descargar 45.54 Kb.
|
![]() a) El sobrecruzamiento supone la rotura del ADN al mismo nivel en dos cromátidas homólogas no hermanas, seguida del intercambio de fragmentos de cromátidas. Supone el intercambio de genes o “recombinación génica”. b) Se produce durante la Meiosis en la primera división meiótica o reduccional en la Profase I y dentro de esta en la subfase de Paquiteno ![]() c) Anafase I Se produce la separación de los quiasmas, y los cromosomas homólogos de cada tétrada se separan hacia un polo de la célula, arrastrados por los microtúbulos del huso. Cada cromosomas de la pareja de homólogos se separa hacia un polo de la célula. Cada cromosomas está constituido por dos cromátidas. Anafase II Se separan las cromátidas hermanas hacia cada polo de la células ![]() ![]() Anafase I Anafase II ![]() ![]() a) La transcripción del ADNes el primer proceso de la expresión génica, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero. b) A: ADN , B: ARN mensajero. ![]() ![]() ![]() ![]() 3 ![]() c) DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
En el caso del ARN mensajero es una copia complementaria de una porción de una cadena de ADN que servirá de pauta para la síntesis de una proteína. Una vez formado pasa al citoplasma donde se asocia a ribosomas para ser traducido a proteínas. Una vez traducido a proteínas es destruido por enzimas ribonucleasas, d) Son las cadenas complementarias que forman el ADN. Sólo una de ellas se transcribe, en este caso la C que se denomina cadena molde F es la enzima denominada ARN polimerasa ![]()
Retículo Endoplasmático
Retículo endoplasmático rugoso:
Retículo endoplasmático liso
Membrana Plasmática Es una capa delgada (75 A) que rodea a todas las células definiendo su extensión. Presenta las siguientes características:
Por todo ello se considera a la membrana un mosaico fluido Pared Celular
b ) Contestado en el apartado anterior ![]() a) Los Fosfolípidos son lípidos saponificables constituidos por la glicerina esterificada en el C3 por un grupo fosfato ( glicerol –3-Fosfato) y en los C1 y 2 esterificada por ácidos grasos. Generalmente el ac. graso unido al C1 es saturado y el unido al C” insaturado. El más sencillo es el ac. fosfatídico en el que los ac. grasos son el esteárico y el oléico. En la mayoría el grupofosfato está también unido mediante enlace ester a grupo polar que puede ser un aminoalcohol o polialchol. Son moléculas anfipáticas con una cabeza polar hidrófila (grupo fosfato y sus sustituyentes) y una cola apolar (ac. grasos). El caracter anfipático de los fosfolípidos les hace idóneos como constituyentes de las mbnas celulares Las grasas son lípidos saponificables formados por glicerina esterificada por tres acidos grasos; se les denomina triacilglicéridos. Por tanto la diferencia de composición química es que en el caso de las grasas todos los carbonos de la glicerina se esterifican con ácidos grasos y en los fosfolípidos el carbono 3 está esterificado con un grupo fosfato que a su vez se une por enlace ester a un grupo polar b) ![]() c) El caracter anfipático de los fosfolípidos les hace idóneos como constituyentes de las mbnas celulares En las membranas celulares interaccionan con proteínas cuya localización dentro de la bicapa de fosfolípidos puede ser periférica o trasnmembrana ![]()
Fermentación Láctica: Los piruvatos se reducen a lactato consumiendo el NADH producido en la glucólisis Tienen importantes aplicaciones a nivel industrial para la obtención de derivados lácticos como queso, mantequilla, cuajada y yogur. Fermentación Alcohólica: El piruvato pasa a acetaldehído que se reduce mediante el NADH formando etanol. En la industria tiene interés lo que para los microorganismos son sus productos de desechos es decir el alcohol y el CO2 En la fermentación alcohólica para la fabricación de bebidas alcohólicas se utilizan b)El Piruvato pasa por transporte facilitado a la matriz mitocondrial donde se convierte en Acetil-CoA Esta reacción es irreversible y dirige al piruvato a su oxidación final a CO2 y H2O en dos etapas sucesivas: “El ciclo de Krebs” y la “Cadena respiratoria”. c) Consiste en la rotura de la glucosa en 2 moléculas de Piruvato.
