El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente




descargar 91.49 Kb.
títuloEl modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente
fecha de publicación23.08.2016
tamaño91.49 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
LA GEOSFERA.

MODELO GEOQUÍMICO.

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente naturaleza.
*CORTEZA:

Es la capa más externa y está formada por materiales rocosos de de todos tipos,es decir,rocas sedimentarias,metmórficas e ígneas.
Las rocas que la constituyen son mayoritariamente granito y basalto,rocas ígneas en las que destacan como componentes los silicatos y el óxido de aluminio,y los óxidos de hierrro.En menor proporcion rocas sedimentarias originadas en la zona más superficial como resultado de la geodinámica externa,y rocas metamórficas originadas por transformacion de los otros tipos de rocas al someterse a las presiones y temperaturas asociadas a la orogénesis.




La corteza continenal tiene in grosor de 30-70 km y una densidad media de 2,7.Está constituida por rocas antiguas.

La corteza oceánica tiene un grosor de 6-10km y su densidad media es de 3.Está constituida por rocas muy jóvenes.
*MANTO:

Es la capa de la Tierra que está situada por debajo de la corteza y llega hasta los 2900km de profundidad.
El manto está separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic, y está constituido por silicatos y óxido de calcio y magnesio y forman minerales cada vez más compactos.

Se diferencian tres zonas:
* Manto superior :Formado por peridotita, según se desprende del magma.

*Zona de transición: Situada aproximadamente entre los 400 y 650km de profundidad. En ella el aumento de presión transforma el olivino en espinela, un mineral más rigido que provoca un aumento en la velocidad de las ondas sísmicas.

* Manto inferior: Situado entre los 650 y los 2900 km de profundidad. Está formado por perovskita, un mineral aún más densoque se forma a partir de la espinela cuando se ve sometida a presiones.
*NÚCLEO:

Es la capa más interna de la geosfera y va desde los 2900km de profundidad hasta el centro de la Terra.

El núcleo queda separado del manto por discontinuidad de Gutemberg. Está por hierro y algo de níquel, azufre y oxígeno.

Consta de dos partes: el núcleo interno y el núcleo externo. La separación entre ellos recibe el nombre de discontinuidad de Wiechert-Lehmann.
*El núcleo externo: Es fluido y se extiende desde los 2900km hasta los 5150km,. Su densidad es de 9.9 y su temperatura est,a entre los 4000 y los 6000 ºC.
* El núcleo interno: Es una capa sólida que se extiende desde los 5150km hasta el centro de la Tierra, a 6370km. Se calcula que posee una densidad de unos 13 y una temperatura de de unos 6600 ºC.

EL MODELO GEODINÁMICO

El estudio de fenómenos como la orogénesis ,el vulcanismo o los seísmos pusieron de manifiesto que eran necesarios criterios adicionales a la naturaleza química de las capas para poder entender su dinámica. Se pueden explicar si tenemos en cuenta el comportamiento dinámico de estas capas.

Desde el punto de vista dinámico podemos distinguir tres capas: litosfera, mesosfera y endosfera.
*LITOSFERA:

Es la capa más superficial, con un grosor que varía entre los 100km de la litosfera oceánica y los 300km de la litosfera continental. Abarca la corteza y parte del manto superior, y se encuentra dividida en bloques, las placas litosféricas, que se desplazan unas respecto a otras sobre la mesosfera. En los límites de las placas se localizan los fenómenos sísmicos, el vulcanismo y la orogénesis.
*MESOSFERA:

Se sitúa por debajo de la litosfera y se corresponde con el resto del manto. La mesosfera se comporta como una capa plástica, que puede fluir por convección. La velocidad de este movimiento es muy baja y sus efectos solo son apreciables en una escala de cientos de millones de años. El roce del material que se mueve por convección sobre las placas arrastra las placas litosféricas.
*ENDOSFERA:

Es la capa más interna y se corresponde con el núcleo. En la zona que la separa de la mesosfera se halla la denominada capa “D”, una capa irregular y discontinua en la que se produce un fuerte Intercambio de material entre ambas capas por las reacciones químicas que se dan entre esos materiales. La endosfera coincide con el núcleo y se divide en dos pares. El núcleo externo fluido, responsable de generar el campo magnético terrestre; y el núcleo interno sólido, que actúa como fuente de calor.



