descargar 13.92 Kb.
|
![]() ![]() RESUMEN Una reacción química es un fenómeno en el cual se inicia con una o más sustancias denominadas REACTIVOS y éstos se combinan para formar sustancias con propiedades y características diferentes llamadas PRODUCTOS. Las reacciones se pueden llevar a cabo a diferentes velocidades dependiendo de varios factores. La velocidad de una reacción es la relación entre la concentración de reactivos y el tiempo en el que éstos se consumen. Por otro lado también se puede considerar la concentración de producto y el tiempo en el que se va generando lo que se conoce como velocidad de formación. La velocidad de reacción y de formación son equivalentes ya que a la misma velocidad que se consumen los reactivos se van formando los productos. Considerando la reacción: A + B AB La expresión matemática para calcular la velocidad de reacción sería: DONDE: d = diferencia o variación ![]() [A] = concentración de reactivo A [B] = concentración de reactivo B t = tiempo UNIDADES: concentración: mol/litro Tiempo: segundos Si representamos la velocidad de reacción en una gráfica de coordenadas tendríamos lo siguiente: ![]() Debemos tomar en cuenta que no todas las sustancias reaccionan entre sí y también que unas reacciones se dan más rápidas que otras en las mismas condiciones ambientales. Para poder entender esta situación debemos tomar en cuenta la teoría de colisiones que indica que los átomos y moléculas de distintas sustancias se hallan en constante movimiento provocando choques entre ellas y estos choques proporcionan la energía necesaria para que se lleve a cabo una reacción química, sin embargo no todos los choques son efectivos. Para que un choque sea efectivo las partículas que intervienen en la reacción deben tener la suficiente energía para vencer las fuerzas de repulsión entre ella y adicionalmente las partículas deben tener una posición y orientación adecuada para iniciar la reacción química. En conclusión para que se lleve a cabo una reacción se debe cumplir:
Estas condicionantes obedecen a una situación netamente energética ya que para que las reacciones químicas se efectúen, por lo general se debe romper los enlaces que mantienen juntas a las partículas y para esto se requiere de una cierta cantidad energía denominada energía de activación. Algunas sustancias presentan enlaces fuertes y otras sustancias poseen enlaces débiles, de ahí que, algunas reacciones necesitan una gran cantidad de energía de activación y otras necesitan una cantidad menor. Esto hace que se puedan dar 2 tipos de reacciones: REACCIÓN ENDOTÉRMICA: Absorbe más energía que la energía que puede liberar (energía de activación alta) REACCIÓN EXOTÉRMICA: Libera más energía de la que absorbe (energía de activación baja) ![]() CÓMO DETERMINAR LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN: La velocidad de reacción es proporcional a las concentraciones de los reactivos. Sin embargo la magnitud de esta proporcionalidad varía entre una reacción y otra. Tomando en cuenta este aspecto cada reacción tendría una constante de proporcionalidad, es decir, que la velocidad a la que se da una reacción sigue un patrón definido siempre y cuando la reacción se efectúe en ciertas condiciones ambientales, principalmente de temperatura. Esta constante de proporcionalidad se la puede representar con la letra “k” y con esto la velocidad de una reacción se podría calcular empleando la siguiente expresión: Si tenemos la reacción: A + B AB Entonces: V = k . [A]x . [B]y DONDE: V = velocidad de reacción k = constante específica de velocidad [A] = concentración de reactivo A [B] = concentración de reactivo B x e y= magnitud de la proporcionalidad EJERCICIOS: (PASAR LOS DOS ÚLTIMOS EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE) NATURALEZA DE LOS REACTIVOS ……………………………………………………………… COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE LA PÁGINA 191: SUPERFICIE DE CONTACTO ………………………………………………………………. CONCENTRACIÓN DE REACTIVOS ……………………………………………………………… TEMPERATURA ………………………………………………………………………………………………. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CATALIZADORES Son sustancias que afectan la velocidad de una reacción y pueden actuar de dos modos: CATALIZADOR POSITIVO: Cuando la sustancia permite acelerar la reacción química. CATALIZADOR NEGATIVO O INHIBIDOR: Cuando la sustancia permite retardar la reacción química. CARACTERÍSTICAS:
![]() |