GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1




descargar 32.14 Kb.
títuloGUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1
fecha de publicación15.08.2016
tamaño32.14 Kb.
tipoExamen
med.se-todo.com > Química > Examen
QUÍMICA 2

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO – PARTE 1

  1. Números de oxidación

    1. ¿Qué es un número de oxidación? Escribe la definición.

      1. Anota 5 elementos que posean un solo número de oxidación;

      2. Anota 5 elementos que tengan dos números de oxidación;

      3. Anota 5 elementos que tengan tres o más números de oxidación.

    2. ¿Cuáles reglas se utilizan para calcular el número de oxidación? Anota un ejemplo donde se observe la aplicación de cada una.

    3. En los siguientes casos determina el número de oxidación para cada elemento químico:

  1. O2

  2. Na2O

  3. CaH2

  4. HClO4

  5. Pb(NO3)2

  6. K2Cr2O7

  7. Al2(SO4)3



  1. Formulación química inorgánica

2.1. ¿Qué es un ion? ¿Qué es un catión?, ¿Qué es un anión? Anota las definiciones.

2.2. ¿Cómo se construye correctamente una fórmula? Anota dos ejemplos con los que expliques detalladamente cómo se realiza el proceso.

2.3. ¿Cómo se escribe el nombre a partir de una fórmula? Explica, con dos ejemplos, la forma de hacerlo.

2.4. ¿Cómo se nombran los compuestos según la Nomenclatura Stock?

2.5. ¿Cómo se nombran los compuestos cuando se utiliza la Nomenclatura Sistemática

2.6. Describe cómo se nombra, tanto en la nomenclatura Stock como en la nomenclatura Sistemática, a los siguientes tipos de compuestos (anota dos ejemplos para cada caso) :

2.6.1. Óxidos

2.6.2. Hidruros

2.6.3. Hidrácidos

2.6.4. Sales binarias

2.6.5. Hidróxidos

2.6.6. Oxiácidos (también llamados Oxoácidos)

2.6.7. Oxisales
2.7. Completa la tabla siguiente:


Fórmula

Nombre en Sistema Stock

Nombre Sistemático

FeO







Fe2O3







SrH2







NiH3










Fluoruro de calcio







Sulfuro de Oro (III)







Fosfuro de Platino (IV)







Bromuro de mercurio (II)










Dihidróxido de platino







Trihidróxido de cobalto




Clorato de hierro (III)







Carbonato de cobre (II)







Óxido de magnesio

Monóxido de magnesio




Hidruro de manganeso (II)

Dihidruro de manganeso




Nitrato de plata

Trioxonitrato (V) de plata



  1. Ecuaciones químicas. Tipos, escritura y balanceo.

    1. ¿Qué es una reacción química?

    2. ¿Qué es una ecuación química? ¿Cuáles son los símbolos más utilizados para escribir una ecuación química? Haz un listado de los símbolos y anota dos ejemplos donde muestres su uso.

    3. Describe, con un ejemplo, los siguientes tipos de reacciones químicas: a) síntesis, b) descomposición, c) simple sustitución o desplazamiento, d) doble sustitución o metátesis.

    4. Describe el método para balancear una ecuación química por tanteo y por el método algebraico. Anota un ejemplo de cada método.

    5. Balancea las siguientes ecuaciones químicas:

  1. NH3 + O2 → NO + H2O

  2. KO2 + H2O → KOH + O2 + H2O

  3. Fe2O3 + HNO3 → Fe(NO3)3 + H2O

  4. MoS2 + O2 → MoO3 + SO2

  5. C12H22O11 + O2 → CO2 + H2O

QUÍMICA 2

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO – PARTE 2

  1. ESTEQUIOMETRÍA




  1. Investiga y anota la definición de lo siguiente:

  1. Ley de la conservación de la masa

  2. Estequiometría

  3. Mol

  4. Número de Avogadro

  5. Masa molar

  6. Volumen Molar

  7. Condiciones estándar de temperatura y presión

  1. Explica, utilizando un ejemplo, cómo se aplica la Ley de la conservación de la masa en una ecuación química.

  2. Describe cómo se asocia el concepto de mol con el número de Avogadro.

  3. Anota un ejemplo resuelto que ilustre cómo se llevan a cabo los siguientes tipos de conversiones:

    1. Gramos → moles

    2. Gramos → moléculas

    3. Moles → moléculas

  4. Anota, al menos, un ejemplo resuelto de los siguientes cálculos estequiométricos:

    1. Mol – mol

    2. Masa – masa

    3. Volumen – volumen

  5. Calcula lo siguiente:

    1. Número de átomos de C en 0.500 moles de C

    2. Número de moléculas de SO2 en 1.28 moles de SO2

    3. Moles de Fe en 5.22 x 1022 átomos de Fe

    4. Moles de C2H5OH en 8.50 x 1024 moléculas de C2H5OH

  6. Resuelve los siguientes problemas (No olvides que el primer paso de la solución correcta consiste en balancear la ecuación):




  1. De acuerdo a la siguiente reacción:


Fe + HCl → FeCl3 + H2


  • ¿Cuántas moles de Fe son necesarias para obtener 4.5 moles de FeCl3?

