PRACTICA # 8
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES.
Problema ¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal?
Hipótesis: Se formaran Óxidos básicos con un proceso más acelerado y podremos ver los compuestos realizados. Objetivo
Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.
Materiales |
Sustancias
| Cucharilla de combustión
| cinta de magnesio
| 4 biales con tapa
| sodio o calcio
| 1 espatula
| azufre en polvo
| mechero de alcohol
| carbón en polvo
| Pinzas
| agua destilada
| encendedor
| indicador universal
| pizeta
| Indicador fenolftaleina
|
Antecedentes
Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.
Procedimiento
A un vial, agrega 3 mL de agua destilada (2 dedos), después sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente un centímetro de largo, con unas pinzas y quémala en la flama azul del mechero; al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas de indicador universal y registra tus observaciones.
Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.
Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o calcio. Anota tus observaciones.
Nota: realizar el calentamiento del sodio en una cápsula de porcelana y utiliza los lentes de seguridad.
Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño de una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo rápidamente en un bial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones.
Nota: No inhales los humos producidos.
Realiza la misma operación que con el azufre, pero ahora con carbón en polvo observando las mismas precauciones. No olvides anotar tus observaciones.
Resultados
Anota las observaciones obtenidas en la siguiente tabla
-
Elemento
|
Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso
|
Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido.
| sodio
| Hidróxido de sodio con fenolftaleína
| Rosa
| Calcio
| Acido carbónico con indicador universal
| Naranja
| Azufre
| Acido sulfúrico con indicador universal
| Rojo
| Magnesio
| Hidróxido de magnesio con indicador universal
| Morado
| Magnesio
| Hidróxido de magnesio con fenolftaleína
| Azul
|
Escribe las ecuaciones que representan las reacciones químicas que realizaste
Oxidación del magnesioMgO
Oxidación del sodio o calcioNaO
Oxidación del azufre SO2
Oxidación del carbono CO2
Observaciones. Al mezclar las diversas con indicador universal se forma de una coloración de Azul a Rojo.
Conclusiones: Se lograron formar Ácidos, e hidróxidos con los distintos elementos que formamos.
Cuestionario:
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio?
Que son óxidos Metálicos.
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón?
Que son Óxidos no metálicos.
Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales?
Si ya que los metales tienen esa propiedad de oxidarde y conducir la electricidad, y los no metalen, no.
Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu respuesta.
Si ya que esa es una de las características de los metales que se oxidan al tener contacto con el oxigeno
¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta.
¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta.
Si, ya que los no metales tienen distintas cualidades frente al ooxigeno
¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta.
Es exotérmica porque es una reacción que libera calor. |