BALANCE ENERGÉTICO TERRESTRE
ENERGÍA INTERNA

La energía propia de la Tierra, puede ser de dos clases:




*ENERGÍA ORBITAL

Energía cinética asociada a los movimientos de rotación y traslación del planeta. La energía cinética debida a la rotación es la implicada en fenómenos como la fuerza de Coriolis o las mareas.
*ENERGÍA ORBITAL

Está relacionada con la naturaleza y el comportamiento de los materiales de la geosfera. Se divide en dos tipos:
-Energía elástica: Está acumulada en los materiales que forman la geosfera. Está asociada con la plasticidad de los materiales; cuando son sometidos a fuerzas de compresión acumulan energía. Cuando los materiales se rompen la energía se libera, parte de ella en forma de calor. Esta liberación es responsable de los terremotos y se transmite por las rocas mediante las ondas sísmicas. El calor aumenta la plasticidad de las rocas; la única capa que presenta rigidez es la litosfera.
-Energía geotérmica: Proviene del calor interno de la geosfera. En la corteza hay numerosos volcanes que arrojan lava. Según aumenta la profundidad aumenta la temperatura. El cambio de temperatura se denomina gradiente térmico. La Tierra en conjunto origina el flujo geotérmico, responsable del dinamismo interno de la geosfera. La energía térmica que fluye del interior del planeta es la responsable de terremotos, de volcanes y de la deformación de la litosfera.

Las fuentes de este calor son:

-Calor remante.

-Fricción, como consecuencia de la rotación.

-Cambios de estado.

-Reacciones químicas exotérmicas.
LA ENERGÍA EXTERNA

Procede del Sol y de los agentes geológicos externos. Dos tipos:
*ENERGÍA SOLAR

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Procesos como la fotosíntesis, a los que se ve sometida la parte superficial de la geosfera, dependen de la energía que la Tierra capta del Sol. Todas las zonas no reciben la misma cantidad de radiación solar. Las zonas ecuatoriales reciben más y las polares menos. El calor pasa de los cuerpos calientes a los fríos, el resultado es la movilización de las masas de agua y aire. Las masas fluidas desgastan las rocas sobre las que se desplazan y transportan las partículas arrancadas.
*ENERGÍA GRAVOTACIONAL

Está asociada a la fuerza de la gravedad que ejerce la masa de la geosfera. La energía gravitacional junto con la energía solar es la responsable de los agentes geológicos externos. Las aguas de los ríos fluyen de las zonas altas a las bajas, algo parecido a lo que ocurre con los glaciares o con las masas de aire. Las interacciones entre el Sol, la Luna y la Tierra son responsables de fenómenos muy importantes como las mareas.
GEODINÁMICA INTERNA
TECTÓNICA DE PLACAS

La teoría de la tectónica de placas relaciona los fenómenos tectónicos: orogénesis, formación de océanos, fosas oceánicas, terremotos, volcanes y desplazamiento continental. Esta teoría se resumen en:
*La litosfera se divide en grandes bloques, las placas litosféricas, que se limitan mediante líneas sísmicas y volcánicas.

*Las placas se desplazan sobre el manto, cuyo material asciende por convección y se incorpora por las dorsales, formando nueva litosfera.

*Los límites entre las placas vienen definidos por las fallas de transformación, en las que grandes bloques de corteza se desplazan horizontalmente.

*La litosfera oceánica se destruye en las fosas oceánicas cuando una placa se introduce por debajo de otra (subducción) o cabalga sobre ella (obducción).

*La subducción origina un tirón gravitacional que facilita el desplazamiento del resto de la placa.

*El vulcanismo del interior de las placas se debe ala ascenso de material del manto.

*En una zona de subducción el calor puede llegar a fundir la placa y creas una nueva dorsal que la separe del continente.
LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN MUEVEN LAS PLACAS

La energía térmica del interior, en su tendencia a salir al exterior, va calentando los materiales que forman las capas de rocas. Las rocas se vuelven plásticas y fluyen.

El calor emitido por el núcleo pasa al manto, la mesosfera. El manto superior tiende a enfriarse, debido al hundimiento de placas litosféricas frías y densas. Ambos fenómenos promueven una circulación por convección de los materiales de la mesosfera.

En la capa “D”, se originan penachos o plumas de material caliente que asciende y puede fragmentar la litosfera originando un punto caliente.

