CÓMO HAS TRABAJADO. EL LABORATORIO EN LA COCINA
|
¿Qué tienes que hacer?
| ¿Cómo lo has hecho?
|
Buscar la receta y preparar el guión del vídeo.
| He participado activamente en la elaboración del guión, aportando ideas y sugerencias interesantes, aunque no todas se hayan utilizado finalmente.
|
| He participado en la elaboración del guión, pero he dejado que fueran otros los que lo organizaran casi todo.
|
| He participado mínimamente en la elaboración del guión, dejando que otros se encargaran de casi todo.
|
| No he participado en la elaboración del guión.
|
|
Buscar información sobre los ingredientes y los utensilios y sus similitudes con utensilios del laboratorio químico.
| He realizado un listado con todos los ingredientes y utensilios y he buscado útiles del laboratorio químico similares, incorporando esta información al guión.
|
| He buscado alguna información y he ayudado a adaptarla al guión.
|
| No he buscado ninguna información, pero he ayudado a incorporar en el guión la información que buscaron mis compañeros.
|
| No he buscado ninguna información ni participado en la incorporación de la misma en el guión.
|
|
Explicar los cambios químicos que tienen lugar en la elaboración de la receta.
| Entiendo los procesos químicos que se producen en la receta y, buscando la información precisa, soy capaz de explicarlos adecuadamente.
|
| No tengo claros todos los procesos químicos que se producen en la receta, pero he explicado lo mejor que he podido los que sí entiendo.
|
| He buscado información, pero no consigo explicar los cambios químicos que se producen porque son demasiado complicados.
|
| No sé qué procesos químicos se producen y no he buscado información alguna al respecto.
|
|
Grabar y presentar el vídeo.
| He participado activamente en la grabación del vídeo, realizando mi trabajo correctamente.
|
| He participado en la grabación del vídeo, realizando bien mi trabajo, aunque el resultado de la grabación no ha quedado del todo bien.
|
| He participado en la grabación del vídeo, aunque mis compañeros han tenido que hacer parte de mi trabajo, porque yo no he querido hacerlo.
|
| No he participado en la grabación del vídeo o he participado pero he hecho mal mi trabajo, dificultando la labor de mis compañeros.
|
|
QUÉ HAS HECHO MEJOR
Mis tres grandes aportaciones
| QUÉ PUEDES HACER MEJOR
Mis tres grandes retos para la próxima ocasión
|
|
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
| NIVEL DE DESEMPEÑO
|
Lo consigue (4)
| No totalmente (3)
| Con dificultad (2)
| No lo consigue (1)
|
|
Distinguir entre cambios físicos y químicos mediante la realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto si se forman o no nuevas sustancias.
| 1.2. Describe el procedimiento de realización de experimentos sencillos en los que se ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias y reconoce que se trata de cambios químicos. (CMCT, CD)
| Realiza y comprende las reacciones químicas que aparecen en la receta.
| Realiza la receta y entiende la mayoría del proceso y de las reacciones químicas.
| Realiza la receta pero no entiende las reacciones químicas que aparecen en ella.
| No realiza la receta ni muestra interés en el asunto.
|
|
Describir a nivel molecular el proceso por el cual los reactivos se transforman en productos en términos de la teoría de colisiones.
| 2.1. Representa e interpreta una reacción química a partir de la teoría atómico-molecular y la teoría de colisiones. (CMCT)
2.2. Identifica cuáles son los reactivos y los productos de reacciones químicas sencillas interpretando la representación esquemática de una reacción química. (CMCT)
| Es capaz de representar las reacciones químicas de la práctica mediante su ecuación química o incluso usando modelos de representación, como el de bolas de plastelina o similar.
| Identifica los reactivos y los productos de las reacciones químicas, pero no termina de definir la ecuación química de las mismas.
| Le cuesta identificar reactivos y productos y no deduce la ecuación química o la deduce con errores graves.
| No identifica los reactivos o los productos y no plantea ninguna ecuación química.
|
|
Distinguir, mediante experiencias sencillas, entre reacciones exotérmicas y endotérmicas.
| 6.2 Interpreta situaciones cotidianas en las que la temperatura influye significativamente en la velocidad de la reacción. (CMCT)
| Analiza las reacciones químicas clasificándolas como endotérmicas o exotérmicas y valorando la velocidad de reacción y las formas de modificar dicha velocidad.
| Analiza las reacciones y las clasifica como endotérmicas o exotérmicas. Valora la velocidad de reacción, pero no profundiza más en el análisis ni da explicaciones.
| Analiza las reacciones pero se equivoca al interpretar si la reacción es endotérmica o exotérmica o sobre la velocidad de reacción.
| No es capaz de identificar las reacciones como endotérmicas o exotérmicas ni hace ninguna valoración sobre la velocidad de reacciónñ.
|
|
Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC.
| 9.1 Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones.
(CMCT, CD, AA)
9.2 Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.
(CMCT, CL)
| Busca información de forma eficiente y la comparte con sus compañeros para, entre todos, elaborar el guión. Posteriormente, participa en la elaboración del vídeo y la presentación, trabajando en equipo de forma ordenada.
| Busca información y la comparte con sus compañeros, aunque no se muestra demasiado cooperativo. Participa en la elaboración del vídeo, trabajando en equipo de forma activa.
| Apenas aporta información para la elaboración del guión ni muestra interés en el proceso. Participa poco en la elaboración del vídeo, tratando de que todo salga pero con el mínimo esfuerzo.
| No participa en la actividad en grupo, dejando que los demás hagan el trabajo.
|
|
| CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA TAREA
| /16
|