descargar 108.63 Kb.
|
TRIGONOMETRIAUNIDAD 1TRABAJO INDIVIDUALELDA MARTINEZ DE JESUSPROYECTOLAS MATEMATICAS Y LAS CIVILIZACIONES PERDIDASPARTE 1INDIVIDUALINTRODUCCIONESTEPROYETO ES UNA FORMA EN LA CUAL PRETENDO CONOCER MAS HACERCA DE LOS CONCEPTOS QUE FORMAN LAS MATEMATICAS Y QUE NOS PUEDEN AYUDAR EN ALGUNOS PROBLEMAS AHORA EN ESTOS MOMENTOS NOS AYUDA EN LAS PIRAMIDES MAYAS, EGIPCIAS ETC. AZGUNAS PREGUNTAS COMO POR EJEMPLO COMO DONDE Y CUALES SON LOS INSTRUMENTOS QUE UTILIZABAN PARA CREAR SUS PIRAMIDES SON UN GRA EJEMPLO DEL CUAL NOSOTROS INTENTAREMOS RESOLVER CON EL CUAL SURGIRAN NUEVAS DUDAS Y ELLO NOS ALLUDARA A SER MEJORES. PARA PODER SER MEJORES CREO QUE TENEMOS QUE ESFORZARNOS AL MAXIMO PARA QUE PUEDAMOS LOGRAR HACER UN BUEN TRABAJO TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL. COMCEPTO DEFINICION EJEMPLOS/IMAGENES RA ZON Es la diferencia constante entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética. La razón de un numero A a un numero B distintos de cero se van a estar dividiendo para tener una constante. a/b=k 2/4= 1/2 SEMEJANZA Es la semejanza de dos figuras de la ,misma forma SIMBOLOS Signo figurativo de una magnitud de un número, de una operación o de cualquier entidad matemática o lógica. ![]() GLIFOS Es la forma en la que los antiguos mayas utilizaban para darle un valor a determinado día o año . ![]() PROPORCION Es una igualdad entre dos números. La ecuación a/b=c/des una proporción. Su propiedad fundamental es como sigue: el producto de los medios (b y c) es igual al producto de los extremos (a y d): ad=bc. TEORIA Es el Conocimiento especulativo considerado independientemente de toda aplicación en la uqe aya sido aplicada . El conocimiento previo que se tiene la persona acerca de algún teorema. CICLOS Es la circunferencia a la que se le asocia un sentido de recorrido para un determinado. Orden ![]() MEDIDA Unidad para medir la longitud, área o volumen. Generalización de la noción de la longitud de un intervalo de la recta real susceptible al conjunto de los números reales. ![]() DECODIFICACION Es un circuito convencional cuya función es inversa a la del codificador esto se convierte a un código binario de entrada. ![]() DIFERENCIA Es el resultado de la comparación de dos o mas resultados 2 es la diferencia entre 7 y 5. ANGULOS Es un nombre que se le da a las partes que conponen a determinada figuran partiendo de 360°. ![]() SIGNOS Símbolo que representa una operación o caracteriza una magnitud con la que podemos hacer diferentes actividades. ![]() JERARQUIZACION Organizar de forma jerárquica la información partiendo de una serie de pasos. ![]() IGUALDAD Conjunto de números en los que existe una igualdad determinada. ![]() NUMEROS Símbolo que nos permite representar cualquier cosa ![]() CALCULOS Calcular operaciones matemáticas, calculo algebraico (expresiones), cálculos aritméticos (números y signos), calculo diferencial (infinitesimal a partir de magnitudes). ![]() TRAYECTORIA Línea que dibuja un cuerpo cuando se mueve hacia un punto determinado. ![]() RELACION Condición a la que satisfacen dos o varias magnitudes. ![]() PRESICION Exactamente o estrictamente determinado o definido. ![]() ALGORITMO Procedimiento general por medio del cual se puede encontrar la solución o respuesta a cada problema. ![]() TABULACION Es la forma de tabular en un plano cartesiano, en donde se expresan magnitudes y conceptos.