Las placas se mueven, debido al empuje generado por las rocas en convección que rozan con su base. Hoy día se piensa que el movimiento es causado por el tirón gravitacional de la capa que subduce y por el peso de la litosfera formada en la dorsal, que tiende a deslizarse hacia abajo y empujar la placa.
LOS BORDES DE PLACA
*LOS BORDES CONSTRUCCTIVOS: Las dorsales.

La separación de las placas genera fracturas y provoca descompresiones. El magma sale por las grietas, se consolida y forma nueva litosfera, que conforme se va alejando de la dorsal, se contrae y aumenta su densidad, tiende a caer y contribuye a empujar la placa y a separarla.
*LOS BORDES DESTRUCCTIVOS: Formación de orógenos.

Son límites en los cuales convergen las placas.

Una de las placas subduce bajo la otra originándose tensiones y fricciones que pliegan los materiales y se originan cadenas montañosas u orógenos. Existen dos tipos: orógenos de colisión, no hay magmatismo, y orógenos activos, se aprecia en magamatismo.

-Orógeneos de colisión: Se forman en lugares en los que dos masas continentales separadas, por un océano, colisionan tras desaparecer la litosfera oceánica, que los separaba. Tras la colisión, los materiales que forman los continentes, se imbrican unos con otros, se pliegan cabalgando unos en otros y originan cordilleras.

La compresión y el cabalgamiento son de enorme magnitud, la zona de contacto entre ambos continentes, denominada línea de sutura, queda definida. En ella se pueden encontrar, ofiolitas, rocas de la litosfera oceánica que, quedan montadas sobre uno de los bloques rocosos. Este proceso recibe el nombre de obducción.

-Orógenes activos: Se forman en lugares con importante actividad volcánica donde una placa subduce bajo la otra. Puede ser :

-En los de tipo chileno están implicadas en la colisión una placa continental y una oceánica, que es la que subduce. La mayor cantidad de masa aportada por la placa continental origina cordilleras de forma lineal y gran altura, en las que aparecen volcanes.

-En los orógenos de tipo marianas, las dos placas implicadas son oceánicas. Se forma un arco-isla volcánico, las montañas que se forman como consecuencia del empuje son de pequeño tamaño debido a la relativa falta de masa.
*LOS BORDES PASIVOS: Las fallas de transformación.

Las placas se mueven lateralmente. El borde de contacto entre ellas es una falla de transformación cuyo plano de fractura es casi vertical y abarca a toda la litosfera. El roce entre las superficies hace que se traben y se acumulen tensiones que fracturan la litosfera y originan terremotos al liberar la tensión.



SEÍSMOS

Un seísmo o terremoto es la vibración de la superficie terrestre debida a la liberación de la energía elástica almacenada en las rocas sometidas a esfuerzos cuando se produce su rotura.

Los terremotos son deformaciones elásticas de las rocas. Estos pueden ser comprensivos, cuando dos placas empujan una contra otra, o distensivos, cuando una placa se sometida a estiramiento como consecuencia de su subducción. Parte de la energía es liberada en forma de calor como consecuencia del roce de las partículas que forman las rocas.

También pueden producirse seísmos, aunque de pequeña magnitud por causas naturales o artificiales.

Cualquier movimiento brusco de la corteza se transmite en todas direcciones desde su origen, el hipocentro, mediante un tren de ondas, llamadas ondas sísmicas. El punto de la superficie más cercano al hipocentro recibe el nombre de epicentro.
*ONDAS SÍSMICAS

Ondas profundas: Se originan en el hipocentro y se desplazan formando un tren de ondas esférico por el interior de la Tierra, se pueden emplear para el estudio de la estructura del interior de la geosfera. Dos tipos:

-Las ondas P o primarias son ondas longitudinales de comprensión que desplazan las partículas hacia delante y hacia atrás en la dirección de propagación. Se transmiten en medios sólidos y fluidos.

-Las ondas S o secundarias son de cizalla, transversales, que mueven las partículas a un lado y a otro, perpendicularmente a la dirección de propagación. Se transmiten solo en medios sólidos.




Ondas superficiales: Se forman en la superficie de la corteza como consecuencia de la interacción de las ondas profundas. Originan trenes de ondas circulares que se transmiten a partir del epicentro y su amplitud disminuye con la profundidad-
-Las ondas R o Rayleigh, hacen que las partículas se muevan describiendo un movimiento elíptico parecido al de las olas del mar, se mueven opuesto al sentido de propagación.

