descargar 30.62 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() XXVI CONGRESO DE INGENIERÍA QUÍMICA “ENERGIA Y DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE” BARRANCABERMEJA 2011 Con el ánimo de tener los mejores trabajos en términos de pertinencia y calidad, el Comité Organizador del XXVI Congreso de Ingeniería Química extiende los siguientes términos de convocatoria. Para una mejor orientación temática y con la intención de contribuir a un buen desarrollo de temas a presentar, se muestran aspectos generales del evento que sin duda, darán elementos de juicio para la selección de los trabajos.
En el Congreso se debatirán temas estratégicos relacionados con el sector energético y su papel en el desarrollo regional y nacional, en momentos en que el país inicia el tercer siglo de su vida independiente y se acometen mega-proyectos de infraestructura que impactarán el crecimiento del país a ritmos de 6% anual.
Establecidos objetivos y orientación del evento, los ejes temáticos sobre los cuales se sugiere que se centren los trabajos a presentar son los siguientes:
En esta línea se invita a presentar trabajos que hagan análisis en los siguientes aspectos:
Los temas sugeridos en este eje temático son los siguientes:
En este ítem se contemplan trabajos que planteen, evalúen o fortalezcan el ofrecimiento de servicios tales como:
Las ponencias y posters que se presentarán dentro de la programación del XXVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química, serán calificados por un jurado experto, previamente seleccionado por el Comité Científico. Se publicarán en las memorias del Congreso, las cuales cuentan con registro ISBN.
Los interesados deberán enviar sus resúmenes antes de la fecha establecida (ver cronograma) al siguiente Correo Electrónico: aciq.26@gmail.com.
El Comité Científico nombrará a pares externos para evaluar la pertinencia, relevancia y modalidad de los resúmenes enviados. Los resultados serán anunciados a los autores por correo electrónico, y en la página web del Congreso, el 13 de mayo del 2011.
Extensión máxima de 10 páginas tamaño carta Tipo de letra: Arial. 12 puntos Espacio interlineal: sencillo y justificado. Márgenes del texto: 3 cm por cada lado, encabezado y pie de página.
Introducción / Antecedentes / Fundamentación Teórica / Problema / Objetivos / Preguntas de Investigación y/o Innovación / Metodología / Análisis de la Información y/o Resultados / Conclusiones / Citas bibliográficas, referencias y agradecimientos.
Son presentaciones gráficas de un trabajo específico a modo de afiche. Estarán exhibidos con permanencia durante los 3 días del Congreso, con horarios específicos para presentaciones comentadas por parte de sus autores. Tamaño de Poster: máximo de 90 cm de ancho y 1 m de alto. Tamaño de letras para el título: de 2,5 a 3 centímetros de altura. Tamaño de letras del texto: de 0,50 centímetros a 0,75 cm de alto.
· Título del trabajo. · Nombre y apellidos del autor (es). · Institución, ciudad, país, email. · Introducción (objetivos, material y método). · Resultados gráficos, tablas y/o fotos. · Conclusiones. · Tres referencias bibliográficas. Objetivos, método y material: especificarlos en la Introducción o en un acápite independiente. Presentación de resultados: en gráficos, tablas y fotos. ![]() Oficina congreso: Universidad Industrial Santander Edificio Ingeniería Química. Of. 201 aciq.26mail.com |