descargar 191.75 Kb.
|
![]() Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química ![]() ASCENSO CAPILAR EN EMPAQUES DE PARTICULAS O FIBRAS: DETERMINACION DE MOJABILIDAD
SUMARIO Con el pasar de los años la ciencia ha permitido analizar los sistemas a niveles cada vez más pequeños, es así como se ha permitido estudios de química molecular y de superficies. Una propiedad importantísima dentro de la química de superficies es la mojabilidad, la cual nos indica la capacidad de que un líquido se adhiera y distribuya sobre una superficie sólida al ponerlas en contacto. Esta propiedad es cuantificada a través del ángulo de contacto, parámetro que se mide desde el sólido hasta la tangente de la superficie de la gota y cuyo valor nos indica si la superficie es mojable o no por el líquido. El presente trabajo tiene por objetivo realizar una medición sistemática de mojabilidad de dos sistemas particulados (arena y lactobacilos recubiertos con leche descremada) mediante la técnica de ascenso capilar utilizando la teoría de Washburn. Con este objetivo se realizaron dos experimentos, los cuales se basaron en la adsorción de n-hexano y agua en cada sistema particulado, mediante la medición de líquido adsorbido en el transcurso del tiempo. El primer experimento consiste en determinar la constante geométrica característica (C) del sistema; para esto se utilizó n-hexano, ya que se considera que su ángulo de contacto es nulo y mediante el cálculo de pendiente de un gráfico ![]() ![]() ![]() El valor del ángulo de contacto de la arena se acerca a los valores encontrados en la bibliografía y nos indican que es una sustancia muy mojable por el agua, en cambio el valor encontrado para las bacterias nos indica que se trata de un sólido que no lo es. La relevancia de la mojabilidad es realmente sorprendente y su aplicación involucra variados procesos de la ingeniería química, provocando que su estudio se haga cada vez más necesario y la gran cantidad de investigaciones que existen sigan aumentando. NOMENCLATURA.
Alfabeto griego.
|