NSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD José María Espinosa Prieto Guía de aprendizaje PERIODO 2 de 2014 – AREA: Media Técnica Análisis de Muestras Químicas DOCENTE: Norberto Montoya E. - GRADO: 10 y 11 Logros esperados Identificar y describir los componentes de una solución.
Describir la disolución de los tipos de solutos en agua y su relación con la conducción de electricidad en solución.
Identificar los factores que influyen en la solubilidad y reconocer cuando una solución esta satura o insaturada.
Enumerar y definir las principales unidades de concentración.
Conocimientos preliminares Masa atómica o peso atómico y masa formula.
La masa formula de un compuesto es la suma de las masa atómicas de los elementos en la fórmula del compuesto. La masa formula se usa para convertir entre el número de átomos y un masa especifica (uma) de un elemento o compuesto.
Mol o mole
Como las reacciones no se realizan gramo a gramo y si átomo a átomo o molécula a molécula, los químicos prefieren usar sus propias unidades y usar factores de conversión para expresarlas en unidades de masa. La unidad acordada por los químicos es el mol y tiene un número de partículas igual a número de átomos que hay en 12 g de carbono 12 (Isotopo de carbono 12) . Después de muchos experimentos se determinó que el número de átomos en 12 g de carbono es de 6,022x1023 partículas.
Masa molar.
La masa molar (g/mol) de cualquier sustancia es la masa en gramos numéricamente igual a su masa atómica, o la suma de las masas atómicas, que se multiplicaron por sus subíndices en una formula.
Electrolito y no electrolitos Un soluto iónico se disuelve en agua ( un solvente polar) porque las moléculas polares del agua atraen y jalan los iones hacia la solución, donde se hidratan. Las sustancias que liberan iones se les llaman electrolitos porque la solución en agua conducirá la energía eléctrica. Los electrolitos fuertes se ionizan por completo mientras que los electrolitos débiles solo estarán ionizados parcialmente. Los no electrolitos son sustancias que se disuelven en agua para producir moléculas y soluciones que no conducen la corriente eléctrica.
Tabla 3. Clasificación de solutos en soluciones acuosas1
Tipo de soluto
| Disociación
| Contenido en solución
| Conductividad
| Ejemplos
| Electrolito fuerte
| Completamente
| Solo iones
| Si
| Sales: NaCl, KBr, KI, MgCl2, AgNO3.
Bases: NaOH, KOH.
Ácidos: HCl, HBr, HNO3, H2SO4
| Electrolito débil
| Parcialmente
| Parcialmente: moléculas y algunos iones
| Sí, pero pobremente
| HF, H2O, NH3, CH3COOH
| No electrolito
| Ninguna
| Solo moléculas
| No
| Compuestos de carbono: CH3OH, C2H5OH.
|
Figura . Conducción de la electricidad por diferentes electrolitos.2
Electrolito Fuerte
| Electrolito débil
| No electrolito
|

|

|

|
|