descargar 10.79 Kb.
|
Laboratorio. El laboratorio de Química no debe ser un lugar peligroso. La seguridad del mismo depende en gran medida del comportamiento de la persona que manipula los productos y utensilios, así como de una correcta aplicación de las normas de seguridad. Antes de comenzar un trabajo: - Comprender perfectamente aquello que se va a hacer. - Preguntar al profesor todo aquello que no esté perfectamente entendido. - Se debe tener siempre a mano el cuaderno de notas en donde apuntar los datos numéricos y las observaciones realizadas no fiándose nunca de la memoria. Normas generales de seguridad: - Es conveniente el uso de gafas y de bata de laboratorio. - Como norma general NUNCA DEBES TOCAR NI OLER PRODUCTOS si no conoces sus propiedades o sus riesgos. - En el laboratorio no se debe COMER ni BEBER nada. - Después de todo trabajo en el laboratorio, deben lavarse las manos, frotándolas con energía para que se desprendan los posibles residuos y sean arrastrados por el agua. - Antes de llevarse las manos a zonas sensibles del cuerpo como ojos, boca, nariz,..hemos de lavarlas perfectamente. - En caso de formación de gases o de vapores desconocidos se deben apagar todos los mecheros, abrir ventanas y puerta y abandonar el laboratorio. Respecto a los productos químicos: - Si te cae encima un ácido u otro compuesto corrosivo, lávate inmediatamente con agua abundante. - No pipetear nunca con la boca. - Si te salpica algo a los ojos lávatelos con agua abundante. Si tienes que mezclar un ácido con agua, vierte siempre el ácido sobre el agua, nunca al revés. - Nunca deben mezclarse productos desconocidos y sin indicación expresa del guión de la práctica, puede resultar peligroso. - No emplear cantidades de reactivo mayores de las indicadas. - Leer cuidadosamente las etiquetas que indican el nombre de los productos asegurándote que es la sustancia que has de utilizar. Cuando calentamos una sustancia: - Comprueba que el recipiente es apto para realizar el calentamiento. - No acercar nunca la cara al recipiente. - Si calientas un tubo, ponlo un poco inclinado y no dirijas la boca del mismo hacia ti ni hacia ningún otro compañero. El vidrio: - Recuerda que el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el frío y puede producir quemaduras muy dolorosas. - No utilices material de vidrio que presente algún tipo de rotura - Deposita los vidrios rotos en un contenedor especial para ellos, no en el cubo de la basura. Sobrantes y desechos: - No tires materiales sólidos a los fregaderos sino al cubo de la basura o a los depósitos destinados para ello. - Al tirar un líquido por el fregadero, debe ir acompañado de abundante agua. - Nunca devuelvas los reactivos sobrantes a sus frascos originales. - No guardes frascos preparados por ti si no han sido correctamente rotulados. Este rótulo debe incluir: producto, concentración, fecha de preparación y nombre de la persona o equipo que lo preparó. La mesa de trabajo: - Encima de la mesa no debe haber nada más que el material necesario para la experiencia a realizar y el cuaderno de notas. Debes dejar en otro lugar cuadernos, mochilas y abrigos. - No dejes nunca ningún material sólido o líquido vertido sobre la mesa. Esto puede ser peligros para ti mismo o para otro compañero. - Lava cuidadosamente los materiales que has utilizado y déjalos escurrir sobre papel de filtro o similar. - Deja la mesa siempre limpia y ordenada al terminar el trabajo. |