Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua




descargar 28.35 Kb.
títuloResumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua
fecha de publicación10.08.2016
tamaño28.35 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Química > Resumen
TECNOLÓGICO DE MONTERREY

CAMPUS HIDALGO


Práctica 3

Determinación de propiedades físicas.

por
Rodrigo Trejo Olivarez – A01270491

Laboratorio de química (3)
Prof. María Guadalupe Hidalgo
29 de Enero de 2014

Resumen:
El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua.
Introducción:
Toda la materia posee masa y volumen, sin embargo la masa de diferentes sustancias ocupa diferentes volúmenes, esto es a lo que se lo conoce como densidad. Esta propiedad conocida como densidad nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia, mientras mayor sea la densidad que tiene algún tipo de material más pesado parecerá. “La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional , la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3)” (laboratorio químico, 2012). Esta densidad tiene aplicaciones en muchas ramas de la química, tanto en diversos procesos industriales como el tratamiento de aguas residuales.
La densidad en el agua residual se define como su masa por unidad de volumen, es decir en kg/m3. La densidad es una característica importante en el tratamiento de aguas residuales, ya que de ella depende cual va a ser la cantidad de sólidos y la potencial formación de sedimentación en las plantas de tratamiento. Existen ciertas ocasiones en las que se emplea el peso específico en lugar de la densidad. “Ambos parámetros, la densidad y el peso específico, dependen de la temperatura y varían en función de la concentración total de sólidos en el agua residual” (Ingenieria química.com, 2012). Debido a esto la densidad tiene un papel importante para el tratamiento de las aguas residuales, ya que es ella la que puede determinar cuál es el porcentaje de solidos que deben de ser extraídos.
Materiales y reactivos.


Materiales

Reactivos

3 micropicnómetros (elaborados en la practica 1)

10 ml de soluciones de NaCl a las siguientes concentraciones: 1%, 5%, 10%, 15% y 20%

3 micropipetas (elaborados en la practica 1)

10 ml de solución de NaCl de concentración desconocida

2 vasos de precipitados de 10 ml

Agua destilada

3 perillas de goma para micropipetas




papel absorbente o servilletas




Durante la práctica se utilizaron las micro pipetas realizadas en la práctica no.2 El objetivo era verter agua en estas micro pipetas para después pesarlas en la balanza. Se vertió agua simple en la pipeta para después ser pesada, el mismo procedimiento se realizó con agua que tenía diferentes porcentajes de sal, entre estos porcentajes se encontraba 5, 10,15 y 20 porciento. De estos resultados se anotaron el peso de cada una para después ser comparados. También se logró observar que efectivamente la densidad de estos líquidos variaba dependiendo del porcentaje de sal que estuviera presente en cada solución.
Balanza.

Agua con distintas cantidades de sal.

Evaluación en las micro pipetas.

Resultados:
Se obtuvieron como resultados los diferentes pesos de la densidad que existía en cada sustancia, es decir se observó que el porcentaje de la sal era diferente. Esta densidad dependía del porcentaje que se encontraba en el agua. (Anexo1).

Anexo 1: Tabla con el peso de los diferentes líquidos.





Muestras

Datos




5%

10%

20%

25%

Desc.

peso del vaso (g)

20.6992g

peso del vaso + picnómetro (g)

21.4936g

peso del picnómetro vacío (g)

0.7993g

peso del vaso + picnómetro + muestra (g)




22.3200g

22.3527g

22.3612g

22.5834g

22.3939g

peso de la muestra (g)




0.8264g

0.8591g

0.8676g

1.0898g

0.9003g

peso del vaso + picnómetro + agua destilada (g)

22.2438g

peso del agua destilada (g)

0.7502g

volumen del agua destilada (mL)

0.7502g

volumen de la muestra (mL)




0.3825ml

0.3977ml

0.4016

0.504ml

0.7502ml

densidad de la muestra (g/mL)




1.1015 g/ml

1.1451 g/ml

1.1564 g/ml

1.4526 g/ml

1.200 g/ml



  1. Analiza si con este método se obtienen valores de densidad precisos. Justifica tu respuesta.

Si, debido a que sabe el porcentaje de la sal en el agua, además de que la balanza es muy precisa.

  1. ¿Todos los micro picnómetros tendrán el mismo volumen? ¿Por qué?


Si, lo que varía es la densidad de cada solución.

Discusión de resultados.
Durante la práctica se concluyó que la densidad varía dependiendo del líquido, es decir que existen líquidos que aunque tengan el mismo volumen su peso puede variar. Esta densidad es lo que hace a algunos líquidos más pesados que otros, es decir el volumen puede ser el mismo pero la densidad no lo será.  La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá (Laboratorio quimico, 2012). Esta densidad es lo que permite que los líquidos posean diferentes pesos. La densidad cambiara dependiendo del líquido del que se trate.
Conclusiones:
Al final de la prueba se cumplió con el objetivo, es decir medir la densidad del agua con un soluto de sal, el cual variaba en diferentes cantidades. Se logró observar que aunque el volumen de un líquido sea el mismo, la densidad no lo será.

Bibliografía.
¿Qué es la densidad? en Laboratorio químico. Recuperado de http://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/densidad/.
Caracteristicas de las aguas residuales en cidta.usal.es. Recuperado de http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libros/Caracteristicas.PDF

Introducción al tratamiento de aguas residuales en Ingeniería química.com. Recuperado de

http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/introduccion-tratamiento-aguas-residuales

similar:

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconResumen en esta segunda práctica de laboratorio se realizaron mediciones...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconResumen el objetivo de la presente práctica fue aprender a utilizar...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconResumen El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua icon7. Un ácido clorhídrico comercial contiene un 37% en peso de ácido,...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconResumen en esta práctica se realizó una destilación fraccionada del...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconAgua ¿Qué es? (definición, fórmula y nombrar las propiedades) Líquido...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconLuis preparó una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras pequeñas...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconSolución. Basado en los resultados de la práctica No. 3, se seleccionó...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua icon* 04. 06 El distinto tratamiento del déficit hídrico en los diversos...

Resumen: El objetivo de la práctica fue elaborar una comparación de la densidad que existe en diversos líquidos. En este caso el líquido a comparar era agua simple con diversos porcentajes de sal en el agua iconComienza objetivo polémica
«Esta era la parte por donde Satán podría seducirte». Después lo lavó con agua Zam Zam en un recipiente de oro y devolvió el corazón...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com