Procedimientos especiales de lucha contra incendio




descargar 25.41 Kb.
títuloProcedimientos especiales de lucha contra incendio
fecha de publicación19.08.2016
tamaño25.41 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos








HOJA DE SEGURIDAD

PECTINA CITRICA RÁPIDA

Código: GT-F-41

Fecha: 01/08/2011

Versión: 01

Página: de







  1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA

Identificación de la sustancia o del preparado: Pectina cítrica rápida.

Identificación de la empresa: PROTOKIMICA S.A.S. Carrera 52 # 6 Sur – 35 Medellín, (Antioquia) Colombia. Teléfono: (+57) 4-4448787. Número único de teléfono para llamadas de emergencia las 24 horas: 123 en Medellín y algunas ciudades de Colombia. Para mayor seguridad consulte y tenga disponibles los números de emergencias de su localidad.

  1. COMPOSICIÓN – INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES.

Nombre químico: Polímero de ácido D-Galacturónico.

Fórmula Química o Componentes: Por ser un producto de origen natural está constituido por una variada cantidad de sustancias; sin embargo el componente mayoritario es el ácido D-galacturónico de fórmula C6H10O7, parcialmente metoxilado y unido en cadenas largas.

CAS: 9000-69-5

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

No presenta riesgo alguno.

4. PRIMEROS AUXILIOS.

Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua

Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua

Tras ingestión: beber abundante agua.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO.

Medios de extinción: Se puede utilizar lluvia de agua para enfriar los contenedores expuestos al fuego o para reducir la velocidad de quemado de este material y dispersar vapores, pero no es efectivo para apagar el incendio.

Procedimientos especiales de lucha contra incendio: aislar la zona de riesgo e impedir la entrada, ya que el incendio puede producir humos tóxicos. Usar mascara facial completa con equipo de respiración autónomo. Mantenerse alejado de las zonas bajas. Controlar el líquido proveniente de la lucha contra el fuego, impidiendo que vaya a desagües o cursos de agua.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIMIENTO ACCIDENTAL.

Derrames y fugas: en caso de derrame informar al personal de seguridad. Eliminar cualquier fuente de ignición. Ventilar el área. Proveer buena ventilación para disminuir el riesgo de explosión.

Método de limpieza: el personal involucrado en el operativo de limpieza, debe tener equipo protector para la inhalación y contacto con la piel y los ojos. Absorber el material con arena u otro material no combustible. Utilizar herramientas anti-chispas para recoger y colocar el material contaminado en recipientes cerrados hasta su disposición. Se puede utilizar agua para arrastrar el derrame fuera de la zona de riesgo, hasta un área donde se mantiene hasta su disposición, pero evitar el drenaje de este producto inflamable en desagües y cursos de agua.

7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Mantener los empaques bien cerrados, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Mascaras: utilizar mascaras faciales y/o gafas protectoras a prueba de salpicaduras. Evitar el uso de lentes de contacto, los lentes pueden absorber sustancias irritantes.

Protección respiratoria: utilizar mascaras con provisión de aire o equipos de respiración autónomos en situaciones de excesiva concentración de vapores o niebla.

Para trabajos de emergencia o no rutinarios (limpieza de derrames, reactores y tanques), utilizar equipos de protección completa, con aparatos de respiración autónomos. Las máscaras con purificación de aire no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de oxígeno.

Otros elementos: usar guantes, botas, delantales y ropa de goma para evitar el contacto prolongado o repetido con la piel.

Ventilación: proveer sistemas exhaustivos de ventilación local y general para mantener los niveles de contaminación ambiental por debajo de los valores recomendados, así como para disminuir el riesgo de inflamabilidad. Con ventilación local en la zona de trabajo, evitar la dispersión de la contaminación a otras áreas de la zona donde se origina.

Dispositivos de seguridad: disponer en el área de estaciones lava ojos, lluvias de seguridad. Separar y lavar la ropa contaminada antes de volver a usar. Nunca comer, beber o fumar en áreas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes de comer, beber o fumar.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

Aspecto: Polvo blanco

Solubilidad en agua: Soluble en agua, insoluble en disolventes orgánicos.

pH, sln 1%: 2.9-3.6

HM-SAG: 145-155

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Es estable a temperatura ambiente, en recipientes cerrados y bajo condiciones normales de uso y mantenimiento.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

No tóxico.

12. información ecológica

Evitar el drenaje en desagües y cursos de agua.

13. CONSIDERACIONES SOBRE ELIMINACION.

Lo que no se puede conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado como desecho peligroso y enviado a un incinerador aprobado, o eliminado en una instalación de residuos aprobada.

El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Las regulaciones de eliminación local pueden diferir de las regulaciones federales de desecho. Deseche el envase y el contenido no utilizado de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades nacionales y locales.

14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

No regulado.

16. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad cumple con la Norma Técnica Colombiana 4435. Preparación de hojas de seguridad.

Las unidades de transporte deben cumplir los requisitos del decreto 1609/02.

Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32 La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

17. OTRAS INFORMACIONES

Los datos consignados en la presente Ficha de Seguridad, están basados en nuestros conocimientos y las Fichas Internacionales de Seguridad, teniendo como único objeto informar sobre aspectos de seguridad y no garantizándose las propiedades y características en ella indicadas.

Nota: El uso final del producto es responsabilidad directa del cliente, la información consignada en este documento es sólo de carácter ilustrativo y fue tomada de distintas fuentes bibliográficas por nuestro departamento técnico. Estos datos no representan responsabilidad legal alguna y no eximen al comprador de hacer sus propios análisis e investigaciones.

Materias Primas - Productos para Aseo y Desinfección - Distribución - Implementos de Protección Personal - Fragancias Puras, Fijadores y Sabores- Accesorios y Equipos - Artículos para Laboratorio y Reactivos - Servicio de Maquila y Desarrollo de Productos

VENTAS INSTITUCIONALES - PLANTA - OFICINA: Cra. 52 Nº 6 Sur 35 PBX: (4) 444 87 87 - PUNTOS DE VENTA: CENTRO: Cra. 56B Nº 49-58 OPCIÓN 3. - CRISTO REY: Cra. 52 Nº 2Sur-67 OPCIÓN 4. BELÉN: Cl. 30 Nº 74-24 OPCIÓN 5. - GUAYABAL: Cra. 52 Nº 6 Sur 35 OPCIÓN 6.

E-mail: protokimica@une.net.co Web: www.protokimica.com

Medellín – Colombia


similar:

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconCapitulo 13: proteccion contra incendio

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconFormacion de comandantes en operaciones contra incendio

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconCurso de instalaciones contra incendio abril 2012

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconMedidas de lucha contra incendios

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconMedidas de lucha contra incendios

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconProgramas de lucha contra la pobreza 16

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconMedidas de lucha contra incendios

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconPropuesta de lucha contra las torturas y los malos tratos

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconObra civil y mecánica para la rehabilitación de la red contra incendio...

Procedimientos especiales de lucha contra incendio iconPresentaciones de los participantes de la III conferencia anual de...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com