 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Hidalgo
Práctica Final
“Jabón de Baño” Por
Equipo 4
Carlos Borja González - A01271574
Karla Tamara López Otamendi – A01271631
Heber Francisco Rodríguez Angeles - A01272094
Laboratorio de química (grupo 1)
Prof. Guadalupe Hidalgo
Fecha de entrega: Miércoles 4 de mayo del 2016
Resumen
El objetivo fue observar y analizar la elaboración de un jabón de baño, así mismo se comprobó el proceso de saponificación mediante la elaboración de la practica. Introducción.
La reacción química que se llevó a cabo en esta práctica fue el de saponificación. La saponificación es causada por la disociación de grasas en un medio alcalino, produciendo que se separen la glicerina y los ácidos grasos. Es por esto que al mezclar ácidos grasos, es decir los aceites, con una solución alcalina, combinación de agua y sosa cáustica, se obtiene jabón, además se obtiene otro subproducto que es la glicerina (Saponificación, 2010).
(EcuRed, 2016)
Reacción química del jabón Material y reactivos.
Materiales
| Reactivos
| 2 vasos de precipitados de 250 ml
| 71 gr de sosa caustica
| 1 Termómetro
| 183 ml de agua
| 1 Piseta
| 100 ml de aceite de coco
| 3Lentes de seguridad
| 450 ml de aceite de oliva
| 1 Trapo
| Colorante vegetal
| 3 Tazones de plástico
| Esencia aromática
| 1 Cacerola
|
| 1 Mortero
|
| Balanza analítica
|
| 3 Moldes
|
| Trapo
|
| 1 probeta de 100 ml
|
| Parilla
|
|
Procedimiento experimental. Primero en un vaso de precipitados de 245 ml con ayuda de la balanza analítica se pesaron 76 gramos de sosa caustica y se pulverizó el contenido en el mortero. En otro vaso de precipitado se depositó 183 ml de agua destilada con ayuda de la probeta, así mismo, se hirvió el agua a una temperatura entre 27 y 38 grados. En el vaso de precipitado donde se hirvió el agua se añadió cuidadosamente la sosa caustica, alcanzando una temperatura de 80 grados. Posteriormente se revolvió hasta que la sosa se disolvió por completo y se dejó enfriar.
Por otra parte, en una cacerola se calentaron a fuego lento el aceite de coco y el de oliva. Se esperó a que la sosa caustica se enfriara a 40 grados para procurar que no hubiera más de 5 grados de diferencia con los aceites. Después se añadió la sosa caustica a los aceites, se batió a velocidad baja y se añadieron los colorantes y la esencia. Por último se puso la mezcla en diferentes moldes y se tapó con un trapo dejándola reposar de 24 a 48 horas para desmoldar. Cálculos y Resultados.
En el momento de terminar la práctica se observo el comportamiento de la solución preparada y se obtuvieron con las cantidades ya mencionadas, 800 gramos de jabón lo que a su vez genero 8 barras de jabón de 100 gramos.

PREPARACION DE LA SULUCION DE SOSA CAUSTICA CON AGUA DESTILADA

MEZCLA DE LA SOLUCION CON LOS ACEITES Y OBTENCION DEL PRODUCTO FINAL
Discusión de resultados.
En esta práctica se comprobó el concepto de saponificación.
"La saponificación la reacción que produce la formación de jabones.
La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos." (Química Inorgánica, s/f, Biblioteca digital ITESM)
Además se pudo comprobar los tipos de sales que en esta práctica para realizar el jabón pueden ser tanto sódicas como potásicas.
"En tanto, la sal es un tipo de compuesto químico que se encuentra conformado por cationes, que son iones de carga positiva, que a su vez están enlazados con aniones, iones que disponen de carga negativa." (Química Inorgánica, s/f, Biblioteca digital ITESM) Conclusiones.
Los resultados en la práctica fueron favorables, ya que se pudo obtener jabón. Sin embargo, hubo varios retos que se presentaron al momento de la elaboración, por ejemplo, la sosa cáustica era muy irritante y no se tomaron las medidas de precaución necesarias. Además, fue complicado lograr verter en el molde la sustancia debido a que ésta era muy espesa. A pesar de todos los obstáculos, se pudo comprender el proceso de saponificación y gracias a los conocimientos que se adquirieron a lo largo del semestre, se pudieron realizar algunos métodos para facilitar el proceso. La aplicación del proceso de saponificación es en la obtención de jabones.
Bibliografía:
Química Explicada (2010) Saponificación - Reacción química del jabón. Recuperado de http://quimica-explicada.blogspot.mx/2010/07/saponificacion-reaccion-quimica-del.html
EcuRed (2016) Saponificación. Recuperado de http://www.ecured.cu/Saponificaci%C3%B3n |