GRAFICACION Se dice de las descripciones, operaciones y demostraciones que se presentan por medio de signos o figuras. ![]() FORMULAS Expresión simbólica de la relación que existe entre dos o más variables, escrita mediante los signos de igualdad, desigualdad o de las operaciones matemáticas. ![]() OPERACIONES Ejecución de un cálculo determinado sobre uno o varios números) suma o adición, resta o sustracción, multiplicación y división). ![]() CULTURA Conjunto de conocimientos científicos, matemáticos etc. ![]() CONGRUENCIA Relación que expresa que dos números dan el mismo resto cuando se les divide por un mismo número o modulo. ![]() PIRAMIDE Solido que tiene por base un polígono cualquiera, cuyas caras son triángulos que se juntan en un solo punto común, llamado vértice. ![]() HISTORIA Estudio de los acontecimientos del pasado relativos a las personas, teoremas etc. ![]() POSTULADOS Proposición que, sin ser evidente, se admite como cierto sin demostrarlo ![]() ESBOSO Bosquejar, definir los entornos de una cosa. ![]() TEOREMA Proposición matemática que afirma una verdad demostrable. ![]() SIMILITUD Semejanza, parecido, analogía. ![]() FRACCIONES División en partes. Operador formado por dos números enteros A (numerador) y B(denominador) que se describe ab y se define el resultado obtenido. Dividiéndolo por B multiplicándolo por A. ![]() VERIFICACION Probar que algo es verdadero o exacto. ![]() OBSERVACION Mirar detalladamente y observar con atención. ![]() AREAS Medida o unidad de una superficie. ![]() GEROGLIFICOS Sistema de escritura inventados y utilizados por los antiguos egipcios para comunicarse. ![]() TANGENTE Recta que solo tiene un punto en común con la curva o una superficie sin cortarla. ![]() GEOMETRIA Parte de as matemáticas que estudia las relaciones entre punto, recta, superficie y volumen del espacio.(estudio de figuras). ![]() FUNCION Magnitud dependiente de una o varias variables. Función que se calcula mediante las operaciones algebraicas. ![]() LINEAS Sucesión de puntos continuos en el espacio que señala un límite o su separación. ![]() VOLUMEN Magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicado las tres dimensiones. Medida que define conceptos métricos, distancia o tensor métrico. ![]() PERIMETRO Se refiere al contorno de una superficie o de una figura y a la medida de ese entorno. Es la suma de todos sus lados. ![]() CODICE En su escritura emplea caracteres jeroglíficos. ![]() TRIGONOMETRIA Rama de las matemáticas cuyo significado es’’ la medición d los triángulos ‘’. Estudia las relaciones entre los ángulos y lados del triangulo (seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante). ![]() LONGITUD La longitud es una medida de una dimensión, mientras que el área es una medida de dos dimensiones (longitud cuadrada), y el volumen es una medida de tres dimensiones (longitud cúbica). En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras. ![]() DISTANCIA En matemática, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento de curva. ![]() TIEMPO Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. ![]() MAGNITUD «La magnitud es el conjunto de todas las dimensiones del sólido, o la extensión, en todos sentidos, que el sólido ocupa en el espacio ![]() VECTOR un conjunto ordenado de números reales, o elementos de un cuerpo ![]() PUNTO El punto geometría, es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, o sea, que sólo es posible describirlos en relación con otros elementos similares. Se suelen describir apoyándose en los postulados característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales. El punto es un elemento geométrico adimensional, no tiene ni volumen, ni área ni longitud ni otro análogo dimensional; no es un objeto físico; describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido ![]() COORDENADA Línea] que sirve para determinar la posición de un punto, y [eje o plano] al que se refiere ![]() ORIGEN PUNTO DEL QUE PARTE Y COMIEZA UN PUNTO ![]() INFINITO Un conjunto es infinito si es posible encontrar un subconjunto propio del mismo que tenga la misma cardinalidad que el conjunto original ![]() RECTA