Convocatoria llamado a ponencias




descargar 30.62 Kb.
títuloConvocatoria llamado a ponencias
fecha de publicación22.08.2016
tamaño30.62 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos





CONVOCATORIA LLAMADO A PONENCIAS

XXVI CONGRESO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ENERGIA Y DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE”

BARRANCABERMEJA 2011


Con el ánimo de tener los mejores trabajos en términos de pertinencia y calidad, el Comité Organizador del XXVI Congreso de Ingeniería Química extiende los siguientes términos de convocatoria.

Para una mejor orientación temática y con la intención de contribuir a un buen desarrollo de temas a presentar, se muestran aspectos generales del evento que sin duda, darán elementos de juicio para la selección de los trabajos.



  1. TEMA GENERAL DEL CONGRESO: “Energía y Desarrollo Regional Sostenible”



  1. TEMÁTICA PRINCIPAL DEL CONGRESO


En el Congreso se debatirán temas estratégicos relacionados con el sector energético y su papel en el desarrollo regional y nacional, en momentos en que el país inicia el tercer siglo de su vida independiente y se acometen mega-proyectos de infraestructura que impactarán el crecimiento del país a ritmos de 6% anual.



  1. OBJETIVOS DEL CONGRESO




  • Presentar los proyectos mega-proyectos que se están adelantando en la región de Santander y su área de influencia.

  • Promover la interlocución entre las diferentes disciplinas ingenieriles que participan en los temas energéticos.

  • Promover una visión de desarrollo sostenible acorde con las diferentes alternativas energéticas.

  • Propiciar el encuentro de expertos y firmas en temas energéticos y de infraestructura.

  • Facilitar el encuentro de industriales e inversionistas con los grupos y centros de investigación.

  • Fortalecer la presencia de las ingenierías en los procesos de toma de decisiones de proyectos de desarrollo.

  • Presentación de tecnologías de punta utilizadas en el desarrollo de los proyectos energéticos.


  1. EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO


Establecidos objetivos y orientación del evento, los ejes temáticos sobre los cuales se sugiere que se centren los trabajos a presentar son los siguientes:


    1. Energía y desarrollo regional:

En esta línea se invita a presentar trabajos que hagan análisis en los siguientes aspectos:


  • Mega-proyectos energéticos a nivel nacional.

  • Polos o clúster relacionados con desarrollo energético regional.

  • Relaciones productivas entre agroindustria y combustibles.




    1. Energía, conocimiento y ambiente:


Los temas sugeridos en este eje temático son los siguientes:


  • Desarrollo de biocombustibles.

  • Desarrollo de energías alternas.

  • Aplicación de tecnologías para el desarrollo energético (nanotecnología, carboquímica, nuevos materiales, biotecnología y otros saberes que contribuyan con nuevas fuentes u optimización de las existentes).

  • Análisis de ciclo de vida a desarrollos energéticos.




    1. Servicios de ingeniería para el sector energético.


En este ítem se contemplan trabajos que planteen, evalúen o fortalezcan el ofrecimiento de servicios tales como:


  • Sistemas de control de procesos.

  • HSE con enfoque a seguridad de procesos

  • Software de soporte

  • Electrónica, mecatrónica y metalmecánica.

  • Servicios de ingeniería.

  • Vigilancia Tecnológica para el sector energético o afines.


 

  1. FORMAS DE PARTICIPACIÓN




    1. Presentación de ponencias y posters 


Las ponencias y posters que se presentarán dentro de la programación del XXVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química, serán calificados por un jurado experto, previamente seleccionado por el Comité Científico. Se publicarán en las memorias del Congreso, las cuales cuentan con registro ISBN.

  

    1. Consideraciones generales 




  • Los trabajos deberán contener información de importancia sobre las temáticas que se mencionan.

  • Todas las contribuciones pueden estar escritas en español o inglés.

  • Los autores deben declarar que el trabajo no se ha publicado ni presentado en eventos académicos anteriores.

  • La Organización del Congreso garantiza que esta información tendrá fines estrictamente académicos.

