descargar 338.68 Kb.
|
Lunes 21 de agosto de 2000 DIARIO OFICIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIALACLARACIONES a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral, publicada el 13 de marzo de 2000.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social.ACLARACIONES DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA “NOM-010-STPS-1999, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN, PROCESEN O ALMACENEN SUSTANCIAS QUIMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACION EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL”, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 13 DE MARZO DE 2000. I.- En la Segunda Sección, página 29, en el apartado I.1.1 adicionar las siguientes connotaciones y cancelar las viñetas de los incisos de las connotaciones y notas de la tabla I.1.1:
II.- En la Segunda Sección, página 31, en el apartado I.4.2:
III.- En la Segunda Sección, páginas 47 y 48, en el Procedimiento 004 del apéndice II:
IV.- En la Segunda Sección, página 53, en el Procedimiento 005 del apéndice II, en el apartado 11.2:
V.- En la Segunda Sección, página 69, en el Procedimiento 008 del apéndice II, en el apartado 11.2:
VI.- En la Segunda Sección, página 74, en el Procedimiento 009 del apéndice II, en el apartado 11.6:
VII.- En la Segunda Sección, página 79, en el Procedimiento 010 del apéndice II, en el apartado 11.5:
En el Procedimiento 011 VIII.- En la Segunda Sección, página 84, del apéndice II, en el apartado 11.6:
En el apartado 11.6:
IX.- En la Segunda Sección, página 94, en el Procedimiento 013 del apéndice II, en el apartado 11.6:
X.- En la Segunda Sección, página 105, en el Procedimiento 015 del apéndice II, en el apartado 11.6:
En el Procedimiento 018 XI.- En la Segunda Sección, página 115, del apéndice II, en el inciso c) del apartado 1:
En la Segunda Sección, de la página 116 a la 123, después del apartado 3.15 Monitores:
XII.- En la Tercera Sección, página 2, en el Procedimiento 020 del apéndice II, en el inciso a) del . apartado 6.2:
En el Procedimiento 022 XIII.- En la Tercera Sección, página 10, del apéndice II, en el apartado 4.2:
En la Tercera Sección, página 14, del apéndice II, en el apartado 11.6:
XIV.- En la Tercera Sección, página 17, en el Procedimiento 023 del apéndice II, en el apartado 10:
XV.- En la Tercera Sección, página 35, en el Procedimiento 028 del apéndice II, en el inciso d) del apartado 1:
XVI.- En la Tercera Sección, página 40, en el Procedimiento 029 del apéndice II, en el apartado 9.4.2:
XVII.- En la Tercera Sección, página 43, en el Procedimiento 030 del apéndice II, en el apartado 7.4:
XVIII.- En la Tercera Sección, página 62, en el Procedimiento 034 del apéndice II, en el apartado 11.1:
XIX.- En la Tercera Sección, de la página 66 a la 71, por error de duplicó el Procedimiento 037 Determinación de alcohol metílico en aire-método de cromatografía de gases, omitiéndose el procedimiento 036 del apéndice II. Sustituir todo el procedimiento para quedar de la siguiente manera: PROCEDIMIENTO 036: DETERMINACION DE BUTADIENO EN AIRE-METODO DE CROMATOGRAFIA DE GASES. 1. Especificaciones a) sustancia: butadieno; b) medio: aire; c) intervalo: de 1200 a 4500 mg/m3; d) coeficiente de variación ![]() e) procedimiento: adsorción en carbón activado, desadsorción con disulfuro de carbono, cromatografía de gases; f) precaución: todo el trabajo con disulfuro de carbono, debe llevarse a cabo en una campana de extracción de vapores debido a su alta toxicidad. 2. Principio del método 2.1 Un volumen conocido de aire es pasado a través de un tubo de carbón activado para atrapar los vapores orgánicos presentes. 2.2 El carbón activado en el tubo se transfiere a un recipiente de muestreo más pequeño y con tapón, y la sustancia a analizar se desadsorbe con disulfuro de carbono. 2.3 Se toma una alícuota de la muestra desadsorbida y se inyecta en un cromatógrafo de gases. 2.4 Se determina el área del pico resultante y se compara con las áreas obtenidas de la inyección de patrones. 3. Intervalo y sensibilidad 3.1 Este método se estableció para un intervalo de 1065 a 4590 mg/m3 a una temperatura ambiente y presión de 295 K y 102.3744 kPa (22°C y 768 mmHg) respectivamente, usando una muestra de1 litro. Bajo las condiciones del tamaño de muestra recomendado (1 litro); el intervalo probable para usar este método es de 200 a 6600 mg/m3 a una sensibilidad del detector tal que la deflexión sea casi total en el graficador de resultados para una muestra de 7 mg. Este método es capaz de medir cantidades mucho más pequeñas si la eficiencia de desadsorción es la adecuada. La eficiencia de desadsorción debe determinarse para el intervalo usado. 3.2 El límite superior del intervalo del método depende de la capacidad adsorbente del tubo de carbón activado. Esta capacidad varía con la concentración de butadieno y de otras sustancias en el aire. Se encontró que la primera sección del tubo de carbón activado retenía no más de 7.9 mg de butadieno, cuando se muestreó una atmósfera de prueba con 4370 mg/m3, a un flujo de 0.19 l/min. Bajo estas condiciones . experimentales, después de 9.5 min se observó un rompimiento. La concentración de butadieno en el derrame fue de 5 % (215 mg/m3) del afluente. El tubo con carbón activado consiste de dos secciones de carbón activado separadas por una sección de espuma de poliuretano (véase 7.2). Si se sospecha que una atmósfera en particular contiene gran cantidad de contaminante, debe ser tomada una muestra de menor volumen. |