2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico




descargar 322.2 Kb.
título2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico
página3/4
fecha de publicación25.11.2015
tamaño322.2 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4

7. ÁCIDOS OXÁCIDOS.

 

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

Su fórmula general es:

H2O + N2Ox = HaNbOc

Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno.

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

1

F2O + H2O = H2F2O2 = HFO

Ácido hipofluoroso

2

SO + H2O = H2SO2

Ácido hiposulfuroso

3

Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2

Ácido cloroso

4

S2O + H2O = H2SO3

Ácido sulfuroso

5

Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3

Ácido clórico

6

SO3 + H2O = H2SO4

Ácido sulfúrico

7

Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4

Ácido perclórico

 

El nitrógeno sólo forma ácidos oxácidos con la valencias 3 y 5.

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

3

 

Ácido nitroso

5

 

Ácido nítrico



El fósforo, arsénico y antimonio forman ácidos especiales:

 

        Si a los óxidos correspondientes se les suma una molécula de agua tenemos los ácidos META:

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

3

P2O3 + H2O = HPO2

Ácido metafosforoso

5

P2O5 +H2O = HPO3

Ácido metafosfórico

        Si se les unen dos moléculas de agua se obtienen los ácidos PIRO:

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

3

P2O3 + 2H2O = H4P2O5

Ácido pirofosforoso

5

P2O5 +2H2O = H4P2O7

Ácido pirofosforico

 

        El fósforo, arsénico y antimonio forman los ácidos ORTO cuando se les suman 3 moléculas de agua a los óxidos correspondientes.

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

3

P2O3 + 3H2O = H6P2O6 = H3PO3

Ácido ortofosforoso (A. Fosforoso)

5

P2O5 +3H2O = H6P2O8 = H3PO4

Ácido ortofosfórico (A. Fosfórico)

 

*Hay algunos metales que también forman ácidos, como el cromo y el manganeso:

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

6

CrO3 + H2O = H2CrO4

Ácido crómico

6

* Cr2O6 +H2O = H2Cr2O7

Ácido dicrómico

 

 

Valencia

Fórmula

N. tradicional

6

MnO3 + H2O = H2MnO4

Ácido mangánico

7

Mn2O7 + H2O = H2Mn2O8 = HMnO4

Ácido permangánico

 


EJERCICIO 4. COMPLETA LA TABLA.

 Fórmula

N. sistemática

N. stock

N. tradicional

 

 

Hidruro de calcio

 

 

 

Hidruro de estroncio

 

 

 

Hidruro de aluminio

 

 

 

Hidruro de cobalto (II)

 

 

 

 

Estibina

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido clorhídrico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido sulfhídrico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido Iodhídrico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido hipocloroso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido Iodoso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido periódico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido hipofluoroso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido selenioso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido telúrico

N2O3

 

 

 

MgO

 

 

 

Cl2O

 

 

 

 

 

 

Borano

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido permangánico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido metafosforoso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido metaantimónico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido pirofosfórico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido piroantimonioso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido ortofosforoso

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido fosfórico

 







EJERCICIO 5. COMPLETA LA TABLA.

Fórmula

N. sistemática

N. stock

N. tradicional

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido crómico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido dicrómico

 

-----------------------------------

---------------------------------

Ácido carbónico

HPO2

-----------------------------------

---------------------------------

 

H2SO4

-----------------------------------

---------------------------------

 

HClO4

-----------------------------------

---------------------------------

 

HBrO3

-----------------------------------

---------------------------------

 

HIO

-----------------------------------

---------------------------------

 

HBr

-----------------------------------

---------------------------------

 

PH3

-----------------------------------

---------------------------------

 

SbH3

-----------------------------------

---------------------------------

 

HBrO2

-----------------------------------

---------------------------------

 

H2SeO2

-----------------------------------

---------------------------------

 

HI

-----------------------------------

---------------------------------

 

H2SeO3

-----------------------------------

---------------------------------

 

 

 

Hidróxido de berilio

 

 

 

Hidróxido de niquel (III)

 

 

 

Hidróxido de plomo (II)

 

 



8. SALES DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.

 

Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido correspondiente por un metal.

Se nombran con el nombre del no metal terminado en –uro seguido del nombre del metal. Si el metal tiene más de una valencia se indica al final, en números romanos y entre paréntesis.

