Unidad
| Práctica
| No de Sesiones
|
Temática
|
Fecha inicio y término
(Programada)
|
Cuestionario Previo
|
Grupo:
5010
| Grupo:
5020
|
Sección
1
| Sección
2
| Sección
1
| Sección
2
|
|
| 1
| Presentación
| 14/08/14
| 14/08/14
| 12/08/14
| 14/08/14
| Se darán los lineamientos generales para el trabajo en el laboratorio.
|
1
| 1
| 2
| Conocimiento del material de laboratorio y principales operaciones básicas
| 21/08/14
28/08/14
| 21/08/14
28/08/14
| 19/08/14
26/08/14
| 21/08/14
28/08/14
| ¿cuál es la diferencia entre le materia graduado y el material volumétrico que se utiliza en el lab?
¿Cómo se clasifica el material de laboratorio?
Elabora una tabla donde se muestre el nombre, y uso del material de laboratorio más común
¿Cuáles son los pasos a seguir para pesar en una balanza?
¿Qué características debe tener la flama del mechero?. Describe el tipo de combustión si la flama es amarilla y si es azul.
Define aforo y alícuota.
Describe los pasos a seguir para usar probetas y pipetas y propipetas.
Define medir
|
1
| 2
| 3
| Transformaciones Energéticas
| 4/09/14
11/09/14
18/09/14
| 4/09/14
11/09/14
18/09/14
| 2/09/14
9/09/14
16/09/14
| 4/09/14
11/09/14
18/09/14
| Define los siguientes términos: Energía, energía cinética, energía potencial,
Explica las siguientes formas de energía y da un ejemplo: térmica, luminosa, química, eléctrica, nuclear, eólica, geotérmica,
Enuncia y explica la ley de conservación de energía, utiliza un ejemplo donde haya al menos tres transformaciones de energía
¿qué unidades se usan para medir la energía? Explícalas
Escribe la toxicidad de la naftalina, hidróxido de calcio, y oxido de calcio.
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO, EN LA SESIÓN 2:
2 FRASCOS GERBER VACIOS Y LMPIOS CON TAPA Y UNO SIN TAPA
1 CLAVO GRUESO
1 CUCHARITA DE PLATICO
PLASTILINA
|
1
| 3
| 3
| Materia: Propiedades físicas y químicas
Y
Tipos de mezclas
| 25/09/14
2/10/14
9/19/14
| 25/09/14
2/10/14
9/19/14
| 23/09/14
30/09/14
7/19/14
| 25/09/14
2/10/14
9/19/14
| Define propiedades de la materia y como se clasifican.
Explica la clasificación de las propiedades de la materia y da un ejemplo
Define los cambios de la materia y como se clasifican.
Explica la clasificación de los cambios de la materia y da un ejemplo
Explica la ley de conservación de la materia
Explica por qué es importante estudiar las propiedades de la materia
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
HARINA DE TRIGO
CEMENTO BLANCO
SAL DE MESA
DETERGENTE EN POLVO BLANCO
GIS BLANCO
AZUCAR
6 TAPAS DE REFRESCO
3 POPOTES
6 PALILLOS
|
2
| 4
| 3
| Obtención de H2,CO2,O2, N2, Cl2
| 16/10/14
23/10/14
30/10/14
| 16/10/14
23/10/14
30/10/14
| 14/10/14
21/10/14
28/10/14
| 16/10/14
23/10/14
30/10/14
| Escribe la composición de la atmosfera que respiramos
Define combustión, comburente y combustible
Escribe las propiedades físicas y químicas de H2,CO2,O2, N2, O3 Cl2
Escribe las reacciones de obtención de estos gases en el laboratorio
Investiga la toxicidad de estos gases.
|
2
| 5
| 3
| Lluvia ácida
| 6/11/14
13/11/14
20/11/14
| 6/11/14
13/11/14
20/11/14
| 4/11/14
11/11/14
18/11/14
| 6/11/14
13/11/14
20/11/14
| Define contaminación y contaminante
Explica las principales diferencias entre contaminación natural y antropogénica
Explica que es y las principales causas de la contaminación del aire
¿Qué es el smog industrial y el smog fotoquímico?
Explica que es la lluvia ácida
¿cuáles son algunas medidas que se han tomado para prevenir y controlar la contaminación del aire?
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
UN FRASCO DE VIDRIO (GERBER) CON TAPA, VACIO Y LIMPIO
UNA PINZA PARA DEPILAR
UNA JERINGA DE 5 ML SIN AGUJA
UN TROZO DE CASCARA DE MANZANA ROJA O EL PETALO DE UNA LOR DE COLOR
|
3
| 6
| 3
| pH. Ácidos y bases
| 27/11/14
4/12/14
11/12/14
| 27/11/14
4/12/14
11/12/14
| 25/11/14
2/12/14
9/12/14
| 27/11/14
4/12/14
11/12/14
| Define Ácidos y bases según Arrhenius y Bronsted Lowry
Define pH, cual es la escala de pH y para que nos sirve tener esta medida
¿Cómo se puede medir el pH?