-Las ondas L o Love, mueven las partículas de un lado a otro según un plano horizontal, perpendicularmente ala dirección de propagación.


-Las ondas sísmicas son registradas por sismógrafos.

MAGMATISMO
EL MAGMA

El magma es una mezcla de materiales rocosos fundidos, en cuyo seno hay gases disueltos y cristales en suspensión.

*Origen del magma: Se origina a partir de rocas calizas en la parte superior del manto del manto o en la corteza. El factor más importante es la temperatura que se ve influida por tres factores:

-El calor, que aumenta la temperatura y puede deberse a la desintegración radiactiva, a la fricción de las rocas de subducción, al hundimiento de las rocas o al ascenso de material

-El aumento de la presión aumenta la temperatura de la roca haciendo que alcance antes su punto de fusión.

-El agua favorece la ruptura de enlaces Si-O de los silicatos,los principales minerales de las rocas, lo cual hace que fundan a menor temperatura.
Durante su formación el magma intercambia materiales con la roca encajante. La modificación de un magma se produces mediante:

-La sedimentación cristalina consiste en la deposición de cristales y su separación del resto del fundido, con lo cual ya no interaccionarán.

-La asimilación, que es un conjunto de procesos que permite la incorporación al magma de materiales de la roca encajante.

-La mezcla de magmas, mediante la cual una masa magmática se mezcla en otra diferente, y origina una masa de composición diferente a ambas.



Tipo de magma

Riqueza en sílice

Viscosidad

Origen (zonas)

Rocas que forman

Máfico o básico

Menos del 50%

Poca viscosidad

Dorsales y puntos calientes

En superficie: BASALTO. En interior: GABRO

Intermedio

50%-60%

Viscosidad intermedia

Zonas de subducción con pocos sedimentos

En superficie: ANDESITA. En interior: AIORITAS

Físico o ácido

Más del 65%

Alta viscosidad

Zonas de subducción (zonas continentales)

En superficie: RIDITAS. En interior: GRANITO


LOS VOLCANES

Son fisuras de la corteza por donde sale al exterior el magma.

Se forman depósitos de diferentes materiales que adoptan formas características de aspecto cónico, los edificios volcánicos.

*Productos expulsados por los volcanes: Los volcanes expulsan materiales cuya cantidad depende del tipo de magma y de la violencia de la erupción.

-Los piroclastos son rocas consolidadas y fragmentos de ellas que son expulsados al ser expulsados por los gases de expansión del magma. En función de su tamaño se distinguen. Cenizas, lapillo, bloques y bombas volcánicas. Los bloques son masas de lava endurecida, las bombas son masas de lava incandescente. Según su tamaño se depositan más o menos cerca del volcán.

-La lava es el magma que fluye por el cráter y se esparce por la superficie formando corrientes denominadas coladas. Según su contenido en sílice son más o menos viscosas y fluyen en mayor o menor medida. Podemos distinguir cuatro tipos de lavas: Las lavas cordadas, son lavas fluidas compuestas por materiales basálticos que fluyen a lo largo de grandes distancias y se enfrían formando una superficie rugosa. Las lavas en bloque, basálticas, se desplazan más lentamente, y se enfrían antes, adoptando el aspecto de masas de fragmentos, a modo de cascotes. Las lavas almohadilladas se enfrían en los océanos y adoptan configuraciones alargadas. Las lavas ácidas fluyen tan lentamente que casi no se percibe el movimiento y al enfriarse se desgasifican, adoptando un aspecto vacuolado, y se acumulan formando malpaíses.

-Los gases son mayoritariamente de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre. Están disueltos en el magma cuando las presiones son levadas, al ascender el magma y disminuir la presión se separan en forma de burbujas.
Tipos de edificios volcánicos:

*Volcanes en escudo:

Estructuras amplias formadas por la deposición de coladas de lava tienen un aspecto abovedado con pendientes muy suaves y cráteres de gran diámetro.



*Cono de cenizas:

Estructuras de pequeño tamaño, que se forman por la acumulación de piroclastos



*Estratovolcán o cono compuesto:

Estructuras de gran altura formadas por la superposición de capas de piroclastos y coladas de capas de piroclastos y coladas de lava de una chimenea central.



