Formulación de química inorgánica




descargar 42.18 Kb.
títuloFormulación de química inorgánica
fecha de publicación20.08.2016
tamaño42.18 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

 1. VALENCIA.

 Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos.

La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos.

2. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA PERIÓDICO.

METALES

VALENCIA 1

VALENCIA 2

VALENCIA 3

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Plata

Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Zinc

Cadmio

Bario

Radio

Be

Mg

Ca

Sr

Zn

Cd

Ba

Ra

Aluminio

Al

VALENCIAS 1, 2

 

VALENCIAS 1, 3

 

VALENCIAS 2, 3

 

Cobre

Mercurio

Cu

Hg

Oro

Talio

Au

Tl

Níquel

Cobalto

Hierro

Ni

Co

Fe

VALENCIAS 2, 4

 

VALENCIAS 2, 3, 6

 

VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7

 

Platino

Plomo

Estaño

Pt

Pb

Sn

Cromo

Cr

Manganeso

Mn























NO METALES.

VALENCIA -1

VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7

VALENCIA -2

Flúor

F

Cloro

Bromo

Yodo

Cl

Br

I

Oxígeno

O

VALENCIAS +/-2, 4, 6

VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5

VALENCIAS +/- 3, 5

Azufre

Selenio

Teluro

S

Se

Te

Nitrógeno

N

Fósforo

Arsénico

Antimonio

P

As

Sb

VALENCIAS +/-2, 4

 

VALENCIA 4

 

VALENCIA 3

 

Carbono

C

Silicio

Si

Boro

B

 

HIDRÓGENO.

VALENCIA +/-1

 

Hidrógeno

H

 

 3. NOMENCLATURAS.

Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional.

3.1. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_ ...

Cl2O3 Trióxido de dicloro

I2O Monóxido de diodo
3.2. NOMENCLATURA DE STOCK.

En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:

Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II)

Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL. 

En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 valencias

 

 

4 valencias

Hipo_ _oso

Valencia menor

 

 

Valencia mayor

 

 

2 valencias

_oso

1 valencia

_ico

 

 

 

Per_ _ico



RADICALES INORGÁNICOS.


Se llaman aniones a las “especies químicas” cargadas negativamente. Los aniones más simples son los monoatómicos, que proceden de la ganancia de uno o más electrones por un elemento electronegativo.

Para nombrar los iones monoatómicos se utiliza la terminación –uro.

Los aniones poliatómicos se pueden considerar como provenientes de otras moléculas por pérdida de uno o más iones hidrógeno. El ion de este tipo más usual y sencillo es el ion hidroxilo (OH–) que procede de la pérdida de un ion hidrógeno del agua.

Sin embargo, la gran mayoría de los aniones poliatómicos proceden –o se puede considerar que proceden– de un ácido que ha perdido o cedido sus hidrógenos.

Para nombrar estos aniones se utilizan los sufijos –ito y –ato según que el ácido de procedencia termine en –oso o en –ico, respectivamente.

Cl¯ Cloruro
I¯ yoduro
S= Sulfuro
Br¯ Bromuro


NO2= Nitrito
NO3= Nitrato
SO4= Sulfato
SO3= Sulfato
ClO¯ Hiporclorito
ClO2¯ Clorito
ClO3¯ Clorato
ClO4¯ Perclorato

C N¯ Cianuro

F¯ Fluoruro


PO4≡ Fosfato
PO≡ Fosfito
CO3= Carbonato
BrO¯ Hipobromito
BrO2¯ Bromito
BrO3¯ Bromato
BrO4¯ Perbromato
CrO4= Cromato
MnO4= Permanganato

IO¯ Hipoyodito
IO2¯ Yodito
IO3¯ Yodato
IO4¯ Peryodato

similar:

Formulación de química inorgánica iconFormulación Química Inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación de química inorgánica

Formulación de química inorgánica iconA. Formulación de Química Inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación Química Inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación química inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación de química inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación química inorgánica

Formulación de química inorgánica iconFormulación química inorgánica 3º eso

Formulación de química inorgánica iconEjercicios de formulación química inorgánica

Formulación de química inorgánica iconEjercicios de formulación química inorgánica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com