Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo




descargar 16.01 Kb.
títuloToda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo
fecha de publicación16.08.2016
tamaño16.01 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Receptores sensoriales: toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo

Sistema sensorial: aquel conjunto de receptores sensoriales responsables de procesar la información sensorial.

Como podemos discernir los distintos estimulo?

  • Los receptores son específicos para algún tipo de energía

  • Los potenciales de acción, viajan por la vías aferente específicas hacia zonas especificas del cerebro donde son traducidos en una sensación correspondiente.

Fenómeno de adaptación: consiste en la percepción duradera de un estimulo, en el cual el receptor responde al inicio de la estimulación y esta respuesta va disminuyéndose con el tiempo hasta que el receptor deja de generar impulsos en la fibra nerviosa.

Clasificación de los receptores

Procedencia

Naturaleza del estimulo

  • Exteroreceptores: estímulos del medio externo. se encuentran en la piel y en los órganos de la visión, audición, gusto y olfato.

  • Mecanoreceptores: estímulos mecánicos

  • Interoreceptores: informan sobre factores internos. Se encuentran en los órganos y vasos.

  • Fotoreceptores: estímulos luminosos

  • Propioreceptores: informan sobre la ubicación espacial de las extremidades y de la cabeza asi como de los movimientos. Se encuentran en el oído interno, musculo esqueléticos, tendones y articulaciones.

  • Quimioreceptores: estímulos quimicos

  • Termoreceptores: responde a las variaciones de temperatura

  • Nocireceptores: estímulos potencialmente nocivos

La piel: es órgano sensorial ya que contiene una gran cantidad de receptores cutáneos con los que se perciben estímulos como el calor, el frio, el tacto y el dolor.

Epidermis (se produce la melanina)

Dermis (grasa y vasos sanguíneos)

Estructuras accesorias

  • Cornea

  • Lucida

  • Granulosa

  • Espinosa

  • germinativa

  • porción capilar

  • porción reticular

  • tejido subcutáneo

  • pelos

  • uñas

  • glándulas sudoríparas

  • glándulas sebaseas



Receptores de la piel

Sensación del tacto

Sensación de presión

Sensación de temperatura

Sensación de dolor

Corpúsculos de MEISSNER

  • puntas de los dedos, planta de los pies, palmas de las manos.

Corpúsculos de PACINI

  • zonas profundas de la piel, especialmente de los dedos de las manos y pies

Corpúsculos de KRAUSE

  • responden al frio y se consiguen en la parte superior de la dermis y la lengua.

Corpúsculos de RUFFINI

  • responden al calor y se encuentran en la profundidad de la dermis en las palmas de las manos y planta de los pies.

TERMINACIONES NERVIOSAS

  • se encuentran en casi todo el cuerpo y son sensibles a casi todo estimulo persistente que cause dolor

La lengua: allí se encuentran los quimiorreceptores que permiten al ser humano distinguir el sabor de las sustancias químicas procedentes de los alimentos.

Botones gustativos: son aquellas estructuras que contienen en su interior varias células receptoras del gusto. Esto se ubica en la cavidad bucal fundamentalmente en la lengua, aunque también están presentes en el paladar blando y la garganta.

Papilas gustativas: son elevaciones que contienen dentro los botones gustativos.

Caliciformes

Fungiformes

Filiformes

Estímulos gustativos

Estímulos gustativos

Estímulos de textura y temperatura

Mecanismo del gusto

La sustancia se disuelve en la saliva en donde alcanza la membrana de las células que forman los botones gustativos, esta sustancia estimula las células gustativas. En las fibras aferentes se forma el nervio gustativo, estos son impulsos nerviosos que van al tálamo y a la corteza cerebral donde la información es procesada y transformada en sensaciones gustativas

La nariz: en esta se consiguen los quimiorreceptores que responden a las sustancias químicas presentes en el aire inspirado.

Células olfatorias: son los receptores que se localizan en el epitelio olfatorio. Neuronas bipolares

Células glandulares: secretan el moco

Células sustentaculares y basales: sirven como sostén a las células olfatorias

20 millones de células olfatorias se unen para hacer el nervio olfatorio.

Bulbo olfatorio: estructura donde los axones se conectan para llevar la información hacia la corteza cerebral.