*Estructura de un volcán:
-Cámara magmática: Cavidad del interior de la corteza donde se acumula el magma.
-Cono volcánico :Montículo que se origina por la acumulación de los materiales expulsados por el volcán.
-Cráter :Orificio por el que se expulsan los materiales.
-Chimenea: Conducto que une la cámara magmática con el cráter y por el que suben los materiales que serán expulsados.
-Columna eruptiva: Penacho de materiales expulsados hacia lo alto durante la erupción.
-Colada de lava: Flujos de lava que corren por la superficie del cono.
-Cono parásito o secundario: Cono pequeño que surge en los laterales del cono principal y que se comunican con él mediante chimeneas secundarias.
-Fumarolas: Penachos de gas emitidos por las grietas del cono.


*LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA:
El aporte de magma en a la cámara magmática aumenta la presión hasta que llega un momento en el cual las paredes se fisiran y la presión disminuye repentinamente. Cuando ocurre esto, los gases disueltos en el magma se separan de él, burbujean y tienden a salir por la chimenea arrastrando consigo el magma; tal y como sucede al despegar una botella que contiene una bebida gaseosa.

En ocasiones la cámara magmática se ve invadida por el agua freática, con lo que el vapor de agua se añade al proceso y desencadena las denominadas erupciones freatoplasmagmáticas.

Tipos de erupciones: (según fluidez y peligrosidad)



METAMORFISMO:
El metamorfismo es el conjunto de procesos que ocurre en el interior de la litosfera mediante los cuales una roca, sin perder nunca el estado sólido, se transforma en otra roca distinta.
El metamorfismo es variable, y su grado y tipo están condicionados por tres factores:

-Calor: Proporciona la energía para la recristalización. Las fuentes de calor son el calor interno de la tierra, que aumenta con la profundidad; el magma que conpacta con la roca y la fricción entre rocas al resbalar dos bloques de falla.

-Presión: Su aumento comprime la roca y reestructura sus componentes.

-Fluidos químicamente activos: La presencia de tales fluidos, como por ejemplo el agua, puede facilitar la migración de iones y las reacciones químicas entre ellos o la recristalización, al disminuir la temperatura necesaria para que esta oscura.
*TIPOS DE METAMORFISMO:
-El metamorfismo de impacto se produce como consecuencia del choque de meteoritos, lo que altera totalmente la estructura de la roca.
-El metamorfismo de enterramiento es de grado bajo y se da en las cuencas de sedimentación por la gran presión litostática, ejercida por el peso de las capas de roca que están por encima de una roca concreta, se da en los primeros 10-12km.
-El dinamometamorfismo es el grado bajo y tiene lugar en los planos de falla como consecuencia del roce producido por los dos bloques que se desplazan.
-El metamorfismo de contacto se debe al calor liberado por intrusiones magmáticas en las capas de la corteza.
-El metamorfismo hidrotermal es el grado medio o bajo y es típico de dorsales, erógenos y puntos calientes. Consiste en cambios en la composición de las rocas por reacciones con algún liquido circulante que aporta sustancias nuevas.
-El metamorfismo regional es el grado alto. Es típico de zonas de convergencia entre placas, erógenos activos o de colisión. Se debe al empuje entre las placas, que genera presiones y temperaturas muy elevadas.

GEODINÁMICA EXTERNA
LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

*Meteorización:
La meteorización es el conjunto de procesos mecánicos o químicos que desintegran las rocas por acción de los agentes atmosféricos, hidrológicos o biosféricos.

Podemos distinguir dos clases de meteorización: mecánica y química.
-Meteorización mecánica: Es el proceso de fragmentación de las rocas en trozos cada vez más pequeños, que conservan las características originales.

1-Gelifracción: Fragmentación de las rocas por el crecimiento de cristales de hielo en sus grietas. Al congelarse, el agua aumenta de volumen y presiona las paredes de las grietas. Si se sucede lor procesos de congelación y deshielo, las rocas se facturan y forma montones de bloques angulares
2-Heloclasticidad :Fragmentación de las rocas como consecuencia del crecimiento de cristales de sal al evaporarse el agua contenida en las grietas de las rocas.
3-Descompresión: Formación de lajas de roca debido a la disminución de la presión al eliminar capas rocosas situadas encima. Los materiales subyacentes se dilatan, se rompen algunos de los enlaces químicos que unían sus átomos y se fragmentan.
4-Dilatación diferencial: Desmenuzamiento de las rocas debido a la dilatación que sufre cada uno de los minerales que lo componen al aumentar la temperatura. La repetición de los ciclos de calentamiento y enfriamiento conlleva que los cristales minerales se desplacen unos respecto a otros repetidas veces, se rompan algunos de sus enlaces y pierdan cohesión.
5-Bioclasticidad: Fragmentación de la roca como consecuencia de acciones mecánicas ejercidas por los seres vivos en su actividad. Por ejemplo, la presión que ejerce las raíces de los árboles al crecer en grietas de la roca o la excavación de madrigueras por parte de ciertos animales.