El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndice al metal.

 

Ácido hidrácido

Fórmula

N. stock

(la más común)

N. tradicional

HF

CaF2

Fluoruro de calcio

Fluoruro cálcico

HCl

FeCl2

Cloruro de hierro (III)

Cloruro férrico

HBr

 

Bromuro de cadmio

 

HI

 

Yoduro de cromo (II)

 

H2S

Pt2S4 = PtS2

 

 

H2Se

Al2Se3

 

 

H2Te

 

 

Telururo aúrico

 


EJERCICIO 6. COMPLETA LA TABLA.

 Fórmula

N. stock

N. tradicional

 

Cloruro de estaño (IV)

 

 

 

Cloruro sódico

 

Yoduro de plata

 

 

Bromuro de cobalto (III)

 

 

Sulfuro de plomo (IV)

 

 

Seleniuro de cobre (II)

 

 

Telururo de mercurio (I)

 

 



9. SALES DE ÁCIDOS OXÁCIDOS.

 

Son compuestos ternarios formados por un metal, un no metal y el oxígeno.

Se obtienen a partir de los ácidos oxácidos sustituyendo los hidrógenos de éstos por un metal.

Vamos a estudiar dos tipos de sales de ácidos oxácidos, las sales neutras y las sales ácidas.

 

9.1. Sales neutras.

 

Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido oxácido por un metal.

La valencia del metal se le pone como subíndice al resto del ácido sin los hidrógenos. El número de hidrógenos que se le quiten al ácido se le ponen como subíndice al metal.

 

Se nombran sustituyendo los sufijos que utilizábamos en el ácido (-oso e –ico) por los sufijos -ito y -ato respectivamente.

Prefijos y sufijos utilizados en los ácidos

Prefijos y sufijos utilizados en las sales

HIPO- -OSO

-OSO

-ICO

PER- -ICO

HIPO- -ITO

-ITO

-ATO

PER- -ATO

Puede ayudarte a recordar la equivalencia de sufijos la siguiente frase:

Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca el silbATO.

 

Ácido de partida

Nombre del ácido

Sal

Nombre de la sal

HClO

Ácido hipocloroso

Ca(ClO)2

Hipoclorito de calcio

HClO2

Ácido cloroso

Ca(ClO2)2

Clorito de calcio

HClO3

Ácido clórico

Sn(ClO3)4

Clorato de estaño (IV)

HClO4

Ácido perclórico

Li(ClO4)

Perclorato de litio

H2SO2

Ácido hiposulfuroso

Ca2(SO2)2 = Ca(SO2)

Hiposulfito de calcio

H2SO3

 

Pb2(SO3)4 = Pb(SO3)2

Sulfito de plomo (IV)

H2SO4

 

Al2(SO4)3

Sulfato de aluminio

H4P2O7

Ácido pirofosfórico

Fe4(P2O7)3

Pirofosfato de hierro (III)

H3AsO3

Ácido ortoarsenioso

K3(AsO3)

Ortoarsenito de potasio

 

 


EJERCICIO 7. COMPLETA LA TABLA.

 Fórmula

Nomenclatura

 

Clorato de potasio

 

Hipobromito de calcio

 

Bromato de estaño (IV)

 

Perclorato de mercurio (II)

 

Sulfato de calcio

 

Hiposelenito de cobre (II)


 

Telurito de cobre (I)

 

Metarseniato de hierro (III)

 

Metantimonito de estaño (IV)

 

Pirofosfato de calcio

 

Piroarsenito de sodio

 

Ortoantimoniato de níquel (III)

 

Carbonato de sodio

 

Silicato de potasio

 



9.2. Sales ácidas.

 

Son compuestos que se obtienen sustituyendo
1   2   3   4

similar:

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico icon2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconValencias de los elementos más importantes del sistema periódico

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico icon2. NÚMeros de oxidación de los elementos más importantes del sistema periódico

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconSe llama metales a los elementos químicos situados a la izquierda...

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconDel estudio que hicimos a cada grupo de la tabla periódica, indique:...

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconSistema periodico armonico y leyes geneticas de los elementos químicos...

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconCarbono es uno de los elementos más importantes

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconLos ingredientes comunes más importantes son generalmente: harina...

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconResumen símbolos y valencias de los elementos

2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico iconEjercicios del sistema periódico


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com