descargar 20.56 Kb.
|
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA DEL CURSO ALAIS, Charles. Calidad de la leche. Reverté, 1992. ARANGO M., C.M. Calidad industrial de la carne: propiedades funcionales de las proteínas cárnicas. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 1996. ARBUCKLE, W.J. Ice cream. AVI,, 1985. AUSTIN, James. Análisis de proyectos agroindustriales. Universidad Jhon Hopleis. 1981. BADUI D., Salvador. Química de los alimentos. Prentice Hall: México, 1999. 648 p. CAMACHO, Guillermo. Curso sobre fabricación de conservas de frutas y vegetales. ICTA: Bogotá, 1983. CENZANO, I.; MADRID, A. y VICENTE, J. M. Nuevo manual de industrias alimentarias. AMV: España. 1993. 575 p. CENZANO, I. Elaboración, análisis y control de calidad de los helados. AMV, 1989. CENZANO Z. Los quesos. Mundi – Prensa s.a.: España, 1992. CHEFTEL, J. C. y CHEFTEL, H. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol. 1. 1976. FAO. El pescado fresco, su calidad y cambios de calidad. 1988. FAO. El estudio mundial de la agricultura y la alimentación. 1996. ________. Situación y perspectivas de los productos básicos. 1994 – 1995. ________. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. 1996. FARRAL, W.A. Ingeniería de la industria lechera. Herrera, 1963. FENNEMA, O. Química de los alimentos. 1993. FORREST. Fundamentos de ciencia de la carne. 1979. FOSTER, E. M. et al. Microbiología de la leche. Herrera: México. GARTZ, R. Las carnes y su procesamiento. 1987. HERNANDEZ, A. Bibliografía agroindustrial de Colombia. Bogotá, 1988. JARAMILLO, M.; SEPULVEDA, J. U. y MEJIA, L.G. Quesos frescos y de pasta hilada. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 2001. ________. Principios de procesamiento y control de calidad de leches. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2001. ________. Fabricación de paletas. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2001. Journal of Food Protection. Journal of Food Technology KENT, H. K. Tecnología de los cereales. Acribia: España, 1971. KOSIKOWSKI, F. Cheese and fermented milk food. 2 ed. Edwards: New York, 1966. LOPEZ, G. y CARBALLO, B.M. Manual de bioquímica y tecnología de los alimentos. 1991. MACHADO, Absalón. Agroindustria y desarrollo rural. Ecoe. 1997. MACHADO, A. La agroindustria. En: el sistema agroalimentario. CEGA, 1991. p. 295 – 327. MACHADO, Absalón y TORRES, Jorge. El sistema agroindustrial. CEGA. Siglo XXI Editores. 1990. MADRID, A. Aditivos en los alimentos. 1992. ________ y col. Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 2278. Agosto 2 de 1982. NAGY, S; CHEN, C. S. y SHAW, P.E. Fruit juice processing technology. AG Science: Florida, 1993. 713 p. PANTASTICO, E. R. Fisiología de la postrecolección, manejo y utilización de frutas y hortalizas tropicales y subtropicales. Continental: México, 1979; p. 10 – 90. PRICE and SCHWEIGERT. The science of meat and meat products. 1971. RANKEN, M.D. Manual de industrias de los alimentos. 2 ed. Acribia: Zaragoza. 1993. RASIC, J. and KURMANN, J. Yoghurt: Fermented fresh milk products. Vol. 1. 465 p. RESTREPO M., D.A. Elementos de industria de carnes. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 1991. Revista Coyuntura Colombiana. Revista Exótica SCOTT, R. Fabricación de quesos. Acribia S.A., 2 ed. España. 1991. TORRES, Fabio. Agroindustria y comercialización de productos agropecuarios. Módulo Institucional. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. 1988. WILLS, R.H. et al. Fisiología y manipulación de frutas y hortalizas postrecolección. Acribia: Zaragoza; 195 p. www.mundohelado.com; www.icontec.gov.co; www.carnetec.com; www.fondoganadero.com; www.agrocadenas.gov.co; www.centralmayorista.com; www.fao.org; www.corpoica.org.co; www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia, www.icontec.gov.co, www.agronet.gov.co http://www.ica.gov.co/getattachment/35f0d70e-b2dd-4bfc-ac1f-ba169b5ccdca/Publicacion-5.aspx http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Conferencias/MIPyBPGs.pdf ACOVEZ BPA y producción ecológica. En: http://www.acovez.org/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=0 Aspectos Normativos. En: http://www.prochile.cl/documentos/pdf/fondo_silvoagropecuario/fondo_mercado_hortalizas_colombia_11_2007.pdf BPA en sector hortofrutícola. En: http://cadenahortofruticola.org/admin/bibli/129las_buenas_practicas_agricolas_en_frutas_y_hortalizas.pdf BPA LTDA. Qué son las BPA. En: http://imaginemos.net/bpa/queson.html Buenas Prácticas Agrícolas en Café. En: http://federaciondecafeteros.org/static/files/15Anexos.pdf CORREA, Héctor Jairo. Normatividad de la producción agropecuaria en Colombia: aspectos generales. En: http://www.unalmed.edu.co/~jiagudel/Presentacion_Normatitividad.pdf Global GAP y BPA. En: http://www.icontec.org/BancoConocimiento/G/global_gap_y_bpa/global_gap_y_bpa.asp?CodIdioma=ESP http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola.aspx ICA. Manual de BPA Aseguramiento de la Inocuidad. En: http://www.ica.gov.co/getattachment/b51b85e3-7824-44f7-858d-c0af5a653568/Publicacion-3.aspx Norma técnica Colombiana 5400. http://certificacion74.blogspot.com/2006/07/buenas-practicas-agricolas-norma.html Tesis UPV. En: http://dspace.upv.es/xmlui/bitstream/handle/10251/3790/tesisUPV2947.pdf?sequence=1 |