-Meteorización química: Es el conjunto de procesos químicos que decomponen los minerales de las rocas y los transforman en otras sustancias.
Los cambios químicos que sufren las rocas ocurren mediante cinco mecanismo:
1-Disolución: El agua separa los iones que forman los minerales y lo mantiene alejado unos de otros en su seno. Es de gran importancia en rocas salinas como el yeso.
2-Hidratación: Consiste en la incorporación de moléculas de agua a la estructuras de los minerales que constituyen las rocas. Las moléculas de agua quedan encajadas en la red cristalina, a la que distorsionan, y provocan un aumento en el volumen de la masa mineral. El aumento de volumen hace que los cristales se desaparecen unos respecto a otros, lo que provoca tensiones que acaban por romper los enlaces que los mantiene cohesionados. Este mecanismo es muy importante en la roca permeables como las arcillas.
3-Hidrólisis: Es una reacción química entre el agua y los minerales de las rocas para formar un nuevo mineral. El nuevo mineral formado tiene una red distinta y se distorsiona la estructura de la roca al no poder mantener las mismas interacciones con el resto de los cristales que mantenía el mineral primitivo.
4-Oxidación: Consiste en la reacción química de las sustancias que componen los minerales de modo que una pierde electrones y otra gana.

Las reacciones más importantes ocurren en presencia de oxígeno.
5-Acción biológica: Los organismos que colonizan la roca, como bacterias y los líquenes, liberan al medio sustancias ácidas que reaccionan con los minerales de las rocas.
*Erosión

La erosión es el conjunto de procesos que modifican el relieve a través de la movilización de los materiales resultantes de la meteorización de las rocas por acción del agua, el viento o el hielo.
Los agentes son el agua líquida, el hielo y el viento.
-El agua como agente erosivo:

El agua líquida actua como agente de erosión en función de su capacidad de movimiento.

-El arranque de las partículas sueltas situadas en el fondo si la corriente tiene la fuerza suficiente.

-La abrasión consiste en el desgaste de la roca mediante el rozamiento de las partículas que arrastra la corriente, ejerciendo una acción semejante a la del papel de lija, lo que también desgasta a las propias partículas.

-La disolución de la roca es la acción predominante en las aguas subterráneas.
-El hielo como agente erosivo:

El hielo actúa geológicamente mediante los glaciares.

-El arranque de bloques rocosos del lecho del glaciar, o de sus laterales, que quedan incorporados a la masa de hielo que se desplaza.

-La abrasión, que consiste en el desgaste producido sobre las rocas por los fragmentos que arrastra la masa glaciar, a modo de papel de lija.

Si el fragmento arrastrado es de gran tamaño, se encaja en la base del glaciar, excava el lecho rocoso y originando surcos en él denominados estrías glaciares.
-El viento como agente erosivo:

El viento agente geológico donde la falta de agua deja las partículas sueltas.

-La deflación es el levantamiento y removimiento de las partículas sueltas.

-La abrasión es el desgaste de la roca por el roce o choque de las partículas movilizadas por el viento, fenómeno que pulse las rocas expuestas.


*Transporte:

El transporte de lo materiales de los materiales depende de la capacidad de movilización que pueda desarrollar cada uno de los agentes implicados.
-El agua agente como agente de transporte:

Se realiza de seis modos:

-Deslizamiento, si hay suficiente corriente para arrastrar las partículas sobre el lecho en la dirección del flujo de corriente ,de modo que rocen continuamente.

-Rodadura, si la fuerza es algo mayor y permite que la partícula ruede sobre si misma.

-Saltación, cuando el agua puede ejercer suficiente para que la partícula salte, se desplace inmersa en la masa de agua y caiga, para repetrir el proceso.

