descargar 10.09 Kb.
|
IES EL VALLE CURSO 2011/2012 Ficha tema1 –Física y Química 3º ESO Nombre y Apellidos__________________________________________ GRUPO____ Fecha____________________ 1) Escribe con notación científica o exponencial las siguientes cantidades a) 0,034=34 x10 -3 b) 560000=56x10 4 c) 6708000=6,708x10 6 d)0,001034= 10,34 x10 -4 2) Cambia de unidades de longitud a) 38 Km = __38x10 3_m b) 95 hm = __95x10 4___cm c) 1756 dm =_1756x10 -4__Km d) 78,4 cm =__78,4x10 -4___hm 3) Cambia de unidades de volumen a) 37 Km3 = __37x10 9_m3 b) 47 hm3 =__47x10 15______mm3 c) 127,2 m3 = _127200______litros d) 47 cm3 =_47x10 -6____m3 4) Utiliza factores de conversión para cambiar de unidades a) 87 Km/hora =__24,16_____m/s b) 27 m/s =_____97,2_________Km/hora c) 789 Kg/m3 =_____0,789___g/cm3 d) 678 Kg/dm3 =___678x10 12________g/hm3 5) Indica verdadero o falso(2 puntos): v a) Los metros son magnitudes vinculadas a la longitud f b)Los metros son magnitudes vinculadas al peso v c) Los litros son unidades de una magnitud, el volumen por tanto el litro no es una magnitud sino una unidad f d) el odio es una magnitud , porque se puede percibir con facilidad v e) La masa es una magnitud porque se puede comparar numéricamente f f)El amor es una magnitud, porque puedo comparar el amor que yo tengo por dos personas que amo f g)El método científico es una forma de trabajar de gran valor porque obtengo resultados de gran belleza universal v h)El método científico es una forma de trabajar de gran valor porque obtengo resultados demostrados v i) El método científico es una forma de trabajar de gran valor porque obtengo resultados objetivos f j) El método científico no sirve para trabajar nada práctico, es sólo teórico 6) Indica si estas propiedades son o no magnitudes: longitud si , amor no, odio no, peso,si libertad no, tiempo sí, belleza no, tolerancia no, superficie sí y luminosidad sí 7) ¿Cuáles son los pasos del método científico? Lee el texto e identifica a qué paso de este método se refiere cada párrafo. Haz un resumen de cada uno de ellos OBSERVACIÓN “El medico recibe al paciente que es un bebé de 2 años. El bebé tose mucho y tiene mocos. Además por ello no duerme y llora mucho. En esta época del año están llegando muchos casos de bebés con catarros e incluso con bronquitis y algún caso de bronconeumonía. El médico ausculta al bebé y nota mucho ruido en el pecho HIPÓTESISEl pediatra sospecha que puede ser una bronconeumonia. EXPERIMENTACIÓNDecide hacer placas de rayosx CONCLUSIÓN Las placas muestran que los bronquios tiene gran mucosidad , pero no hay indicios de infección de los mismos, los tejidos aparecen sanos, por tanto se diagnostica bronquitis y el tratamiento es observación, expectorante y otra medicación para la inflamación de la garganta 8) Haz una redacción en la que se ponga de manifiesto el método científico con algún ejemplo de la vida cotidiana o en un ámbito científico o técnico(2 puntos). La redacción debe tener una introducción(qué es el método científico), un cuerpo(desarrollo del ejemplo) y una conclusión(valoración del método científico) 9)(1 punto) Escribe todas las valencias de los elementos metálicos(ver documento) |