descargar 147.65 Kb.
|
Instituto Jesús María Química Sexto Año “A” y “B” La tarea no es tanto ver lo que nadie ha visto, como pensar lo que nadie ha pensado acerca de lo que todos ven. Erwin Schrödinger QUÍMICA ORGÁNICA O QUÍMICA DEL CARBONO Introducción. Los seres vivos están formados principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y, en menor medida, contienen también azufre y fósforo junto con algunos halógenos y metales. De ahí que los compuestos de carbono se conozcan con el nombre de compuestos orgánicos (o de los seres vivos). La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la Química Orgánica o Química del Carbono, pues este elemento es común a todos los compuestos orgánicos. La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los óxidos CO e CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la química de los compuestos de los seres vivos, son también los compuestos derivados del petróleo, del carbón, y los preparados sintéticamente en el laboratorio. El número de compuestos orgánicos conocidos (más de dos millones en la actualidad) es muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de ser tan pocos los elementos que entran en su composición. La razón de este hecho hay que buscarla en la capacidad que presenta el carbono para combinarse fácilmente consigo mismo y con los otros elementos mediante enlaces covalentes. Característica del Átomo de Carbono La configuración del carbono es: [C]=1s2 2s2 2px1 2py1 2pz0 ![]() ![]() Dada la poca diferencia de energía entre los orbitales 2s y los 2p es fácil promocionar un electrón 2s a un orbital 2p: ![]() obteniéndose la configuración: [C]=1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1 ![]() Lo que se logra entonces, es una mezcla de un 2s con tres 2p , lo que genéricamente se denomina Hibridación sp3 como lo presenta la figura a continuación ![]() Así, en cada uno de los vértices marcados "sp3" se encuentra preparado el átomo C para la formación de cuatro enlaces covalentes, pudiendo compartir electrones, ya sea consigo mismo o con otros elementos, como por ejemplo el H. Los electrones apareados ocupan la región de los enlaces que, a su vez, forman el octeto alrededor del C. O ![]() Esta forma de hibridizar, le permite al carbono formar enlaces dobles consigo mismo, generalmente simbolizadas ![]() En otras ocasiones también puede formar orbitales híbridos SP1 con los cuales se une con otro átomo de carbono por medio de un triple enlace ![]() Otra característica o particularidad del Carbono es la de unirse entre sí formando lo que se conoce como cadenas carbonadas: |