  • ¿Cuántos gramos de hidrógeno podrán obtenerse a partir de 146 g de HCl?

  • Suponiendo que la reacción se lleva a cabo en condiciones estándar (1 atm y 0°C), ¿cuántos L de H2 se obtienen si se hacen reaccionar 112 g de Fe?




  1. La combustión del acetileno se representa mediante la ecuación:


C2H2 + O2 → CO2 + H2O



  • ¿Cuántos gramos de acetileno, C2H2, se necesitan para producir 220 g de CO2?

  • ¿Cuántas moles de oxígeno, O2, se necesitan para reaccionar con 15 moles de acetileno?




  1. FÓRMULA EMPÍRICA Y FÓRMULA MOLECULAR




  1. ¿Cómo se calcula la fórmula empírica de un compuesto? Utiliza un ejemplo para explicarlo.

  2. ¿Cómo se determina la fórmula molecular? Anota un ejemplo donde se observe el proceso.




  1. Resuelve los problemas siguientes:


10.1. El análisis de laboratorio indicó que un compuesto contiene 81.71 % de C y 18.29% de H. Determina su fórmula empírica.
10.2. El ácido acetilsalicílico, conocido comercialmente con el nombre de Aspirina, contiene 60.00% de C, 4.48% de H y 35.52% de O. Si su masa molar es de 180.16 g/mol, ¿cuál es su fórmula molecular?
10.3. La adenina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Al analizarla se encontró que tiene una masa molar de 135.13 g/mol y contiene 44.44% de C, 3.73% de H y 51.83% de N. Partiendo de los datos anteriores, determina su fórmula empírica y su fórmula molecular.
QUÍMICA 2

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO – PARTE 3


  1. SOLUCIONES




  1. ¿Cómo se calcula la Molaridad (M) de una solución? Anota la fórmula que se utiliza para ello.

  2. ¿Cómo se calcula la Normalidad (N) de una solución?

  3. ¿A qué se le llama peso equivalente (E) y cómo se calcula si la sustancia es un ácido, una base o una sal? Anota las fórmulas para calcular el peso equivalente en cada caso.

  4. Resuelve los problemas siguientes:




  1. Se disuelven 12 g de NaOH en agua suficiente hasta completar 1.5 litros de solución, ¿cuál es su concentración Molar? ¿Cuál es su concentración Normal?




  1. Se debe preparar 750 mL de solución 0.25 M de cloruro de potasio, KCl, ¿Cuántos gramos de cloruro de potasio se necesitan?




  1. ¿Cuántos gramos de cloruro de aluminio, AlCl3, se necesitan para preparar 250 mL de solución 0.01 N?




  1. ¿Qué es el pH?, ¿Qué valores tiene la escala de pH? ¿Cómo se sabe si una sustancia es ácida, básica o neutra de acuerdo a la escala de pH?

  2. ¿Cómo se calcula el pH a partir de la concentración de iones hidronio [H3O+]? ¿Cuál es la fórmula para el cálculo?

  3. Resuelve los siguientes ejercicios:

    1. ¿Cuál será el pH de una solución 0.01 M de ácido clorhídrico, HCl, que es un ácido fuerte?

    2. La sangre generalmente tiene un pH de 7.4, ¿cuál es su concentración de iones hidronio, [H3O+]?


QUÍMICA ORGÁNICA


  1. Completa el cuadro siguiente sobre la hibridación del átomo de carbono:




Tipo de hibridación

Geometría molecular

Ángulo entre los orbitales híbridos

Ejemplo de compuestos que la presentan

sp3










sp2










sp













  1. ¿Qué es la isomería?

  2. ¿En qué consiste la isomería de cadena? Anota un ejemplo.

  3. ¿En qué consiste la isomería de posición? Anota un ejemplo.

  4. ¿En qué consiste la isomería de función o de grupo funcional? Anota un ejemplo.



  1. Anota tres ejemplos en los que se observe la fórmula condensada, la fórmula semidesarrollada y la fórmula desarrollada de compuestos orgánicos.

  2. Anota la fórmula general para los alcanos, alquenos y alquinos

  3. Dibuja la estructura que corresponde al compuesto:




  1. 2,2-dimetil propano

  2. 3-bromo-2,6-dimetil heptano

  3. 4,5,5-trimetil-2-hexeno

  4. 4-cloro-3-bromo-1-hexino

  5. 4,4,5-tricloro-2-octino




  1. Escribe el nombre que corresponde a la estructura:




CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH3

│ │

CH3 CH3


CH3 – CH2 – CH = CH – CH – CH3

│ │

CH3 CH3


Cl



CH3 – CH – CH2 – CH – CH = CH2



F




CH3



CH3 – CH – C ≡ C – C– CH2 – CH2 – CH3

│ │

CH2 –CH3 CH3














CH3 – CH – CH2 – CH – CH3

│ │

CH3 CH2- CH2-CH3





similar:

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconCentro de Estudios Universitarios Londres Clave unam 1244 Guía de...

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconGuia para examen extraordinario de química II

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconGuia para el tercer examen extraordinario

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconGuia para el examen extraordinario de ciencias 1

GUÍa de estudio para el examen extraordinario parte 1 iconGuia para examen extraordinario de matematicas II


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com