
| UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA INGENIERÍA QUÍMICA
|

| Primera EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA No. 2
Probabilidad y Estadística
Profesor de la asignatura: Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez
| SEGUNDO CUATRIMESTRE GRUPO: FECHA:
NOMBRES: 1)
2)
INSTRUCCIONES: Selección Múltiple con Única Respuesta. Encierra en un circulo la respuesta correcta.
1. ¿Cuál de las siguientes equivalencias entre las medidas de posición es correcta?
A. P35 = D3
B. P75 = Q3
C. P50 = D6
D. P75 = Q4
| 2. ¿Cuál de las siguientes equivalencias entre las medidas de posición es correcta?
A. Me = P50 = D2 = Q2
B. Me = P50 = D5 = Q4
C. Me = P50 = D5 = Q2
D. Me = P50 = D6 = Q3
|
|
| 3. Dada la siguiente relación entre límites superiores consecutivos y sus frecuencias relativas acumuladas:
12.5 35,00%
16.5 72,00%
El decil 7 corresponde a:
A. 16,28
B. 15,28
C. 17,28
D. Ninguna de las anteriores
| 4. Dada la siguiente relación entre límites superiores consecutivos y sus frecuencias relativas acumuladas:
11,0 54,00%
14,0 63,00%
Un valor en la variable de 13,00 corresponde a un porcentaje de:
A. 55,00%
B. 57,00%
C. 60,00%
D. Ninguna de las anteriores
|
|
| 5. En el proceso de elaboración de las Tablas Tipo B, suele determinarse un nuevo Rango (R') para luego hacer los intervalos de clase. ¿Cuando es necesario hallar R'?
| A. Cuando se desea agregar nuevos intervalos.
B. En el momento en que aproximamos el Ancho de los Intervalos.
C. Cuando se aumenta el tamaño de la muestra.
D. Ninguna de las anteriores.
|
|
CASO: POBLACIÓN Y MUESTRA
Los ingresos en dólares de 30 hombres elegidos al azar (entre un total de 1000) se muestran a continuación:
45,16 79,85 76,91
88,91 62,59 88,61
68,89 54,33 16,60
19,92 19,48 6,37
58,42 56,70 37,25
83,61 22,07 65,73
99,49 34,20 41,50
92,22 53,20 62,59
58,00 77,41 47,10
42,16 91,46 45,40 a) Calcule la media aritmética para todos los datos sin agruparlos.
b) Calcule la media aritmética empleando la tabla de frecuencias.
c) ¿Cuál cree usted son las razones de las diferencias entre ambas medias?
d) ¿Explique mediante este ejemplo, la diferencia entre media, mediana y
moda?
e) ¿Qué representa para usted la moda y mediana (en termino de pesos)?
f) ¿Se puede considera que la población de 1000 personas tendrán la misma
media que la muestra de 30 personas? 2. A partir de la siguiente tabla de frecuencias con datos parciales:

a) Calcular la del Percentil 17 y 47 a la tabla de frecuencia mostrada
b) Calcular decil 2 y 8
c) Calcular Cuartil 2 |