UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA METALURGICA

“Ciencia de los Materiales”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO
POR EL ALUMNO: Victor Ángel Idme Cutipa
CURSO: FISICA I
Asesor: M. Sc. Pedro Alan Figueroa Vildoso
AREQUIPA - PERÚ
2015
APLICACIÓN DE CENIZA DE CASCARILLA DE ARROZ OBTENIDA DE UN PROCESO AGRO-INDUSTRIAL PARA LA FABRICACION DE BLOQUES EN CONCRETO NO ESTRUCTURALES
Planteamiento del problema Debido a que la ciencia de los materiales es una de las áreas del conocimiento más importante de la evolución del ser humano resulta que el estudio de cada material conlleva esa reunión de conocimiento y resulta sorprendente la cantidad de trabajos científicos uno de ello es el presente . La cascarilla de arroz es un material de desecho agrícola que constituye alrededor del 20% de la producción mundial de arroz, que se aproximó a los 700 millones de toneladas en el año 2011, la cascarilla de arroz es el mayor residuo resultante de la producción agrícola de granos y su disposición final es uno de los mayores problemas existentes en los países productores de arroz
Objetivos Generales El objetivo de esta investigación es utilizar materiales de desecho, como la CCA, como sustituyente en proporciones determinadas de la arena y el cemento; para que de esta manera los costos de producción por bloque sean más económicos y con esto accesibles para la población rural, sin comprometer ninguna de las características físicas y mecánicas del bloque habitual.
Importancia Es importante porque no se está desperdiciando los materiales de desecho si no se está reutilizando para fines que favorecen a la población rural sin costos elevados para su consumo
Hipótesis La CCA obtenida de la cascarilla de arroz bajo condiciones de combustión controladas se ha empleado como material para obtener sílice de característica amorfa y poder ser utilizada como puzolana, la cual actúa como fuente de fases mineralógicas como los silicatos tricálcicos y bicálcicos (C3S y C2S) del cemento . La sílice de la CCA reacciona con la cal, dando lugar esta reacción a la formación de cristales de silicato de calcio hidratado (CHS), que contribuyen a la generación de resistencias mecánicas en los concretos adicionados , es por esta razón que este material es considerado como una opción viable para la sustitución parcial del cemento en elementos constructivos como los bloques de concreto, tanto desde el punto de vista mecánico como económico, debido a que este residuo no representa ningún valor comercial hasta el momento distinto a su uso en el proceso de secado del grano de arroz por medio del aprovechamiento del calor generado durante su proceso de combustión.
Hoy en día, los elementos de concreto moldeado tienen una cantidad infinita de usos, formas, texturas y colores, muy distintos a los materiales tradicionales de construcción. Gracias a su alta versatilidad, el concreto es usado para la producción de elementos prefabricados como; bloques estándares, ladrillos, adoquines, postes, losetas, muros de contención segmentados o cualquier otra especialidad, todos estos productos se logran
Actualmente con una muy buena calidad y con unos costos significativamente bajos comparados con otros materiales usados comúnmente en la industria de la construcción. Es de gran importancia que estos materiales de construcción, que con el tiempo han ido evolucionando, puedan ser accesibles para toda la población en general, desde las clases rurales hasta las más altas. En este caso el punto de interés son las clases más necesitadas, las cuales presentan serias dificultades para acceder a estos elementos de construcción en la fabricación de sus viviendas.
|