Trabajo de investigación presentado




descargar 433.62 Kb.
títuloTrabajo de investigación presentado
página3/3
fecha de publicación21.08.2016
tamaño433.62 Kb.
tipoTrabajo de investigación
med.se-todo.com > Química > Trabajo de investigación
1   2   3

RESULTADOS Y DISCUSSIÓN




Resistencia a la compresión


La resistencia a la compresión fue determinada de acuerdo al procedimiento descrito en la norma técnica Colombiana NTC 4205. En la Figura 5 se presenta el comportamiento a la compresión a 7 y 28 días de curado de los bloques elaborados cuando la CCA actúa como agregado fino (filler), en donde se puede observar que la tendencia es, que para relaciones cemento: agregado 1:6 con respecto a la relación 1:8 se presentan mejores resultados a la compresión (exceptuando el dato apico a 7 días con 20% de sustitución), inclusive cuando se sustituye en un 20% el agregado fino por CCA se genera un aumento del 7% en la resistencia a la compresión con respecto a la muestra patrón a los 28 días de curado. Esto es debido a que para una relación de 1:6, existe una mayor cantidad de pasta de cemento por unidad de volumen de concreto, permitiendo así que la acción cementante sea mayor. Por otra parte, la ran por la cual se presenta un incremento en la resistencia a la compresión de la mezcla con un 20% de CCA como fino se debe a que a este porcentaje no existe una disminución apreciable de la cantidad de cemento existente, además de la posibilidad de una dualidad de comportamiento del fino, ya que la CCA, en este caso, cumple como filler por su presencia y características físicas, y como puzolana, en el caso de que las partículas más finas de este material se activen químicamente reaccionando con el hidróxido de calcio liberado en las reacciones de hidratación del cemento, promoviendo la generación de productos de hidratación y como consecuencia una contribución en la resistencia a la compresión de las mezclas .

CONCLUSIONES


Con base en los resultados obtenidos durante la ejecución de esta investigación se demostró la viabilidad desde el punto de vista mecánico, de producir bloques no estructurales empleando ceniza de cascarilla de arroz de baja amorficidad como reemplazo parcial del agregado fino, resaltando que la utilización de esta CCA permite el reemplazo de hasta un 20% del agregado fino, logrando inclusive valores de resistencia superiores a la mezcla patrón. Además se encontró que el proceso de mezclado en dos etapas mejora aún más la resistencia mecánica de este tipo de concretos, ya que genera incrementos de alrededor del 10% en la resistencia a la compresión, en relación a la muestra patrón.

Bibliografía


Diaz, P. y. (2004). Efecto de adiciones puzolanicas en concreto fibrorreforzado. Tesis de ingenieria, Universidad del Valle Santiago de Cali.

OspinaM. Mejia de Gutierres R., D. S. (2009). Modificación de la morfología de la ceniza de cascarilla de arroz por molienda de alata energia y su efecto en las propiedades reologicas de pastas d cemento. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Minerales, pp 577-584.

Valverde, A., & Monteagudo, S. B. (Diciembre de 2007). Analisis comparativo de las caracteristicas fisicoquimicas de la cascarrilla del arros. Scientia Et Tecchica, XIII(037).
1   2   3

similar:

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de investigación presentado

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo Escrito Presentado al Instructor

Trabajo de investigación presentado iconPresentado a: Henry Vargas Díaz Presentado por

Trabajo de investigación presentado iconInvestigación en este campo el ingeniero colabora estrechamente con...

Trabajo de investigación presentado iconEl presente trabajo es una versión revisada y ampliada del que fuera...

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de Investigación No. 1

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de investigación asesor

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de Investigación Profesional

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de investigación químicos

Trabajo de investigación presentado iconTrabajo de Investigación Laboratorios Fitogreen S. A. C


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com