el desarrollo del lenguaje epistemológico

N2

Comprende el desarrollo del lenguaje epistemológico

N3

Aplica el desarrollo del lenguaje epistemológico



























ESTANDARES

INDICADOR

E1

E2

E3

E4

E5

E20

E21

E22

E32

E33

E34

E45

E46
E47

E61

E62

E63

E72
E73

E74

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Explica la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

  • Establece relaciones entre mutación, selección natural y herencia.

  • Compara casos en especies actuales que ilustran diferentes acciones de la selección natural.

  • Explica la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

  • Explica la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.

  • Identifica cambios químicos en la vida cotidiana.

  • Establece relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establece condiciones para conservar la energía mecánica.

  • Modela matemáticamente el movimiento de los objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

  • Explica la transformación de energía mecánica en energía térmica.

  • Explica las aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos.

  • Analiza el desarrollo de los componentes de los circuitos y su impacto en la vida diaria.

  • Analiza el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para los diferentes usos.

  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.



TIEMPO:

10 SEMANAS

CONTENIDOS

# DE SEMANA, FECHA Y CONTENIDOS

TEMAS

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

(Semana 1)

Introducción a la química orgánica

(Semana 2)

Introducción a la química orgánica




Conceptos previos


Breve historia de la química orgánica.


¿Cuál es la importancia de la química orgánica?


¿Qué elementos constituyen los compuestos orgánicos?


  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.

  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.





Conceptos previos

Análisis químico



Diferencias entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos.


El carbono.


Objetivos y aplicaciones.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.

  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana3)

Introducción a la química orgánica



Análisis químico



Métodos e instrumentos.

Análisis orgánico.

Síntesis orgánica.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.




  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana 4)

Introducción a la química orgánica.


Compuestos orgánicos.



Análisis químico.


Clasificación y nomenclatura.


Fórmulas químicas.


Diversidad de los compuestos orgánicos.


Grupo funcionales.


  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.



  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana5)

Compuestos orgánicos



Clasificación y nomenclatura



Series homólogas.


Clasificación según la estructura.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.



  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana 6)

Compuestos orgánicos



Clasificación y nomenclatura



Nomenclatura de los compuestos orgánicos.


Isomería.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.



  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana7)

Compuestos orgánicos


Reacciones orgánicas



Mecanismos de ruptura de enlaces.


Sitios reactivos.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.



  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana 8)

Compuestos orgánicos


Reacciones orgánicas


Tipos de reacciones orgánicas.

Mecanismos de reacción.

  • Observa y formula preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.

  • Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

  • Identifica variables que influyen en los resultados de un experimento.

  • Propone modelos para predecir los resultados de sus experimentos y simulaciones.

  • Realiza mediciones con instrumentos y equipos adecuados.

  • Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas como gráficos y tablas.

  • Registra sus resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

  • Establece diferencias entre descripción, explicación y evidencia.

  • Establece diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.

  • Utiliza las matemáticas para modelar, analizar, presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.

  • Busca información en diferentes fuentes, escoge la pertinente y da el crédito correspondiente.

  • Establece relaciones causales y multicasuales entre los datos recopilados.

  • Relaciona la información recopilada con los datos de los experimentos y simulaciones.

  • Interpreta los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimentado.

  • Saca conclusiones de los experimentos que realiza, aunque no tenga los resultados esperados.

  • Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas.

  • Propone y sustenta respuestas a sus preguntas y las compara con las de otros y con las de las teorías científicas.

  • Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

  • Relaciona sus conclusiones con las presentadas con otros autores y formula nuevas preguntas.



  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.




(Semana 9)
EVALUACION

FINAL DEL PERÍODO

Y RECUPERACIONES



Desarrollo de competencias


Explica la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.
Establece relaciones entre mutación, selección natural y herencia.
Compara casos en especies actuales que ilustran diferentes acciones de la selección natural.
Analiza el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para los diferentes usos.



Resolución de situaciones problemáticas en forma escrita (quiz).
Ejecución de guías.
Exposición de temáticas.
Investigación de algún tema.
Verificación de conceptos (falso o verdadero).
Identificación de semejanzas y diferencias (conceptos).
Selección múltiple con única respuesta (frente a una pregunta).
Redacción de trabajos escritos.

  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.

(Semana 10)
ACTIVIDADES DE APOYO, NIVELACIÓN, PROFUNDIZACIÓN Y RECUPERACIÓN

Desarrollo de competencias


Explica la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.
Establece relaciones entre mutación, selección natural y herencia.
Compara casos en especies actuales que ilustran diferentes acciones de la selección natural.
Analiza el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para los diferentes usos.



Realización de un taller investigado y presentación en forma escrita.
Sustentación en forma oral.
Presentación de una prueba escrita.


  • Escucha activamente a sus compañeros, compañeras, reconoce otros puntos de vista, los compara con los suyos y puede modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.

  • Reconoce y acepta el escepticismo de sus compañeros y compañeras ante la información que presenta.

  • Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico.

  • Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

  • Cumple su función cuando trabaja en grupo y respeta las funciones de otras personas.

  • Se informa para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

  • Diseña y aplica estrategias para el manejo de basuras en la institución.

  • Cuida, respeta y exige respeto por su cuerpo y por el de las demás personas.

  • Toma decisiones responsables y compartidas sobre su sexualidad.

  • Analiza críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura, con respecto a la sexualidad y la reproducción.

  • Se informa sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

  • Toma decisiones sobre la alimentación y prácticas de ejercicio, que favorezcan su salud.



  1   2   3

similar:

Liderando procesos de crecimiento humano” iconLiderando procesos de crecimiento humano”

Liderando procesos de crecimiento humano” iconLiderando procesos de crecimiento humano”

Liderando procesos de crecimiento humano” iconLiderando procesos de crecimiento humano”

Liderando procesos de crecimiento humano” iconLiderando procesos de crecimiento humano”

Liderando procesos de crecimiento humano” iconLiderando procesos de crecimiento humano”

Liderando procesos de crecimiento humano” iconGuías para facilitar procesos de crecimiento y autogobierno

Liderando procesos de crecimiento humano” iconFactores que intervienen en los procesos de crecimiento (endogenos,...

Liderando procesos de crecimiento humano” iconInforme del Club de Roma y mit: "Los límites del crecimiento" 1972...

Liderando procesos de crecimiento humano” iconEl cuerpo humano produce endorfinas y réplicas de drogas que aceleran...

Liderando procesos de crecimiento humano” iconCompetencia: Analiza los procesos de digestión, respiración, reproducción...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com