*Escribe los nombres que faltan en la tabla.
EJERCICIO 1. COMPLETA LA TABLA.
Fórmula
| N. sistemática
| N. stock
| N. tradicional
| F2O
|
|
|
| I2O7
|
|
|
| As2O5
|
|
|
| CaO
|
|
|
| Fe2O3
|
|
|
| PbO2
|
|
|
| Al2O3
|
|
|
| SnO
|
|
|
| N2O5
|
|
|
| Au20
|
|
|
| TeO2
|
|
|
|
|
|
| Óxido aúrico
|
|
|
| Óxido cuproso
|
|
| Óxido de selenio (II)
|
|
|
|
| Óxido crómico
|
|
5. HIDRUROS.
Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es:
MHX
Donde M es un metal y la X la valencia del metal.
EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.
Valencia
| Fórmula
| N. sistemática
| N. stock
(la más frecuente)
| N. tradicional
| 1
| NaH
| Monohidruro de sodio
| Hidruro de sodio
| Hidruro sódico
| 2
| FeH2
| Dihidruro de hierro
| Hidruro de hierro (II)
| Hidruro ferroso
| 3
| FeH3
| Trihidruro de hierro
| Hidruro de hierro (III)
| Hidruro férrico
| 4
| SnH4
| Tetrahidruro de estaño
| Hidruro estaño (IV)
| Hidruro estánnico
|
6. HIDRUROS DE NO METALES.
Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales.
Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio lo hacen con valencia 4.
Valencia
| Fórmula
| N. tradicional
(la más usada)
| N. sistemática
| 3
| NH3
| Amoniaco
| Trihidruro de nitrógeno
| 3
| PH3
| Fosfina
| Trihidruro de fósforo
| 3
| AsH3
| Arsina
| Trihidruro de arsénico
| 3
| BH3
| Borano
| Trihidruro de boro
| 3
| SbH3
| Estibina
| Trihidruro de antimonio
|
|
|
|
| 4
| CH4
| Metano
| Tetrahidruro de carbono
| 4
| SiH4
| Silano
| Tetrahidruro de boro
|
EJERCICIO 2. COMPLETA LA TABLA.
Fórmula
| N. sistemática
| N. stock
| N. tradicional
| AuH3
|
|
|
| LiH
|
|
|
|
|
| Hidruro de plomo (II)
|
|
|
| Hidruro de plata
|
|
|
|
| Fosfina
|
|
|
| Metano
|
| Trihidruro de arsénico
|
|
| N2O3
|
|
|
| NO
|
|
|
|
| Pentaóxido de dinitrógeno
|
|
|
| Trióxido de azufre
|
|
|
|
|
| Óxido ferroso
|
|
|
| Hidruro niquélico
| PbO2
|
|
|
|
|
| Óxido de bromo (VII)
|
|
|
| Hidruro de calcio
|
|
|
7. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.
Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes:
Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la valencia 1)
Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2).
Su fórmula general es:
HxN
Donde N es el no metal y la X la valencia del no metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1).
Valencia
| Fórmula*
| N. tradicional *
(cuando está en disolución)
| N. tradicional * (cuando está en estado puro)
| 1
| HF
| Ácido fluorhídrico
| Fluoruro de hidrógeno
| 1
| HCl
| Ácido clorhídrico
| Cloruro de hidrógeno
| 1
| HBr
|
|
| 1
| HI
|
|
| 2
| H2S
| Ácido sulfhídrico
| Sulfuro de hidrógeno
| 2
|
|
| Seleniuro de hidrógeno
| 2
|
| Ácido telurhídrico
|
| *Escribe los datos que faltan en la tabla
8. HIDRÓXIDOS.
Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH). Su fórmula general es:
M(OH)X
Donde M es un metal y la X la valencia del metal
EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.
Valencia
| Fórmula
| N. sistemática
| N. stock
(la más frecuente)
| N. tradicional
| 1
| NaOH
| Hidróxido de sodio
| Hidróxido de sodio
| Hidróxido sódico.
| 2
| Ca(OH)2
| Dihidróxido de calcio
| Hidróxido de calcio
| Hidróxido cálcico
| 2
| Ni (OH)2
| Dihidróxido de níquel
| Hidróxido de níquel (II)
| Hidróxido niqueloso
| 3
| Al(OH)3
| Trihidróxido de aluminio
| Hidróxido de aluminio
| Hidróxido alumínico
| 4
| Pb(OH)4
| Tetrahidróxido de plomo
| Hidróxido de plomo (IV)
| Hidróxido plúmbico
|
EJERCICIO 3. COMPLETA LA TABLA.
Fórmula
| N. sistemática
| N. stock
| N. tradicional
| Fe(OH)3
|
|
|
| Au(OH)
|
|
|
| Cr(OH)2
|
|
|
|
|
| Hidróxido de talio (I)
|
|
|
| Hidróxido de mercurio (II)
|
|
| Dihidróxido de cadmio
|
|
|
|
|
| Hidróxido estannoso
| K(OH)
|
|
|
|
|
|
| Hidróxido estánnico
|
|
| Óxido de plomo (II)
|
|
|
|
| Anhídrido carbónico
|
|
| Óxido de platino (IV)
|
|
|
|
| Metano
| NiH3
|
|
|
|
|
|
| Óxido ferroso
| Ag(OH)
|
|
|
| H2Se
|
|
|
|
|
|
| Ácido bromhídrico
|
|
|