descargar 39.89 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() Óxido - Reducción Reacciones de óxido reducción o redox: Son aquellas reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios del número de oxidación. En ellas hay transferencia de electrones y el proceso de oxidación y reducción se presentan simultáneamente, un átomo se oxida y otro se reduce. En estas reacciones la cantidad de electrones perdidos es igual a la cantidad de electrones ganados. Número de oxidación o estado de oxidación: es el número que se asigna a cada tipo de átomo de un elemento, un compuesto o ión, y que representa el número de electrones que ha ganado, perdido o compartido. El número se establece de manera arbitraria, pero su asignación se basa en diferentes postulados. Existen diferentes definiciones sobre oxidación y reducción: Oxidación: es un incremento algebraico del número de oxidación y corresponde a la perdida de electrones. También se denomina oxidación la pérdida de hidrógeno o ganancia de oxígeno. Reducción: es la disminución algebraica del número de oxidación y corresponde a la ganancia de electrones. Igualmente se define como la pérdida de oxígeno y ganancia de hidrógeno. Para determinar cuando un elemento se oxida o se reduce puede utilizarse la siguiente regla práctica: Si el elemento cambia su número de oxidación en este sentido ![]()
Si el elemento cambia su número de oxidación en este sentido ![]() Así si el Na0 pasa a Na+ perdió un electrón, lo que indica que se oxidó. Si el Cl0 pasa a Cl- ganó un electrón, lo que indica que se redujo. Agentes oxidantes: son especies químicas que ganan electrones, se reducen y oxidan a otras sustancias. Agentes reductores: son especies químicas que pierden electrones, se oxidan y reducen a otras sustancias. Reglas para asignar el número de oxidación: El uso de los números de oxidación parte del principio de que en toda fórmula química la suma algebraica de los números de oxidación debe ser igual a cero. Basado en esto se han creado las siguientes reglas: Los elementos no combinados, en forma de átomos o moléculas tienen un número de oxidación igual a cero. Por ejemplo:
El hidrógeno en los compuestos de los cuales forma parte, tiene como número de oxidación +1:
En los hidruros metálicos el número de oxidación es -1.
Cuando hay oxigeno presente en un compuesto o ion, el numero de oxidación es de -2:
En los peróxidos el numero de oxidación del oxigeno es -1: H2O2-1 El oxigeno tiene numero de oxidación +2 en el F2O porque el F es mas electronegativo que el oxigeno. El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga. Por ejemplo:
Los no metales tienen números de oxidación negativos cuando están combinados con el hidrogeno o con metales:
Los números de oxidación de los no metales pasan a ser positivos cuando se combinan con el oxigeno, excepto en los peróxidos.
Pasos para establecer el numero de oxidación:
El mismo procedimiento se aplicará en el caso de los iones, con la salvedad que la suma algebraica debe tener como resultado el número de carga del ión. Así para calcular el número de oxidación del Cl en el ión clorato (ClO-3), la ecuación será igual a menos 1 (-1).
Oxidación y reducción en una ecuación: para determinar si un elemento se oxida (agente reductor) o se reduce (agente oxidante) en la ecuación pueden seguirse los siguientes pasos: ![]()
Balanceo de ecuaciones de óxido reducción (Redox): Las reacciones de óxido-reducción comprenden la transferencia de electrones. Pueden ocurrir con sustancias puras o con sustancias en solución. Para balancear una ecuación redox, generalmente se usan dos métodos; el método de ión electrón o de las semiecuaciones utilizado para las ecuaciones iónicas y el método del cambio en el número de oxidación que se puede usar tanto en ecuaciones iónicas como en ecuaciones totales (moleculares). Método del ión electrón: Para balancear la siguiente ecuación: ![]()
Para comprobar que la ecuación final está balanceada, se verifican tanto el número de átomos como el número de cargas:
Método del cambio de valencia: Balanceo de la siguiente ecuación: ![]()
|