descargar 13.68 Kb.
|
6.1.- INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º DE E.S.O. 6.1.1.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. Y DISTRIBUCIÓN. En el primer trimestre: Tema 1.- La ciencia y su método: Medida de magnitudes Método científico. Magnitudes físicas y su medida. Sistemas de unidades. Cambios de unidades. Tema 2.- Los Sistemas Materiales. Propiedades generales y específicas. Masa, volumen, densidad. Unidades en el Sistema Internacional. Estados de la materia. Cambios de estado. En el segundo trimestre: Tema 3.- Mezclas, disoluciones y sustancias puras. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Técnicas de separación. Disoluciones. Expresión de la concentración. Sustancias puras. Elementos y compuestos químicos. Tema 4.- Los átomos y su complejidad. Teorías sobre la estructura del átomo. Características de un átomo. Números atómico y másico. Configuraciones electrónicas y fundamentos del Sistema Periódico. En el tercer trimestre: Tema 5.- El Enlace Químico. Uniones entre átomos, nociones elementales de enlaces iónico, covalente y metálico. Propiedades de las sustancias en función del enlace que presentan. Cálculo de masas moleculares. Tema 6.- Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica. Formulación y Nomenclatura de compuestos sencillos, siguiendo las normas dictadas por la I.U.P.A.C. Tema 7.- Los cambios químicos. Cálculos sencillos aplicados a las reacciones químicas. Concepto de mol. 6.1.2.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Los procedimientos de evaluación se pueden resumir en los siguientes puntos:
Se valorarán en mayor medida los controles escritos. Se tendrá en cuenta también el buen comportamiento en general, respeto por los compañeros y por el profesor, aceptación del sistema de trabajo común, mantenimiento del material utilizado, puntualidad, asistencia a clase, etc. . Para el buen desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, el Departamento de Física y Química, valorará:
La puntuación máxima que se puede descontar al aplicar estos dos criterios anteriores será de 1 punto.
Aquellos alumnos que suspendan las distintas evaluaciones deberán realizar las actividades incluidas en el correspondiente PTI y el examen de recuperación. No se efectuarán exámenes finales de forma sistemática. Durante la última semana de curso se podrán plantear actividades destinadas a recuperar la asignatura a aquellos alumnos que tengan una parte calificada negativamente. A aquellos alumnos que no superen la asignatura en junio, se les entregará su plan de trabajo individualizado con actividades de repaso que deberán realizar en el verano y entregar al presentarse al examen de septiembre. Estas actividades se valorarán como un 20% de la nota final. En tercer curso la materia de Ciencias de la naturaleza estará desdoblada en Biología y Geología, por un lado, y Física y Química por otro, pero se mantendrá su carácter unitario a efectos de promoción. Según el criterio de promoción establecido por los departamentos de Física-Química y Biología-Geología, el alumno promocionará si el resultado de hacer la media entre las notas de las dos asignaturas es igual o superior a cinco. El alumno que no apruebe las Ciencias de la Naturaleza en junio, deberá recuperar en septiembre la asignatura o asignaturas suspendidas según los criterios establecidos por cada departamento. Su nota se calculará según los criterios expuestos anteriormente. En cuanto a las lecturas, no fijamos unas obras determinadas, sino que encargamos a los alumnos lecturas concretas sobre la radiactividad, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural…), problemas de la producción y consumo de la energía, impactos medioambientales, etc. y las lecturas y artículos incluidos en el libro de texto. |