-Suspensión, cuando el agua puede ejercer suficiente fuerza de sustentación para desplazar, de modo continuo, las partículas inmersas en ella.

-Disolución, si los materiales son solubles en el agua que pasa por ellos.

-Flotación, cuando los materiales son transportados sobre la mas de agua.
-El glaciar como agente de transporte:

Los sedimentos arrastrados por el glaciar son transportados inmersos en su masa por la base de la masa .No hay granoselección
-El viento como agente de transporte:

El transporte de los materiales arrancados ,a semejanza de lo que ocurría con el agua, depende de la fuerza del viento.

Hay granoselección de los materiales
El transporte eólico se produce por 4 mecanismos:
-Deslizamiento, cuando el viento es superficie intenso

-Rodadura, cuando la fuerza es algo mayor y las partículas pueden llegar a rodar sobre sí mismo.

-Saltación, cuando la fuerza del viento es lo suficientemente intensa como para que la partícula salte, se desplace inmersa en la masa de aire y caiga más allá, para repetir de nuevo el proceso.

-Suspensión, cuando el viento puede ejercer suficiente fuerza de sustentación para desplazar de modo continuo la partícula inmersa en la masa de aire.
*Sedimentación:

La sedimentación se produce cuando el medio de transporte pierde la capacidad de carga. La sedimentación puede ser física o química.
-Sedimentación por el agua:

La capacidad de transporte del medio acuático depende de la masa de fluido y de su velocidad de desplazamiento. La sedimentación de los materiales arrastrados se produce en aquellos lugares donde se reduce la velocidad de la corriente y, con ello, la capacidad de transporte, de modo que el agua no tiene energía suficiente para trasportar los materiales.
-Sedimentación glacial:

La sedimentación glacial se da en los lugares donde la temperatura aumenta lo suficiente para que el hielo del glacial se funda.

Debido a esto todos lo materiales transportados se depositan juntos y forman las morrenas. Estos materiales se denominan TILLS;
-Sedimentación eólica:

La sedimentación eólica se produce en las zonas donde se reduce la velocidad del viento y, por tanto, su capacidad de transporte. Así se forma las dunas.
*Fenómenos de la ladera: Estos fenómenos tienen unos efectos parecidos a los de ríos y glaciales, que al fin y al cabo son masas impulsadas por la gravedad terrestre y se pueden considerar fluidos muy viscosos que se desplazan.
-Mecanismos de movimiento:

Los materiales que caen ladera abajo, lo hace mediante tres mecanismos:

-Desprendimiento: consiste en la caída libre de algún elemento individual.

-Deslizamiento: consiste en el desplazamiento de los materiales en la forma de una masa coherente sobre una superficie, de despegue, que lo separa e independiza de los materiales que permanecen inmóviles.

-Flujo: consiste en el desplazamiento de los materiales en la forma de fluido viscoso. El flujo puede adoptar forma de una lengua o lóbulo.

-Tipos de desplazamiento:

-Deslizamiento: Movimientos de las rocas o del suelo sobre una superficie de despegue que lo separan de las rocas que queden inmóviles. La velocidad de los materiales en la misma en todos sus puntos y el desplazamiento depende de la fuerza de gravedad que tiende a hacer bajar la masa de materiales, y de la fuerza de rozamiento que opone a la caída.

Los deslizamientos de masas rocosas pueden ser transnacionales y rotacoinales.

-Avalancha: cosiste en un flujo turbulento y muy rápido, de material rocoso y cuyas partículas tiene un tamaño variado y en las cuáles el agua no participa, (aludes de hielo o nieve)

-Coladas de barro: son corrientes de materiales muy ricos en agua que se mueven como un flujo viscoso que se desplaza a gran velocidad, normalmente, siguiendo cañones y cauces en ríos, (LAHARES)

-Reptación o creep: consiste en el descenso gradual del suelo, y el regolito, la capa superficial mas alterada de la corteza. La causa que origina este descenso puede ser la congelación, la incorporación de agua o los terremotos.

-Solifluxión: Cosiste en un emplazamiento del suelo viscoso pero lento.

-Desprendimientos: son movimientos individuales de caída de bloques o cantos de un talud, escarpes o cantiles (rodadura, caída libre o vulco)
MODELADO SUPERFICIAL

-Ambiente flubial:

Los ríos son masa de agua que se desplazan por un cauce fijo.

