  Práctica de Laboratorio Nº 4
Trimestre: Tercer Trimestre
Título: Introducción a reacciones químicas
Lugar de ejecución: Laboratorio de Química
Curso: Tercero de Secundaria
|
1. Objetivos
Observar cómo se producen las reacciones químicas.
Observar los cambios físicos de las sustancias ocurridos en cada reacción química
2. Fundamento Teórico Toda ecuación química se compone de dos miembros: reactivos y productos.
Estos dos componentes están separados por una flecha, que generalmente va de izquierda a derecha, a través de la cual se indica el sentido en el que transcurre la reacción. Reactivos o reactantes Productos Los reactivos y productos se representan utilizando símbolos químicos si son elementos, y fórmulas si son compuestos. Se debe indicar el estado físico de los reactivos y productos, con abreviaturas como (g), gaseoso; (l), líquido; (s), sólido, proporcionado así una mayor información..
En una ecuación química el número y el tipo de átomos que se encuentran como reactantes debe ser igual al que aparece en el producto, para estar de acuerdo con la ley de la conservación de la masa. Si se cumple esta condición, se dice que la ecuación esta balanceada. Cuando la reacción química lleva una sola flecha quiere decir que la reacción es sólo en ese
sentido y cuando lleva dos flechas en sentido contrario ( ) quiere decir que la reacción es reversible o sea que ocurre a ambos lados Clases de Reacciones Químicas Las reacciones químicas se clasifican en reacciones de síntesis,, de descomposición, de doble sustitución, de desplazamiento, redox, de neutralización, reversibles e irreversibles, exotérmicas, endotérmicas y de precipitación.
3. Material y Reactivos
Material
| Reactivos
| Tubos de ensayo
| Ac. clorhídrico
| Pipetas de 2 ml y 5 ml
| Sal bicarbonato de sodio
| Vasos de precipitado de 100 ml
| Nitrato de plomo (II)
| Probeta de 100ml
| Sulfato niquélico
| Espátula
| Cristales de sal de permanganato de potasio
| Pinza de madera
| Peróxido de hidrógeno
|
| Yoduro de Potasio
|
4. Procedimiento Dibujar cada uno de los procedimientos, detallando los colores y estados físicos de los reactivos y productos:
Procedimiento 1.
En un tubo de ensayo verter una pequeña cantidad de hidróxido de sodio, luego colocar 2 gotas de fenoftaleína.
A ese tubo de ensayo verter una pequeña cantidad de ácido clorhídrico.
Observar los cambios
Procedimiento 2. 1. Lavar bien dos tubos de ensayo los tubos
2. Echa en uno de los tubos una pequeña cantidad de nitrato de plata (I) y disolver con un poco de agua.
3. A ese tubo de ensayo verter una pequeña cantidad de Yoduro de Potasio y agitar suavemente. Observar los cambios
Procedimiento 3
En un matraz aforado de 100ml colocar con un poco de ácido acético (vinagre) .
Colocar dentro de un globo una cantidad de Sal. Bicarbonato de sodio y luego poner la boquilla del globo sobre el cuello del matraz aforado.
Observar los cambios.
Procedimiento 4 1. Lavar un tubo de ensayo. 2. Introducir en el tubo un trozo de zinc 3. Colocar en el tubo 3 ml de ácido clorhídrico
4. Anotar todos los cambios
Procedimiento 5 1. Lava un tubo de ensayo
2. Colocar en el tubo un clavo de hierro
3. Con un mortero moler una cantidad de sal. Sulfato cúprico y trasladar a una vaso de precipitado donde se disuelve con agua
4. Verter el contenido del vaso de precipitado sobre el tubo de ensayo.
5. Anotar los cambios
Procedimiento 6 1. Tomar con una pinza metálica una tira de magnesio
2. Encender un lado de la cinta
3. Anotar y observar los cambios
Procedimiento 7 1. Lavar un vaso de precipitado, secar bien y colocar unos trozos de Sal. permanganato de potasio y disuélvelos con 100ml de agua destilada. 2. Mide 4 ml de agua oxigenada con la pipeta y viértelos en otro vaso de precipitado. 3. Trasladar el contenido del vaso de agua oxigenada al vaso que tiene la sal Permanganato de potasio.
4. Anotar todos los cambios
Procedimiento 8 1. Lava un tubo de ensayo
2. Echa en uno de los tubos una pequeña cantidad de Sal. sulfato de niqueloso y disuelve con agua luego vierte sobre ese tubo de ensayo una pequeña cantidad de hidróxido de sodio.
3. Anotar los cambios
5. Resultados Completar la siguiente tabla para cada uno de los procedimientos con la siguiente información:
Escribir las fórmulas de los reactivos y productos
Escribir las reacciones químicas para cada procedimiento
Detalla todos los cambios físicos de los compuestos en cada reacción y por qué sufrieron dichos cambios.
Procedimiento
|
Reacción química
| Cambios físicos
|
Dibujo del tubo de ensayo
| Reactivos
| Productos
|
|
|
Procedimiento 1
|
|
|
|
|
Procedimiento 2
|
|
|
|
|
Procedimiento 3
|
|
|
|
|
Procedimiento 4
|
|
|
|
|
Procedimiento 5
|
|
|
|
|
6. Conclusiones
Escribe si has llegado a cumplir los objetivos propuestos
7. Bibliografía Escribe la bibliografía utilizada para realizar tu informe |