se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin. ![]() MAXIMOS Lo que es ten grande en su especie que no hay mayor oigual. ![]() MINIMOS Lo que es tan pequeño en su especie que no lo hay menor ni igual. ![]() PRODUCTOS NOTABLES ![]() LEYES Regla universal a la que están sujetos los fenómenos de la naturaleza. ![]() PARALELAS Conjunto de líneas equidistantes entre sí que nunca se cruzan. ![]() PERPENDICULARES Línea o plano que corta un ángulo recto a otra se intersecan y se cruzan. ![]() DIAGONALES ![]() PENDIENTE Cuesta o declive de un territorio ![]() ![]() ![]() INCLINACION Dirección de una línea a un plano con relación a la otra línea o superficie. ![]() LOGARITMO Exponente de la potencia al que un número conocido llamado base debe elevarse para producirse otro. ![]() METRICA En Matemática, métrica es un concepto que generaliza la idea geométrica de distancia. Un conjunto en que hay una métrica definida recibe el nombre de espacio métrico. ![]() ORDEN Colocación de algo que le corresponda. ![]() CIRCUNFERENCIA Curva cerrada y plana cuyos puntos equidistan del centro. ![]() RADIO Recta que une al centro del círculo a cualquier punto de la circunferencia. ![]() PENSAMIENTO El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos ![]() ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números ![]() EXPONENTE Número utilizado para indicar el número de veces que se utiliza un término como factor para multiplicarse por sí mismo. Normalmente, el exponente se coloca como superíndice después del término ![]() TERMINO Término algebraico es la expresión matemática que está formada por una parte literal y una parte numérica. La parte literal recibe el nombre de variables y comúnmente están representadas por las últimas letras del alfabeto: x y z. La parte numérica está representada por números arábigos o también por letras pero que funcionan como constantes. Un término algebraico consta de signos y exponentes -12xy CONSTANTE En general, una constante es un valor de tipo permanente, que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está previsto. Suele relacionarse y usarse en combinación con las variables, que si admiten modificación en sus valores ![]() LADO Segmento que limita un polígono cada una de las partes que limita un todo ![]() ALTO Algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. ![]() BASE El término base tiene los siguientes significados: En matemáticas: en aritmética, base de un sistema de numeración es el número de objetos que forman una unidad de orden superior; en geometría, base de una figura geométrica es la línea o superficie inferior; en álgebra, base es el conjunto de vectores linealmente independiente que forman el sistema generador de un espacio vectorial; en topología, una base de un espacio topológico es una colección de conjuntos abiertos que nos permite obtener mediante uniones e intersecciones todos los abiertos de la topología. una base de entornos de un punto es una familia de entornos del punto que mediante uniones e intersecciones nos permite obtener cualquier entorno del punto. Existen bases de entornos abiertos, bases de entornos cerrados, bases de entornos compactos, etc. ![]() GRADOS En matemáticas existen diferentes significados de la palabra grado dependiendo del área matemática de que se trate. Todas las definiciones tienen como resultado un número natural que expresa el grado. ![]() SUPERFICIE Una superficie es de hecho un conjunto de puntos de un espacio euclídeo que forma un espacio topológico bidimensional que localmente, es decir, visto de cerca se parece al espacio euclídeo bidimensional. Así alrededor de cada punto de una superficie esta se aproxima bien por el plano tangente a la superficie en dicho punto ![]() DECIMAL En la mayoría de las actividades que desarrolla el hombre necesariamente debe llegar a establecer un resultado o expresión numérica. En la ingeniería, en la arquitectura, en la medicina, en la química, etc., las magnitudes deban expresarse en forma concreta. Los símbolos numéricos que hoy se utilizan fueron introducidos por los matemáticas árabes, quienes los habrían tomado de los hindúes. ![]() CILINDRO Poliedro: Es un cuerpo geométrico limitado por