  • Células sustentaculares

  • Vellos olfatorios

  • Células basales

  • Hueso etmoides

  • Neuronas de relevo

  • Nervio olfatorio

Mecanismo de la olfación

La sustancia se volatiza en el aire para después entrar en la nariz y disolverse en la mucosa del olfato. Cuando respiramos las sustancia químicas volátiles pasan al interior de la cavidad nasal allí se disuelven en la capa de moco y llegan a los receptores ubicados en los cilios de la célula receptora olfatoria, allí se origina el impulso nervioso. Este viaja a través del nervio olfatorio a la corteza cerebral, donde se transforma en sensación olorosa.

La vista:

Sus estructuras fundamentales son: los globos oculares, los nervios ópticos y la región posterior de la corteza cerebral.

Estructuras externas:

  • Cavidad orbital: cavidad ósea que aloja los globos oculares.

  • Músculos oculares extrínsecos: músculos que conectan el globo ocular y la cavidad orbital, lo que permite el movimiento rotatorio y de soporte de este.

  • Parpados y pestañas: estructuras que protegen al ojo de la entrada de impurezas y en el caso de los parpados de la entrada intensa de luz.

  • Membrana conjuntiva: delgada capa de tejido que se encuentra revistiendo la superficie interna de los parpados y la porción anterior de globo ocular

  • Aparato lagrimal: aparato que humedece el ojo constantemente

Estructuras internas:

  • Globo ocular:

  • Túnica externa

  • Esclerótica: tejido que actúa como capa de protección para el ojo

  • Cornea: capa transparente que deja pasar luz hacia el interior del ojo actuando como lente.

  • Túnica media

  • Cuerpo ciliar: secreta el humor acuoso

  • Iris/pupila: musculo que regula la entrada de luz a través de una cavidad conocida como pupila.

  • Coroides: tiene la función de nutrir al ojo.

  • Túnica interna

  • Retina: capa del ojo que posee los receptores sensoriales de la visión.

  • Cavidades del ojo:

  • Cavidad anterior: Cavidad que contiene el humor acuoso, el cual mantiene la presión intraocular normal y nutre el ojo.

  • Cavidad posterior: cavidad que contiene el humor vítreo, este mantiene la presión intraocular y conserva adosada la retinas de la pared ocular

  • Cristalino: lente fisiológico que permite el enfoque de la imágenes en la retina.

La imagen en la retina se forma a través de 4 pasos como son:

  • La refracción de la luz: la luz pasa por distintas densidades para llegar al punto final que es la retina

  • La constricción de la pupila. La pupila se adapta a la cantidad de luz que necesita para producir una imagen

  • Acomodación del cristalino: el cristalino puede acomodar su curvatura para enfocar objetos que se encuentran a diferentes distancias

  • Convergencia de los ojos: está regulada por la acción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo para lograr la visión binocular.

La retina está compuesta por fotoreceptores que son:

  • Conos: son los responsable de la percepción diurna de los colores

  • Bastones: son los responsables de la visión en la oscuridad, proporcionando una visión en escala de grises.

  • Punto ciego: zona que corresponde al lugar por donde salen los axones de las células ganglionares que en su conjunto forman el nervio óptico.

Los tractos ópticos son las vías encargadas de la llevar la información nerviosa hasta las areas visuales del lóbulo occipital.

similar:

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconFigura. Respuesta celular ante estrés o estímulo nocivo

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconA) Indique si se trata de una célula animal o vegetal. Razone la respuesta (0,5 puntos)

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconEs el responsable de la función de relación. A partir de un estímulo,...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo icon2. uso de una ley fisica: Se utiliza para explicar un fenómeno: -¿Cómo...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo icon2. uso de una ley fisica: Se utiliza para explicar un fenómeno: -¿Cómo...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconCite dos mecanismos de defensa o barrera orgánica e indique cómo...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconResumen La memoria inmunitaria que permite el rápido reconocimiento...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo icon2 Qué estructura de la vía auditiva permite identificar localización,...

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconSiguiendo el camino de toda reflexión teológica cristiana, hemos estudiado ante todo la

Toda célula o estructura especializada que produce una respuesta eléctrica ante un estimulo iconEl paramecio es un organismo unicelular ciliado. Unicelular porque...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com