OBJETIVO
| UNIDAD
| PERÍODO SUGERIDO
|
Realizar un diagnóstico inicial de los y las estudiantes
| DIAGNÓSTICO INICIAL
| Febrero
|
Analizar la importancia de la Química respecto al desarrollo de procesos industriales, el avance en la tecnología, los procesos biológicos y su impacto en el ambiente, la alimentación, la salud y el desarrollo sostenible en general
| LA MATERIA BASE DEL UNIVERSO
|
Describir las propiedades de las sustancias puras y mezclas, así como su importancia en el mejoramiento de la calidad de vida.
| LA MATERIA BASE DEL UNIVERSO
| Marzo
|
Analizar las características de los elementos químicos y su incidencia en los diferentes procesos biológicos, geológicos y químicos que ocurren en la naturaleza, en la industria y en la vida cotidiana.
| LA MATERIA BASE DEL UNIVERSO
| Abril
|
Describir las principales partículas que constituyen el átomo y su relación con el número atómico, número másico, isótopos y masa atómica promedio.
|
|
|
Analizar los aportes dados por diferentes pensadores y científicos al desarrollo de la Teoría Atómica.
| LA MATERIA EN SU INTERIOR
| Mayo
|
Aplicar el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund, en la construcción de las configuraciones electrónicas, considerando el modelo atómico actual.
|
Analizar la importancia de la utilización de la Tabla Periódica como un modelo de sistematización de la información relativa a la clasificación, caracterización y comportamiento de los elementos químicos.
| LA MATERIA EN SU INTERIOR
| Junio
|
Analizar las teorías que explican las formas en que se unen los átomos en las moléculas y en conglomerados iónicos, que determinan las propiedades de los compuestos iónicos y moleculares y de los metales.
|
Analizar las propiedades de los compuestos iónicos a partir del tipo de enlace que presentan.
| LA MATERIA EN SU INTERIOR
| Julio
|
Analizar las propiedades de los compuestos moleculares, a partir del tipo de enlace que presentan
| LA MATERIA EN SU INTERIOR
| Agosto
|
Describir las propiedades de las diferentes fuerzas intermoleculares y su relación con los compuestos que las presentan
|
Analizar las propiedades de los metales, a partir de la teoría del mar de electrones
|
Analizar la clasificación de diferentes compuestos químicos de uso común, tomando en cuenta el número y tipo de elementos presentes.
| TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
| Setiembre
|
Aplicar los sistemas de nomenclatura Stoke y Estequiométrico como un medio de comunicación en química.
|
Analizar los procesos químicos que ocurren en la naturaleza y la importancia de un manejo racional de estos, para favorecer las condiciones de sostenibilidad ambiental.
|
Aplicar los criterios de clasificación de la materia como un medio para facilitar la organización de la información disponible.
| TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
| Octubre
|
Analizar la importancia de algunas reacciones químicas de interés biológico, ambiental e industrial, para el ser humano y la sociedad, así como el peligro que algunas de ellas representan para la supervivencia.
|
Interpretar las relaciones cuantitativas existentes entre reactivos y productos, en una reacción química, en términos de cantidad de sustancia (mole) masa molar (gramos) y número de partículas.
| TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
| Noviembre
|
Repasar los temas que presentaron dificultad en el curso lectivo
| Plan 200
| Diciembre
|