¿Qué es un indicador ácido-base? ¿Cómo se pueden clasificar?
¿Qué es el indicador universal, cuál es su composición y cuáles son los colores que tiene dependiendo del pH?
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
COL MORADA
JAMAICA
BETABEL
VINAGRE
DESTAPACAÑOS
DETERGENTE
JUGO DE LIMÓN
SHAMPOO
ACONDICIONADOR
LECHE
REFRESCO
O CUALQUIER OTRA SUSTANIA LIQUIDA QUE TENGAN EN CASA
|
3
| 7
| 3
| Preparación de soluciones
| 8/01/15
15/01/15
22/01/15
| 8/01/15
15/01/15
22/01/15
| 6/01/15
13/01/15
20/01/15
| 8/01/15
15/01/15
22/01/15
| Definición de solución.
Como se pueden clasificar las soluciones debido a la cantidad de soluto que tienen.
Cómo se preparan soluciones porcentuales, y molares. Describe el procedimiento y el material que utilizarías, explicando por qué ese material.
Escribe los cálculos para preparar 100 mL de una solución 0.1M de HCl y 100 mL de una solución 0.1M de NaOH
|
3
| 8
| 2
| Titulación Ácido-Base
| 29/01/15
5/02/15
| 29/01/15
5/02/15
| 27/01/15
3/02/15
| 29/01/15
5/02/15
| Define reacción de neutralización
Cuál es el fundamento de la titulación ácido base
En qué consiste y para qué se utiliza la técnica de titulación, escribe un ejemplo práctico
Qué es el punto de vire y que significa químicamente
Por qué es importante conocer la concentracin de una solución de forma verdadera y no empírica
|
4
| 9
| 3
| Tipos de Enlace
| 12/02/15
19/02/15
26/02/15
| 12/02/15
19/02/15
26/02/15
| 10/02/15
17/02/15
24/02/15
| 12/02/15
19/02/15
26/02/15
| Explica los diferentes tipos de enlace. Iónico, y covalente
Cuáles son las principales diferencias entre sustancias y compuestos debido al tipo de enlaces que presentan.
Cuáles son los principales fuerzas intermoleculares que conoces, explícalas
Explica la tensión superficial, temperatura de ebullición y de fusión y relaciona estas propiedades con las fuerzas intermoleculares
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
SAL
AZUCAR
VINAGRE
DESTAPACAÑOS
DETERGENTE
JUGO DE LIMÓN
LECHE
REFRESCO
|
4
| 10
| 2
| Polímeros
| 5/03/15
1203/15
19/03/15
| 5/03/15
1203/15
19/03/15
| 3/03/15
1003/15
17/03/15
| 5/03/15
1203/15
19/03/15
| Define concatenación
Define monómero y polímero
Escribe la principal clasificación de los polímeros
Explica los dos métodos de polimerización: por adición y por condensación
A qué se lo conoce como plástico.
Cuáles son los principales usos de los polímeros.
Escribe algunas ventajas y desventajas del uso de polímeros
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
BORAZ
PEGAMENTO BLANCO
|
5
| 11
| 3
| Desnaturalización de proteínas
| 26/03/15
16/04/15
23/04/14
| 26/03/15
16/04/15
23/04/14
| 24/03/15
14/04/15
21/04/14
| 26/03/15
16/04/15
23/04/14
| ¿Qué son las proteínas?
Explica la estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas
Define desnaturalización de proteínas
Explica mediante qué factores o procesos se puede llevar cabo la desnaturalización de las proteínas
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
UN HUEVO
|
5
| 12
| 2
| Elaboración de Mantequilla
| 30//04/15
7/05715
| 30//04/15
7/05715
| 28/04/15
5/05715
| 30//04/15
7/05715
| Explica que es una emulsión
Que factores pueden romper las emulsiones en alimentos
¿qué es la mantequilla y a que grupo de alimentos pertenece
Qué diferencias hay entre la mantequilla y la margarina
¿qué es un emulsificante; para que se utiliza?
Escribe algunos ejemplos de los emulsificantes más comunes
PARA ESTA PRACTICA ES NECESARIO TRAER, POR EQUIPO,EN LA SESIÓN 2:
½ LITRO DE CREMA FRIA (2 EQUIPOS TRAERÁN DE MARCA Y DOS DE MERCADO)
2 M DE MANTA DE CIELO
UNA BATIDORA ELÉCTRICA CON UN BOWL
SAL
PAN DE CAJA
|
TOTAL
| 12
| 34
| Observaciones: Fecha de entrega de practicario 12/05/15 para la sección que tiene clase el martes y14/5/15 para las secciones que tienen clase en jueves
|