
ENCUENTRA LOS NUMEROS DE OXIDACION DEL I, Cl, S, N Y Br EN LAS SUSTANCIAS SIGUIENTES:



HBr
COMPLETA EL CUADRO CON LAS DIFERENCIAS:
SE OXIDA
| SE REDUCE
| Cede electrones
|
|
| Disminuye su número de oxidación.
| Es un agente reductor
|
|
EN LAS SIGUIENTES ECUACIONESSEÑALA LOS NUMEROS DE OXIDACION QUE CADA ELEMENTO Y HALLA EL AGENTE REDUCTOR Y EL AGENTE OXIDANTE.



 
INDICA EL NUMERO DE ELECTRONES QUE GANA O PIERDE Y SI SON LAS REACCIONES DE OXIDACION O REDUCCION:
 ______________________ : __________________
 ______________________ : _________________
 _______________________ : _________________
 ______________________ : _________________
 ______________________ : _________________
EN UNA REACCION REDOX:
L a reducción es un fenómeno en el cual se pierden electrones.
E l agente reductor es la sustancia que se reduce.
E l agente reductor oxida al agente oxidante.
E l agente oxidante oxida al agente reductor.
RESPONDE:
¿Por qué todas las sustancias simples tienen número de oxidación igual a cero?
____________________________________________________________________________________________________________________________
INVESTIGA:
La combustión del gas propano es una reacción de oxido-reducción, ¿Qué sustancia se oxida y que sustancia se reduce?
____________________________________________________________________________________________________________________________

Muchas oxidaciones originan enormes cantidades de calor, y en ellas aparece la llama como expresión de las excitaciones electrónicas provocadas por la elevación de la temperatura. El fuego ha sido considerado por muchos como le promotor de la civilización humana.
Una de las oxidaciones que tiene mucha importancia en nuestra vida diaria la constituye las reacciones de oxido-reducción, que se producen en los cerillos o fósforos.
Para 1680, Robert Boyle, irlandés considerado “El padre de la química moderna”, fue el primero en intentar hacer cerillos, y tras varias tentativas creó el primero. Para lograrlo cubrió una pieza de papel con fósforo y la punta de un palillo de madera con azufre, frotó la madera sobre el papel y se hizo el fuego. Pero el invento fue inútil: el humo era maloliente y tóxico; el producto, peligroso y caro.
C omo los conocemos actualmente, los cerillos son una invención del siglo XX. En el siglo XIX ya se producían en forma comercial pero eran sumamente peligrosos, ya que podían incendiarse en forma espontánea con un poco de calor o expuestos al sol.
¿ Cuál es la química de los cerillos?
Los componentes químicos de un cerillo los apreciamos:
 
y goma
y parafina
La cabeza del cerillo contiene clorato de potasio ( y goma. El palito contiene parafina, madera y sulfuro de antimonio forman el combustible.
La cinta de encendido o lija contiene goma, vidrio molido y fosforo rojo. ¿Cómo funcionan los cerillos?
La cabeza del cerillo contiene clorato de potasio que se descompone por el calor en la forma siguiente:
 + Calor 2 K Cl + 3 
Al descomponerse el clorato de potasio se desprende oxigeno el cual es indispensable para la combustión del cerillo. Luego, el clorato de potasio, es la fuente de oxigeno, el cual es el elemento que hace arder: comburente.
El sulfuro de antimonio, la madera y la parafina, son el combustible, es decir son las sustancias que arden.
La chispa y el calor iniciales se producen al frotar la cabeza del cerillo con la lija, gracias a la presencia de la sustancia abrasiva (vidrio molido y goma) y del fosforo rojo en la cinta de encendido y lija.
No hay duda de que las reacciones químicas de oxido reducción implicadas en el funcionamiento de los cerillos son complejas, pero el concepto central es que proporcionan los elementos del triangulo de fuego: oxigeno, calor y combustible.
RESPECTO AL TEXTO:
Según la reacción que se produce en los cerillos al encenderse, encuentra los números de oxidación correspondientes a cada elemento e identifica:
Agente oxidante:____________________________
Agente reductor:____________________________
Electrones ganados:__________________________
Electrones perdidos: _________________________
A partir del texto: ¿Qué es combustible? Y ¿Qué es comburente?
_______________________________________________________________________________________________________________________
 |