polígonos, que se llaman caras del poliedro ![]() SUSTITUCION El método de sustitución trigonometrica es usado sobre todo para integrales cuyo integrando es una raiz donde el argumento de dicha raiz es un polinomio de grado 2. Si por ejemplo tienes esta integral: INT(SQRT(9-4(X^2)),X) (donde INT=integral, SQRT=raiz cuadrada, ^=elevado a la potecia y X es la variable...), un cambio conveniente es hacer X=(3/2)sen(t) pues cuando sustituyes en la integral de queda un 9 que puedes factorizar y te queda la identidad trigonométrica 1-(sen(X))^2 lo cual es igual a (cos(X))^2 y el cuadrado del coseno se va con la raíz ![]() DESPEJE Superar por medio del cálculo la incógnita de su ecuación. ![]() DENSIDAD Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo y el caso del decimal. ![]() MASA Conjunto de las partes que forman un todo. ![]() PESO Cantidad de un cuerpo pesado resultante de la fuerza de gravedad sobre este. ![]() UNIDADES Damos a continuación un glosario de las unidades y términos empleados en la matemática egipcia. He intentado poner las equivalencias con unidades del S.I. ![]() DECENAS La unidad fundamental de peso era el Deben, empleada para intercambios y equivalía a 91 gramos, normalmente de cobre, aunque el valor de los productos podía aparecer expresado en debenes de oro o plata. El qedety era una décima parte de un deben. El Shat o anillo equivalía a medio deben. ![]() CENTENAS En la mayoría de las actividades que desarrolla el hombre necesariamente debe llegar a establecer un resultado o expresión numérica. En la ingeniería, en la arquitectura, en la medicina, en la química, etc, las magnitudes deban expresarse en forma concreta. ![]() SISTEMAS Conjunto de reglas y medias organizadas tendientes a un mismo fin. ![]() ALINEACION Poner en línea recta ![]() COMPROBACION Que prueba o demuestra un fenómeno. ![]() RESULTADO Efecto o consecuencia de un fenómeno operación o deliberación. ![]() EXACTITUD es una ciencia exacta ya que, a diferencia de las demas ciencias, no se modifica con el transcurso del tiempo. ![]() EQUIVALENCIA Una forma de ver las matemáticas es a través de la equivalencia. Podemos decir que una ecuación lineal, ax+b=c, es equivalente a otra, a'x+b'=c', cuando tiene la misma solución. Por ejemplo: 3x+5=11 es equivalente a 2x+8=3x+6. ![]() POTENCIA Potencia en matemática es una expresión que representa a un número que se multiplica por si mismo varias veces Consta de dos partes: la base que es el número a multiplicar y el exponente que es la cantidad de veces que ese número se multiplica por si mismo ![]() BOSQUEJO Estudio de las funciones lineales y cuadráticas a través de: oferta, demanda, costo, ingreso, ganancia e interés simple. Aplicación de las funciones exponenciales y logarítmicas al interés compuesto y compuesto continuamente. ![]() CODIGO La teoría de códigos es una especialidad matemática que trata de las leyes de la codificación de la información. A grandes rasgos, codificar es transformar una información en una señal convenida para su comunicación ![]() CONCEPTO Las matemáticas o la matemática (del lat. mathematĭca, y éste del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos ![]() CIRCULO Un círculo, en geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que la longitud del radio. Es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia. ![]() SEGMENTO Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos. Así, dados dos puntos A y B, se le llama segmento AB a la intersección de la semirrecta de origen A que contiene al punto B, y la semirrecta de origen B que contiene al punto A. Luego, los puntos A y B se denominan extremos del segmento, y los puntos de la recta a la que pertenece el segmento (recta sostén), serán interiores o exteriores al segmento según pertenezcan o no a este. ![]() MODELO un Modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos, que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad ![]() FENOMENO Juegos de ingenio en Internet, olimpíadas de matemática, libros que se convierten en bestseller, programas de televisión sobre ciencia, son todos indicios de que algo está cambiando en torno al misterioso universo de las matemáticas. |