Debido a esto, su acción es erosiva. En el río se distinguen tres tramos de evolución:

-Curso alto: La pendiente es elevada, predomina la erosión y solo se depositan lo bloques de mayor tamaño. La abrasión fluvial excava el lecho rocoso y forma oquedades denominadas pilacones o marmitas guigantes. Si las rocas con las que se encuentra presenta diferente resistencia, excava unas partes con mayor rapidez que otras y origina cataratas o cascadas.

(valle en forma de “V”)

-Curso medio: Es la pendiente mas suave, con lo cual disminuye la

capacidad de carga como la erosión del río.

Con el tiempo el río adquiere un perfil de artesa con el fondo aplanado, donde se encuentran los sedimentos que el agua no puede transportar. El río circula por la parte central del cauce, por el lecho menor, y el resto se llama llanura de inundación, esto hace que el agua erosione el lecho menor y ahonde en sus propios sedimentos por las terrazas fluviales.
-Curso bajo: En este tramo la pendiente es muy baja, el río se aplana todavía más y adquiere la forma de bandeja.

En las zonas de desembocadura da lugar a marismas y, si los sedimentos invaden el mar, forman deltas o estuarios.
-Ambiente litoral:
La acción de los mares se debe principalmente a la acción mecánica de las olas que golpean las rocas de la costa. La desgastan y arrastran los materiales arrancados. Como consecuencia se acumulan cada vez mayor número de fragmentos rocosos que las olas continúan desgastando y transformando en partículas pequeñas, de tamaño arenoso.
-Ambiente kárstico:
-Exokarst: La disolución de rocas origina estriaciones de crestas agudas, lo lapiaces. Los lenares son cilíndricos y profundos que reciben el nombre de taladros. La disolución continua puede formar (simas, torcas, dolinas o cañones).
-Endokarst: En el interior de los macizos calcáreos el agua forma cavernas de diferente tamaño y situadas a diferentes niveles. En el interior el goteo continuo de agua cargada de carbonatos permite que esto depositen, forma estalagmitas y estalactitas, que pueden unirse dando lugar a columnas.
-Ambiente eólico:
El ambiente eólico es típico de las zonas desérticas o semidesérticas, estas zonas encontramos zonas montañosas, la amadas , que el viento azota y desgasta. Las partículas desprendidas son arrastradas y depositadas en las zonas bajas que pueden llamarse regs, o arenosa erg.

En estas superficies el viento origina depresiones de deflación. El depósito de los granos de arena da lugar a las dunas.
-Ambiente glaciar:
El desgaste de los laterales de los valles tributarios originan espolones truncados; en el fondo del cauce se forman depresiones de agua y forma pequeños lagos (ibones).

Además quedan rocas aborregadas, que se forman a partir de las protuberancias que hay en el lecho rocoso y que el hielo. Los depósitos de los materiales arrastrados por el glaciar forman las morrenas.
-Ambiente periglaciar:
Ocurre en todas aquellas zonas localizadas en los márgenes del dominio glaciar, donde hay mucha agua y frecuentes ciclos de hielo-deshielo.

Existe una capa permanente muy fría llamada permafrost.

En estos ambiente periglaciares están los procesos de gelifracción y crioturbarción.

Esto origina una superficie caracterizada por pequeños aburtamientos llamados suelo almohadillo. Otras formas de estas zonas son las cuñas de piedra y los suelos poligonazos.

similar:

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconLa corteza, el manto y el núcleo son las tres capas que componen...
«horno» que existe en su interior, está compuesta por rocas. Si coges un fragmento de roca y lo miras, verás que no es liso y que...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconLa corteza, el manto y el núcleo son las tres capas que componen...
«horno» que existe en su interior, está compuesta por rocas. Si coges un fragmento de roca y lo miras, verás que no es liso y que...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconLos compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconResumen se realizó un experimento para poder determinar la densidad...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente icon2. Representa mediante fórmula desarrollada el grupo funcional que...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente icon¿CUÁles son las capas de la atmósfera?

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconResumen: el tema sobre ciencias de materiales está enfocado en el...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconLo que la coordinadora puede poner en el examen paeg se basa en las...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente icon1*Es importante conocer la estructura del átomo porque la materia...

El modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera esta constituida tres capas cuyos materiales son de diferente iconLa química nuclear se basa en la energía nuclear esta energía es...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com