Fase Preparatoria
Fase de Beneficio
El balance global de la glucólisis sería: Glucosa + 2ADP+Pi + 2NAD+ 2 Piruvato + 2ATP + 2 NADH+ H+ ![]() a) P bbAA x BBaa ![]() ![]() ![]() ![]() F1 BbAa x BbAa Proporciones Genotípicas F2: 1/16 de cada tipo
Las proporciones Fenotípicas F2: 9/16 Negros con orejas rizadas; 3/16 Negros con orejas normales; 3/16 Grises con orejas rizadas; 1/16 Gris de orejas normales Proporciones 9:3:3:1 b) AaBb x aabb Proporciones Genotípicas: 1/ 4, 25% de cada tipo
Proporciones Fenotípicas: 2/4, 50% de color negro y orejas rizadas; 1/4, 25% de color gris y orejas rizadas; 1/4, 25% de color gris y orejas normales ![]()
La recombinación supone el intercambio de genes o “recombinación génica”. Esto supone la rotura del ADN al mismo nivel en dos cromátidas homólogas no hermanas, seguida del intercambio de fragmentos de cromátidas proceso que se denomina sobrecruzamiento
La meiosis supone untito de división celular que sólo se produce en célula diploides (2n) en las que a partir de una célula madre se originan 4 células hijas que son haploides (n) . Se produce en seres pluricelulares y en las células diploides (2n) que darán lugar a los gametos o células sexuales que son haploides (n). c) ![]() ![]()
1: Pared celular; 2: membrana celular; 3ADN circular doble hélice denominado cromosoma bacteriano; 4: ribosomas; 5:Flagelos; 6:Plásmido; 7: Citoplasma celular; 8: mesosoma
Los nucleotidos son moléculas complejas constituidas por: -Una base nitrogenada -Una pentosa -Una molécula de ac. fosfórico. Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos de C y N. Hay dos tipos: pirimidínicas y púricas Las pirimidínicas derivan de la pirimidina y son : Citosina (C), Timina (T), y Uracilo (U). Las púricas derivan de la purina y son. Adenina (A) y guanina (G). Cada nucleotido se va a representar por la letra inicial y e mayúscula de la base nitrogeda que contenga A, T, C, G La unión entre nucleotidos es si por enlaces covalentes. El enlace es fosfodiester entre el radical fostato del C5´de un nucleótido y el grupo hidroxilo del C3´del nucleótido siguiente (enlaces 5´3´). Las cadenas presentan dos extremos libres: el 5´unido al grupo fosfato y el 3´unido a un grupo hidroxilo. Las dos cadenas que constituyen la molécula de ADN son antiparalelas y se unen por puentes de hidrógeno entre bases complementarias la A con la T por 2 puentes de hidrógeno y la C con la G por tres puentes de hidrógeno La función es almacenar información genética y transmitir dicha información a la descendencia. 8: Es un mesosoma. Estructura: Se caracteriza por poseer invaginaciones de la membrana plasmática de forma variable Funciones: Contienen sistemas enzimáticos que les permiten realizar funciones como: *Intercambio de sustancias con el medio interno *Crecimiento y regeneración de la membrana celular *”Respiración celular” *”Fotosíntesis” si son fotosintéticas *Asimilación de nitrógeno, nitratos o nitritos *Duplicación del ADN ![]() a) El colesterol es un lípido insaponificable por no contener ac. grasos. Deriva del esterano o ciclopentanoperhidrofeneantreno. Contiene esta estructura fundamental diferenciándose en las diversas cadenas laterales y grupos funcionales sustituyentes y las posiciones en que se encuentran. ![]() b) Forma parte de las mbnas cels de animales manteniendo su fluidez, impide la rigidez al no dejar que las colas hidrofobas de los fosfolípidos se unan y cristalicen. También es precursor de hormonas sexuales, ac. biliares y Vit. D(antirraquítica). c) La vitamina D que interviene en la fijación del calcio en los huesos, cu carencia produce en los niños raquitismo y en los adultos osteopenia y en mayor grado osteoporosis d) Hormonas sexuales: Son las resposables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y del inicio de la madurez sexual lo que implica fertilidad Ácidos biliares: Interviene en la digestión de las grasas que se produce en el dudodeno porque las emulsionan permitiendo de este modo que las enzimas lipasa que contienen los jugos pancreáticos y los intestinales puedan degradar las grasas. No contienen enzimas digestivas sólo emulsionan las grasas (la emulsión es una falsa dispolución que fuerza en este caso a las grasas a permanecer en el seno del agua) ![]()
![]()
Todos los glóbulos blancos proceden de la médula ósea roja. |