descargar 34.94 Kb.
|
PLASTICOS MAS COMUNES: 1. PMMA:
Polímero que se obtiene a partir del monómero de metracrilato El nombre con el que se le conoce es “Acrílico” Excelente calidad óptica que esta en el orden del 98% Posee una elevada transmitancía a la luz Resistente a la intemperie Buena resistencia a la a la tensión y a la flexión En lo general no se ve afectado por la mayoría de detergentes y substancias de limpieza
Alta resistencia química Su temperatura máxima de uso continuo es de aproximadamente de 82°C La producción de lámina de acrilico se puede lograr por:- Vaciado de monomero (intermitente)- Vaciado continuo- Extrusión a partir de pellets
Los grados en los que se puede encontrar el acrilico son:- Grado convencional (Estándar)- Alto peso molecular Mayor resistencia a la transformación Menor flujoModerada resistencia al calorMayor tenacidad
Modificado al impactoMenor transparencia. Se agrega hule butadieno o acrilato Reducción de propiedades ópticas Menor resistencia a la intemperie- Grados filtradores o absorvedores de luz UVAlto desempeño en la intemperie y a la temperatura
El acrílico se puede Termoformar, extruir, inyectar y soplar Sus principales aplicaciones las podemos observar en:- Domos- Exhibidores- Difusores de luminarias- Calaveras automotrices- Vasos de licuadora- botellas
Faro de bicicleta Cubos difusores Laser dis Cubiertas automotrices (Quemacocos) Instrumental medico Instrumental de dibujo Artículos de baño (jaboneras, dispensadores y otros accesorios) Ventanillas de avión Acriletas Tinas de jacuzzi
ABS:
UHMW-PE:
excelentes características de suavidad, bajo coeficiente de fricción y aprobado por FDA (Federal Drug Administration) le dan una amplia gama de aplicaciones (elementos de desgaste principalmente) en la industria refresquera, alimenticia y farmacéutica metalmecánica entre otras.
el UHMWPE se utiliza en una amplia gama de aplicaciones. Estas incluyen piezas de manipulación de máquinas, piezas móviles de las máquinas de tejer, rodamientos, engranajes, articulaciones artificiales y tablas de cortar de carnicería. Compite con las aramidas de chalecos antibalas, bajo los nombres comerciales Spectra y Dyneema, y se utiliza comúnmente para la construcción de partes articulares de los implantes utilizados para la cadera y prótesis de rodilla. Grandes láminas de éste se pueden utilizar en lugar de hielo para pistas de patinaje. MEZCLA MAS IMPORTANTES
MOLDEADO DEL PLASTICO. Por prensa. Es el método más usado para producciones unitarias y pequeñas series. Este procedimiento es indicado para moldear resinas denominadas Duroplásticos, que se obtiene en forma de polvo o granulado, para lo cual el molde previamente elaborado según la pieza a conformar, por lo general en macho y hembra, se calienta, se le aplica el desmoldante y se deposita en ella la cantidad precisa de resina. Luego de cerrar el molde la resina se distribuye en su interior, se aplica calor y presión a valores de 140° - 170°C y 100 Bar o más. El calor y la presión conforman el plástico en toda su extensión. Con la finalidad de endurecer la resina a moldear (polimerizar o curar), se procede a enfriar el molde y se extrae la pieza. Por prensa de inyccion. Al igual al método anterior también se le utiliza para el moldeo de resinas duroplásticas y en algunos casos las termoplásticos. La diferencia entre el moldeado por prensa y el de transferencia es que el calor y la presión necesaria para la polimerización (para fundir) de la resina se realiza en una cámara de caldeo y compresión, en ella previamente calentada se aplica el desmoldante y una determinada cantidad de resina en forma de polvo o en forma granulada. Cuando la resina se hace plástica, se transfiere al molde propiamente dicho mediante un émbolo en la cámara de caldeo. Por medio de bebederos o canales de transferencia, después de curado el plástico se abre el molde y se extrae la pieza. Por termoformado: Procedimiento exclusivo para termoplásticos, la resina se proporciona en forma de fina láminas al cual se le calienta para poder conformarlo. Con aire a presión o vacío, se obliga a la hoja a cubrir la cavidad interior del molde y adoptar su configuración, se utiliza para la fabricación de diversos recipientes como vasos, copas, pequeñas botellas todos descartables, la producción es en serie, utilizándose planchas o láminas del tamaño adecuado para 100 a 200 piezas. Por calandrado: Se utiliza para revestir materiales textiles, papel, cartón o planchas metálicas y para producir hojas o películas de termoplástico de hasta 10 milésimas de pulgada de espesor y las láminas con espesores superiores. En el calandrado de películas y láminas el compuesto plástico se pasa a través de tres o cuatro rodillos giratorios y con caldeo, los cuales estrechan el material en forma de láminas o películas, el espesor final de del producto se determina por medio del espacio entre rodillos. La superficie resultante puede ser lisa o mate, de acuerdo a la superficie de los rodillos. Para la aplicación de recubrimientos a un tejido u otro material por medio del calandrado, el compuesto de recubrimiento se pasa por entre dos rodillos horizontales superiores, mientras que el material por recubrir se pasa por entre dos rodillos inferiores conjuntamente con la película, adhiriéndola con el material a recubrir. Otro procedimiento utiliza resina líquida a la cual se le agrega colorante y endurecedor y mediante dos rodillos de los cuales el inferior está en contacto con una bandeja con el compuesto líquido que impregna el material a recubrir, a los rodillos se les proporciona calor para acelerar la polimerización del compuesto. |