Identificación del proyecto. Descripción del problema




descargar 102.02 Kb.
títuloIdentificación del proyecto. Descripción del problema
página3/7
fecha de publicación21.08.2016
tamaño102.02 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5   6   7

MARCO CONCEPTUAL.

  1. Competencias1.


Durante la última década, el sistema educativo colombiano se ha visto abocado a un cambio trascendental en su política de mejoramiento de la calidad. Este cambio está dado por la transición hacia un enfoque basado en el desarrollo en los estudiantes de competencias para la vida.
Este enfoque responde a las nuevas concepciones que sobre la educación se han planteado en los últimos años en el contexto mundial. A este respecto, vale referir los resultados del informe presentado a la UNESCO por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI a mediados de los noventa, que fue bastante revelador en su momento y cuyas ideas cobran hoy en día especial relevancia.
El informe enfatiza en cuatro tipos de aprendizaje imprescindibles en el presente: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, y aprender a ser. Sin duda, promover estos aprendizajes conlleva a replantear de manera profunda la educación, abandonando el enfoque tradicional basado en la transmisión pasiva de conocimientos, para avanzar hacia un enfoque de formación integral que promueve competencias para la vida y abarca múltiples dimensiones del saber.
En este contexto, surge el concepto de competencia, entendida de manera amplia como “saber hacer en contexto”, y que el Ministerio de Educación define como el “conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio-afectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer”.
El enfoque de competencias de la política educativa colombiana parte de la idea de que el propósito de los procesos educativos en todo sistema es el desarrollo de un conjunto de competencias, cuya complejidad y especialización aumentan en tanto se alcanzan mayores niveles de educación. El fomento de las competencias básicas y ciudadanas es la principal finalidad del quehacer educativo, pues éstas son la base sobre la cual se construyen los aprendizajes y se constituyen en el núcleo común de los currículos en todos los niveles.
Esta política ha sido ampliamente difundida y uno de sus principales sustentos está dado por los estándares básicos de competencias que se han formulado para un grupo de áreas curriculares en la educación básica y media. Los estándares son un referente de lo que cada estudiante debe saber y saber hacer para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo.

    1. Herramientas pedagógicas.


Durante el proceso de enseñanza aprendizaje el docente debe estar en permanente búsqueda de herramientas que favorezcan no solo, que el estudiante se apropie de los conocimientos, sino también que el abordaje de estos sea lo más claro y productivo posible. Estas herramientas, a su vez, deben cumplir el papel de instrumento que motive y estimule en el estudiante el desarrollo de las competencias que en él se quieren desarrollar, por otro lado, dichas herramientas deben apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje facilitando cambios en la manera de comprender aquellos conceptos o temas “complicados” para los estudiantes. En este rubro, se ubican las herramientas multimedia que permiten representar el conocimiento en formas nuevas y flexibles.
En otras palabras, las herramientas pedagógicas son un conjunto de instrumentos en los cuales la educación se apoya para lograr sus objetivos y son la expresión más clara de sus principios, ya que permiten desarrollar habilidades y destrezas, aptitudes y actitudes que puedan facilitar las labores pedagógicas del educador. La importancia de las herramientas pedagógicas radica en que sin su utilización sería imposible llevar a cabo un proceso de Educación integral, ya que estas facilitan y dan las pautas para ejecutar directamente en los espacios donde se busca educar.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconEnunciado y descripción del problema

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconProyecto de reciclado de llantas descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1 Descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon Título y breve descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDescripción del proyecto de reciclaje de plástico pet

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDatos de identificación del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDatos de identificación del proyecto


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com