UNIDAD DIDÁCTICA 7 : REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO F/Q
OBJETIVOS Establecer las bases experimentales de la química, que luego le permitirían desarrollarse como ciencia, y aplicarlas a procesos químicos reales.
Interpretar las ecuaciones químicas, realizando cálculos estequiométricos sencillos, tanto con masas como con volúmenes.
Reconocer y ser capaz de extraer toda la información encerrada en una fórmula química.
Definir reacción química, enumerar sus distintos tipos y explicar el mecanismo de las reacciones químicas mediante modelos moleculares.
Utilizar el modelo de colisiones para conocer e interpretar los aspectos energéticos de las reacciones químicas.
Utilizar el modelo de colisiones para conocer e interpretar los aspectos cinéticos de las reacciones químicas.
Trabajar la definición y propiedades de ácidos y bases a fin de interpretar las reacciones de neutralización.
Conocer las normas de seguridad y precauciones que se deben adoptar en el laboratorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
| M
| F
| O
| 1.
| Reconocer y aplicar las leyes de la conservación de la masa y de las proporciones fijas a distintas reacciones químicas.*
| х
|
|
| 2.
| Reconocer y aplicar las leyes entre volúmenes gaseosos a distintas reacciones químicas**
|
| х
|
| 3.
| Utilizar el concepto de mol y de masa molar para establecer relaciones masa-masa en las reacciones químicas.*
| х
|
|
| 4.
| Utilizar el concepto de mol y la ley de los gases ideales para establecer relaciones volumen-volumen y masa-volumen en las reacciones químicas.**
|
| х
|
| 5.
| Determinar composiciones centesimales y fórmulas empíricas y moleculares, incluida la fórmula de un hidrato.*
| х
|
|
| 6.
| Incorporar los aspectos energéticos a las reacciones químicas.*
| х
|
|
| 7.
| Aplicar los conceptos termoquímicos para interpretar las reacciones de combustión y valorar las propiedades y riesgos de los combustibles.**
|
| х
|
| 8.
| Conocer el significado de velocidad de reacción, tanto en función de los reactivos como de los productos.*
| х
|
|
| 9.
| Comprender y conocer la influencia de los factores que pueden modificar la velocidad de una reacción química.*
| х
|
|
| 10.
| Interpretar los diferentes tipos de reacciones estudiados.**
|
| х
|
| 11.
| Conocer y manejar el concepto electrónico de oxidación y reducción.***
|
|
| x
|
METODOLOGÍA
| Clases práctico- magistrales 4 sesiones.
Preguntas en clase.
Recogida de la memoria del tema.
Control del tema
Materiales y recursos didácticos
Libro del alumno editorial SM “Física y Química de 4º de ESO, calculadora
Formulación de Química Inorgánica de la editorial Edelvives(el alumno que lo tenga o lo quiera comprar)
Atención a la diversidad
Los criterios de evaluación están clasificados en mínimos opcionales y fundamentales. Dado el carácter voluntario de la materia y con las intenciones con las que se eligen, se pretende que todo el alumnado trabaje con todos los criterios. Si bien en la convocatoria de junio y septiembre un aprobado se fijará en los criterios mínimos a los que se hacen referencia (con un asterisco)
| ACTIVIDADES
| Clases magistrales 5 sesiones.
Actividades: Tema 12: 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 19, 23, 26,
27, 33, 35, 36a, 42, 44
Tema 13: 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 12, 15, 24, 25, 26, 32, 33
Lecturas “Quemar sin contaminar” “La guinda del pastel”
Mapa conceptual
Preguntas en clase.
Control del tema
| TEMPORALIZACIÓN
| 7 SESIONES
Fecha probable de control: 23 de mayo
Fecha definitiva___________
| LEYES PONDERALES
Ley de conservación de masa o de Lavoisier
En un reacción química, la masa de las sustancias de partida (reactivos) es la misma que las de las sustancias finales (productos).
Ley de las proporciones definidas o de Proust
Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen siempre en una relación de masa constante.
Ley de las proporciones múltiples o de Dalton
Dos elementos pueden combinarse entre sí en más de una proporción para dar compuestos
Distintos; en ese caso, las cantidades de un mismo elemento que se unen a una cantidad fija del otro (para formar en cada caso un compuesto distinto) se encuentran en una relación de números enteros sencillos. LEYES VOLUMÉTRICAS
Ley de los volúmenes de combinación o de Gay-Lussac
Cuando los gases se combinan para formar compuestos gaseosos, los volúmenes de los gases que reaccionan y los volúmenes de los gases que se forman, medidos ambos en las mismas condiciones de presión y temperatura, mantienen una relación de números enteros sencillos.
La hipótesis de Avogadro
Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.
Curso 2010-2011
|