 

  1. ENVÍO DE RESÚMENES (ABSTRACT)  


Los interesados deberán enviar sus resúmenes antes de la fecha establecida (ver cronograma) al siguiente Correo Electrónico: aciq.26@gmail.com.

 

                               

    1. Cronograma

ACTIVIDAD

FECHA

Fecha límite de envío de resúmenes

31 de marzo de 2011

Publicación de resúmenes preseleccionados

13 mayo de 2011

Fecha límite de envío de trabajos completos aceptados

15 de julio de 2011

 

 

    1. Características del Resumen




  1. Archivo en Word

  2. Tipo de letra: Arial. 12 puntos

  3. Espacio interlineal: sencillo y justificado

  4. Extensión máxima: 200 palabras.

  5. Contenido: título, autor (es), institución a la que representa (n), dirección, ciudad, país, e mail.

 


  1. PRESELECCIÓN DE RESÚMENES


El Comité Científico nombrará a pares externos para evaluar la pertinencia, relevancia y modalidad de los resúmenes enviados. Los resultados serán anunciados a los autores por correo electrónico, y en la página web del Congreso, el 13 de mayo del 2011.

 


  1. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO COMPLETO DE PONENCIAS

 

    1. Ponencias:

Extensión máxima de 10 páginas tamaño carta

Tipo de letra: Arial. 12 puntos

Espacio interlineal: sencillo y justificado. 

Márgenes del texto: 3 cm por cada lado, encabezado y pie de página.
  


    1. Aspectos a considerar

Introducción / Antecedentes / Fundamentación Teórica / Problema / Objetivos / Preguntas de Investigación y/o Innovación / Metodología / Análisis de la Información y/o Resultados / Conclusiones / Citas bibliográficas, referencias y agradecimientos.

 


    1. Posters

Son presentaciones gráficas de un trabajo específico a modo de afiche.  Estarán exhibidos con permanencia durante los 3 días del Congreso, con horarios específicos para presentaciones comentadas por parte de sus autores.

 

Tamaño de Poster: máximo de 90 cm de ancho y 1 m de alto.

Tamaño de letras para el título: de 2,5 a 3 centímetros de altura. 

Tamaño de  letras del texto: de  0,50 centímetros a 0,75 cm de alto.

 

    1. Estructura sugerida para Posters

·         Título del trabajo.

·         Nombre y apellidos del autor (es).

·         Institución, ciudad, país, email.

·         Introducción (objetivos, material y método).

·         Resultados gráficos, tablas y/o fotos.

·         Conclusiones.

·         Tres referencias bibliográficas.          

Objetivos, método y material: especificarlos en la Introducción o en un acápite

independiente.

Presentación de resultados: en  gráficos, tablas y fotos.



Asociación Colombiana de Ingeniería Química Capítulo Bucaramanga

Oficina congreso: Universidad Industrial Santander

Edificio Ingeniería Química. Of. 201

aciq.26mail.com

similar:

Convocatoria llamado a ponencias iconIndice de ponencias

Convocatoria llamado a ponencias iconLas siguientes ponencias se ofrecieron en el seminario de trabajo que tuvo lugar en

Convocatoria llamado a ponencias iconProgramación de las ponencias registradas para su exposición con duración de 15 minutos

Convocatoria llamado a ponencias iconAcceso a las ponencias del tercer congreso sobre la corrupción y...

Convocatoria llamado a ponencias iconA un tipo de fruto seco, también llamado comúnmente

Convocatoria llamado a ponencias iconLa ecuación de Schrodinger describe la evolución (determinista) de un campo  llamado

Convocatoria llamado a ponencias iconSida es una enfermedad causada por un virus llamado V. I. H

Convocatoria llamado a ponencias iconPonencias de estudio
La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado acuerda la creación en su seno de la Ponencia que estudie las necesidades de recursos...

Convocatoria llamado a ponencias iconLlamado a concurso: Contratación de Investigadores con grado de Doctor y Postdoctorales

Convocatoria llamado a ponencias iconConsenso de expertos del área de la salud sobre el llamado "trastorno...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com