descargar 15.56 Kb.
|
COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA S/C. DE TFE. FECHA: NOMBRE: AJUSTES DE REACCIONES QUÍMICAS I. 1.- Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua, resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar:
2.- Se mezclan en un recipiente 20 gramos de nitrógeno con 30 gramos de oxígeno alcanzando a 270ºC una presión de 700 mm. Calcular:
3.- El carbonato de calcio sólido reacciona con una disolución de ácido clorhídrico para dar agua, cloruro de calcio y dióxido de carbono gas. Si se añaden 120 ml de la disolución de ácido clorhídrico, que es del 26,2 % en masa y tiene una densidad de 1,13 g/ml, a una muestra de 40,0 g de carbonato de calcio sólido, ¿cuál será la molaridad del ácido clorhídrico en la disolución cuando se haya completado la reacción? (Suponga que el volumen de la disolución permanece constante). Masas atómicas: Carbono = 12; oxígeno = 16; calcio = 40; cloro = 35,5; hidrógeno = 1 4.- Se desean preparar 500 mi de una disolución de amoniaco 1,20 M a partir de una disolución de amoniaco del 27,3 % en peso y de 0,900 g/ml de densidad. Calcule el volumen que hay que tomar de la disolución del 27,3 %. Masas atómicas: nitrógeno = 14; hidrógeno = 1. 5.- En una botella de ácido clorhídrico concentrado figuran los siguientes datos: 36,23 % en masa de HCl, densidad 1,180 g/cm3. Calcule: a) la molaridad y la fracción molar del ácido. b) El volumen de este ácido concentrado que se necesita para preparar un litro de disolución 2 molar. Masas atómicas: H = 1,0; Cl = 35,5 COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA S/C. DE TFE. FECHA: NOMBRE: AJUSTES DE REACCIONES QUÍMICAS II. 1.- Se dispone de una botella de ácido acético que tiene los siguientes datos: densidad 1,05 g/ml, riqueza en masa 99,2 %. Calcule el volumen que hay que tomar de esta disolución para preparar 500 mL de disolución de ácido acético 1,0 M. Masas atómicas: Carbono = 12; oxígeno = 16; hidrógeno = 1. 2.- Para preparar 0,50 litros de disolución de ácido acético 1,2 M se dispone de un ácido acético comercial del 96 % de riqueza en peso y densidad 1,06 g/ml. Calcule el volumen de disolución de ácido acético comercial necesario para preparar la disolución deseada. Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16 3.- Se dispone de 20 ml de una disolución de cloruro de cromo (III) que es 0,50 M. a) ¿Cuántos gramos de cloruro de cromo (III) contiene? Si a la disolución anterior le añadimos agua destilada hasta tener un volumen total de 1 litro: b) Calcule la nueva concentración c)¿Qué masa de cloruro de cromo (III) contiene la disolución diluida? Masas atómicas: Cloro = 35,5; cromo = 52 4.- El aluminio metálico reacciona con el ácido sulfúrico de una disolución del ácido para dar sulfato de aluminio e hidrógeno gaseoso. Masas atómicas: Hidrógeno = 1; Aluminio = 27; Azufre = 32; Oxígeno = 16
5.- Se dispone de una mezcla de 2,4 g de cloruro de sodio y 4,5 g de cloruro de calcio. Se disuelve en agua y a la disolución se añade nitrato de plata 0,50 M hasta conseguir la precipitación total del cloruro de plata, que se filtra, se lava con agua y se seca. a) Calcule la masa de sólido obtenido, b) Calcule el volumen de disolución de nitrato de plata utilizado. Masas atómicas: Cloro =35,5; sodio = 23; calcio = 40; plata =108. COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA S/C. DE TFE. FECHA: NOMBRE: AJUSTES DE REACCIONES QUÍMICAS III. 1.- Se mezclan 3 litros de oxígeno (O2), medidos a 87ºC y 3,0 atmósferas, con 7,30 g de magnesio metálico y se dejan reaccionar para formar óxido de magnesio. Suponiendo que la reacción es completa, calcule: a) Qué reactivo está en exceso. b) Los moles de este reactivo que quedan sin reaccionar. c) La masa de óxido de magnesio que se forma. Masas atómicas: Oxígeno = 16; magnesio = 24,3 R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1 2 ![]() KClO3 (s) KCl (s) + O2 Masas moleculares: M(K) = 39,1 g/mol, M(Cl) = 35,5 g/mol, M(O) = 16,0 g/mol R= 0,082 atm.l.mol-1.K-1 3.- Determinar los gramos de hierro que se obtienen de la reacción de 175,0 g de Fe3O4 y 105,6 g de CO a través de la reacción F ![]() Masas molares: M(Fe) = 55,8 g/mol, M(C) = 12,0g/mol, M(O) =16,0 g/mol 4.- Uno de los compuestos que contribuyen al olor de numerosos productos lácticos, como la leche o el queso cheddar, es una cetona. La combustión de 3,0 g de este compuesto produjo 8,10 g de dióxido de carbono y 3,33 g de agua. Sabiendo que el compuesto sólo contiene carbono, hidrogeno y oxígeno, calcule su fórmula empírica Masas atómicas: Carbono = 12; hidrógeno = 1; oxígeno = 16. 5.- Un compuesto orgánico contiene solamente carbono, hidrógeno y oxígeno. Cuando se queman 8 g del compuesto se obtienen 15,6 g de CO2 y 8 g de H2O en el análisis de los productos de la combustión. Su masa molecular es 90. Calcule: a) su fórmula empírica y b) su fórmula molecular. Masas atómicas: C = 12,0; H = 1,0; O = 16 6.- Por calentamiento de una muestra de 2,00 g de magnesio en presencia de nitrógeno puro en exceso se obtienen 2,77 g de un compuesto que solo contiene magnesio y nitrógeno. Determina la fórmula empírica de este compuesto. Masas moleculares: M(Mg) = 24,3 g/mol; M(N) = 14,0 g/mol |