descargar 106.96 Kb.
|
![]() 23 de octubre de 2002 Encuesta Industrial de Empresas 2001 Datos definitivos La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 4,9% en 2001 respecto al año anterior El número de personas ocupadas en el sector industrial se incrementa un 2,4% El importe neto de la cifra de negocios de las empresas industriales asciende a 440.574 millones de euros en el año 2001, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al año anterior. Los beneficios del sector superan los 18.711 millones de euros, con un descenso del 0,4% respecto al ejercicio anterior. Estos resultados suponen aproximadamente el 4,2% del total de ingresos de explotación de las empresas industriales. El número de personas ocupadas en el sector durante el año 2001 es de 2.691.707 (un 2,4% más que en 2000). El total de horas trabajadas alcanza la cifra de 4.722,14 millones, un 2,2% más que en el año anterior. El número de empresas con participación de capital extranjero es de 1.790, (el 1,1% del total), y su cifra de negocios asciende a 149.211 millones de euros, lo que supone el 33,9% del volumen de negocio del total de la industria. Las ventas de productos industriales se sitúan en 369.970 millones de euros, con un aumento del 6,6% respecto al año anterior. Las ventas de mercaderías alcanzan los 49.597 millones de euros (un 7,8% menos que en 2000), mientras que las prestaciones de servicios alcanzan la cifra de 21.005 millones de euros (un 9,5% más que en 2000). Principales variables de la industria en el año 2001 Personas ocupadas y horas trabajadas
Resultados por comunidades autónomasLas comunidades autónomas que más aumentan su cifra de negocios industrial en tasa interanual son Castilla-La Mancha (15,8%), Extremadura (15,5%) y Región de Murcia (12,6%). Por el contrario, el volumen de negocio disminuye en las CC.AA. de La Rioja (-2,0%), Madrid (-2,2%) y Galicia (-3,0%). Las comunidades autónomas con mayor participación en la cifra de negocios del sector industrial son Cataluña (26,4%), Madrid (12,5%) y Comunidad Valenciana (10,9%). Cifra de negocios por comunidades autónomas (Miles de euros)
Resultados por agrupaciones de actividadLas agrupaciones de actividad que registran mayores incrementos de su cifra de negocios respecto al año 2000 son "Productos minerales no metálicos" (17,4%), "Alimentación, bebidas y tabaco" (11,2%) y "Maquinaria y equipo mecánico" (10,6%). Por su parte, "Material de transporte" (-6,2%) y la "Industria textil, confección, cuero y calzado" (-0,2%) son las únicas que reducen su volumen de negocio. Las agrupaciones de actividad con una mayor contribución al total de la cifra de negocios del sector industrial han sido las de “Alimentación, bebidas y tabaco” (con un 16,5% del total), “Material de transporte” (con un 12,6%) y “Metalurgia y fabricación de productos metálicos” (con un 11%). Evolución de la cifra de negocio de las agrupaciones de actividad (Miles de euros)
Resultados por sectores de actividadLa Encuesta Industrial de Empresas recoge resultados de 100 sectores de actividad. En el año 2001 los que tienen mayor contribución al total de la cifra de negocios son “Fabricación de vehículos de motor” (con un 8,1%), “Industria del petróleo, gas natural y combustibles nucleares” (con un 6%) y “Producción y distribución de energía eléctrica” (con un 5,2%). La cifra de negocios de los 10 sectores con mayor volumen de negocio representa el 37,6% del total del sector. Entre estos sectores, los que presentan mayores incrementos son "Industria cárnica" (24,2%), "Fabricación de productos de materias plásticas" (12,5%) y "Elaboración de bebidas alcohólicas" (12,2%). Por su parte, "Fabricación de vehículos de motor" es el único de estos 10 sectores que reduce su volumen de negocio (-11%). Evolución de la cifra de negocio de los 10 principales sectores (Miles de euros)
Destino de las ventasEn lo que se refiere al destino geográfico de las ventas, el mayor incremento se produce en la misma comunidad autónoma (del 11,6%) del total. Las ventas dentro de España suponen el 73,4% del total, y las dirigidas a países de la Unión Europea el 19,5%.
Procedencia de las comprasEn cuanto a la procedencia geográfica de las compras de materias primas, mercaderías, etc., el 20,8% procede de países de la Unión Europea y el 16,0% de países del resto del mundo. Las compras dentro de España suponen el 63,3% del total.
El número de empresas industriales con 20 o más personas ocupadas es de 24.849, (el 15,4% del total) y su cifra de negocios alcanza los 379.436 millones de euros (el 86,1% del total industrial). El número de personas ocupadas en estas empresas es de 1.891.771 (aproximadamente el 70% del total del sector). InversiónEl total de la inversión industrial supone 21.846 millones de euros, de los cuales un 11,1% corresponde a inversión en activos inmateriales (gastos en I+D activados, aplicaciones informáticas, etc.). Analizando la distribución de la inversión en activos materiales por tipos de bienes, destacan la inversión en “Maquinaria y utillaje” (38,6%), en “Instalaciones técnicas” (32,5%) y en “Construcciones” (12,3%). Más información en INEbase – www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ines.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – info@ine.es |