descargar 34.11 Kb.
|
EXAMEN FINAL DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. NOMBRE: _______________________________________ GRUPO:______________________ 1.- Indica qué está sucediendo en cada uno de los tramos de la siguiente gráfica. ![]() 2.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos:
Represéntalos en una gráfica temperatura-tiempo. 3.- Calcular el % en masa de una disolución formada al disolver 25 gramos de azúcar (C12O11H22) en 475 ml de agua. ¿Qué cantidad de azúcar habría en 1000 ml de esa disolución? 4.- Completa la siguiente tabla:
5.- Dibuja los siguientes átomos: ![]() ![]() ![]() 6.- Completa el siguiente cuadro:
Masas atómicas: O = 16; H = 1; Na = 23; C=12; Ni=58,7; N=14 7.- Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: Ca(ClO)2 + HCl CaCl2 + Cl2 + H2O Fe2O3 + CO CO2 + Fe CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O C12O11H22 + O2 → CO2 + H2O NH3 + O2 → NO + H2O 8.- Enuncia con tus propias palabras la teoría de las colisiones de las reacciones químicas. 9.- Define los siguientes conceptos: Cambio químico, mol, decantación, catión, disolución diluida 10.- Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo. Por cada kilovatio /hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente un kilogramo de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad. Además, ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello evitamos; lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas, destrucción de bosques, devastación de parajes naturales, desertificación. a) ¿Cómo se obtiene electricidad en una central térmica? b) ¿Qué es la desertificación? c) Enumera al menos 5 cosas que puedas hacer tú para ahorrar energía |