Identificación del proyecto. Descripción del problema




descargar 102.02 Kb.
títuloIdentificación del proyecto. Descripción del problema
página4/7
fecha de publicación21.08.2016
tamaño102.02 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5   6   7

Aprendizaje.


2Se entiende como la conducta de “aprender”, es decir, adquirir, procesar, comprender y aplicar luego una información que ha sido “enseñada”; el aprender implica una adaptación a las exigencias del entorno. El aprendizaje conlleva a adquirir una nueva conducta; refleja un cambio permanente en el comportamiento de quien absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para aprender se necesitan tres factores fundamentales: observar, estudiar y practicar.
El aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural y se lleva a cabo mediante un proceso de interiorización en donde cada estudiante concilia nuevos conocimientos. Para que el aprendizaje sea eficiente se necesitan de tres factores básicos: inteligencia y conocimientos previos, experiencia y motivación; aunque todas son importantes debe señalarse que sin motivación cualquiera sea la acción que se realice, no será el 100% satisfactoria. La definición de aprendizaje asegura que la motivación es el “querer aprender”.
La experiencia es el “saber aprender”, ya que los aprendizajes anteriores se consiguieron utilizando determinadas técnicas básicas. Con respecto a los cocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia; se dice que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
3Cuando se quiere aprender algo cada quien utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizadas varían según lo que se quiere aprender, cada quien tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias a utilizar más, unas determinadas maneras de aprender que otras, constituyen un estilo de aprendizaje.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si se considera que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el estudiante haga o piense no es muy importante, pero si se entiende el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada quien elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características.
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que ofrecen es un marco conceptual que ayuda a entender los comportamientos que se observan a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros estudiantes y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado.
Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que se elabora la información y se aprende variará en función del contexto, es decir, de lo que se está tratando de aprender, de tal forma que la manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los estudiantes en categorías cerradas. La manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como cada persona.

    1. Evolución de la tecnología en la educación.


En el discurso inaugural de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información (WSIS [2]) celebrada en Ginebra en 2003, Kofi Annan, secretario general de la ONU, pronunció el siguiente discurso:
(Fundación COMPUTAEX, 2013)

La tecnología comenzó desde los principios de la humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios para mejor la forma de satisfacer sus necesidades. Por siglos el hombre han tratado de usar su fuerza y conocimientos para construir artefactos o elementos de diferentes tipos para realizar sus actividades, con el propósitos de hacer sus tareas de forma más simple y rápida.”
En 1920 la educación enfatizó la formación con la radio, luego con la televisión y posteriormente pensaba en las computadoras como algo a largo plazo.
La evolución de la tecnología en la educación a sido de gran ayuda para el aprendizaje, debido a que gracias a la evolución de esta también ha evolucionado nuestra forma de educar, la gran ventaja con la que hoy en día contamos es tener diversos medios, métodos y técnicas del como impartir la educación y que en este caso los elementos tecnológicos influyen gran parte de este proceso debido a que sin estos nosotros no podríamos dictar una clase, es muy interesante ver las etapas y el cómo han evolucionado estos recursos para beneficio de cada uno de nosotros.

1   2   3   4   5   6   7

similar:

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconEnunciado y descripción del problema

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconProyecto de reciclado de llantas descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1 Descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon1. descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema icon Título y breve descripción del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDescripción del proyecto de reciclaje de plástico pet

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDatos de identificación del proyecto

Identificación del proyecto. Descripción del problema iconDatos de identificación del proyecto


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com