Formulación Química Inorgánica




descargar 147.32 Kb.
títuloFormulación Química Inorgánica
fecha de publicación25.11.2015
tamaño147.32 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Formulación Química Inorgánica

Tabla de Valencias

Nombre del grupo

Elementos

Valencia -

Valencia +

Hidrógeno

H

1

1

Alcalinos

Li, Na, K, Rb, Cs, Fr

-

1

Alcalinotérreos

Be, Mg, Ca, Sr, Ba

-

2

Térreos

B

3

3

Al, Ga, In

-

3

Tl

-

1, 3

Carboniodeos

C, Si

4

2, 4

Ge, Sn, Pb

-

2, 4

Nitrogenoideos

N

3

1, 2, 3, 4, 5

P, As, Sb

3

1, 3, 5

Bi

-

3, 5

Anfígenos

O

2

-

S, Se, Te

2

2, 4, 6

Po

-

2, 4

Halógenos

F

1

-

Cl, Br, I, At

1

1, 3, 5, 7

Gases Nobles

He Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

-

-

Metales

de

transición

Fe, Co, Ni

-

2, 3

Cr

-

2, 3, 6

Mn

-

2, 3, 4, 7

Cu, Hg

-

1, 2

Zn, Cd

-

2

Au

-

1, 3

Ag

-

1

Pt

-

2, 4

 Combinaciones binarias con el Hidrógeno


Hidruros metálicos

 Hidrógeno + Metal                    Hidruro metálico

 

La fórmula general es MHm (el metal siempre delante del hidrógeno) donde m es la valencia del metal. La valencia del Hidrógeno es 1.

 

Ejemplos:

 

Nomenclatura

Fórmula

Tradicional

Stock

 Sistemática

NaH

Hidruro Sódico

Hidruro de Sodio

Hidruro de Sodio

KH

Hidruro Potásico 

Hidruro de Potasio

Hidruro de Potasio

CaH2

Hidruro Cálcico

Hidruro de Calcio

Dihidruro de Calcio

AlH3

Hidruro Alumínico

Hidruro de Aluminio

Trihidruro de Aluminio

FeH2

Hidruro Ferroso

Hidruro de Hierro(II)

Dihidruro de Hierro

HgH2

Hidruro mercúrico

Hidruro de mercurio (II)

Dihidruro de mercurio

AgH

Hidruro argéntico

Hidruro de plata

Hidruro de plata

CrH3

Hidruro Crómico*

Hidruro de Cromo(III)

Trihidruro de Cromo

Hidrácidos

 Resultan de la combinación del Hidrógeno con Halógenos y algunos Anfígenos. Se llaman Hidrácidos porque al disolverse en agua dan soluciones ácidas. 


 Ejemplos:

 

Nomenclaturas

Fórmula

Tradicional

Sistemática

HF

Ac. Fluorhídrico

Fluoruro de Hidrógeno

HCl

Ac. Clorhídrico

Cloruro de Hidrógeno

HBr

Ac. Bromhídrico

Bromuro de Hidrógeno

HI

Ac. Yodhídrico

Yoduro de Hidrógeno

H2S

Ac. Sulfhídrico 

Sulfuro de Hidrógeno

H2Se

Ac. Selenhídrico

Seleniuro de Hidrógeno

H2Te

Ac. Telurhídrico

Telururo de Hidrógeno

Hidruros no metálicos


Hidrógeno 

+

no metal



H no metálico

 

 

 

 

 

 

 

(N, P, As, Sb, 
O, C, Si, Ge)

 

No presentan propiedades ácidas con el agua. Son volátiles.




 

Su fórmula es XHm, donde m es la valencia negativa del no metal, que no hace falta especificar ya que no hay ningún no metal que tenga más de una valencia negativa.

Ejemplos:

 

Nomenclaturas

Fórmula

Tradicional

Sistemática

H2O

Agua

------

NH3

Amoníaco

Trihidruro de Nitrógeno

PH3

Fosfina

Trihidruro de Fósforo

AsH3

Arsina 

Trihidruro de Arsénico

SbH3

Estibina

Trihidruro de Antimonio

CH4

Metano 

Tetrahidruro de Carbono

 SiH4  

Silano 

Tetrahidruro de Silicio

BH3

Borano

Trihidruro de Boro


Combinaciones binarias con el Oxígeno

Desde un  punto de vista electrónico, los compuestos que forma el oxígeno con la mayoría de los elementos  suelen tener bastante carácter iónico, ya que el oxígeno, que es el elemento más electronegativo después del flúor, tiene una gran tendencia a tomar dos electrones para adquirir una estructura electrónica de gas noble. Sin embargo, también puede formar compuestos covalentes compartiendo electrones con otros no metales.

Cabe hacer la siguiente clasificación de los compuestos binarios del oxígeno:

Óxidos básicos (con metales)

Su fórmula es MxOy, donde  x e y son las valencias intercambiadas del oxígeno (-2) y el metal (+m), simplificadas a ser posible. 

Ejemplos:

 

Nomenclatura

Fórmula

Tradicional

Stock

 Sistemática

BaO

Óxido Bárico  

Óxido de Bario 

Óxido de Bario

Na2O

Óxido Sódico

Óxido de Sodio

Óxido de disodio

Al2O3

Óxido Alumínico

Óxido de Aluminio 

Trióxido de dialuminio

CoO

Óxido Cobaltoso 

Óxido de Cobalto (II)

Óxido de Cobalto

CuO

Óxido Cúprico

Óxido de Cobre (II) 

Óxido de Cobre

Cu2O

Óxido Cuproso 

Óxido de Cobre (I)

Óxido de dicobre

FeO

Óxido Ferroso  

Óxido de Hierro (II) 

Óxido de Hierro

Fe2O3

Óxido Férrico 

Óxido de Hierro (III)

Trióxido de dihierro

MgO

Óxido Magnésico

Óxido de Magnesio

Óxido de Magnesio

ZnO

Óxido Cínquico 

Óxido de Cinc  

Óxido de Cinc

SnO2

Óxido Estánnico 

Óxido de Estaño (IV)

Dióxido de Estaño

Óxidos ácidos (con no metales)

                        Oxígeno + no metal                  Óxidos ácidos (anhídridos)

Su fórmula es MxOy, donde  x e y son las valencias  intercambiadas del oxígeno (-2) y el No metal (alguna de las positivas que posee), simplificadas a ser  posible, (estos óxidos son compuestos covalentes).



 

Nomenclatura

Fórmula

Tradicional

Stock

 Sistemática

Br2O

Anhídrido Hipobromoso

Óxido de Bromo (I) 

Óxido de dibromo

Br2O3

Anhídrido Bromoso

Óxido de Bromo (III) 

Trióxido de dibromo

Br2O5

Anhídrido Brómico

Óxido de Bromo (V) 

Pentaóxido de dibromo

Br2O7

Anhídrido Perbrómico 

Óxido de Bromo (VII)

Heptaóxido de dibromo

SeO

Anhídrido Hiposelenioso

Óxido de Selenio (II) 

Óxido de Selenio

SeO2

Anhídrido Selenioso

Óxido de Selenio (IV) 

Dióxido de Selenio

SeO3

Anhídrido Selénico

Óxido de Selenio (VI)

Trióxido de Selenio

CO2

Anhídrido Carbónico 

Óxido de Carbono (IV)

Dióxido de Carbono

N2O

Anhídrido Hiponitroso 

Óxido de Nitrógeno (I)

Óxido de dinitrógeno

N2O3

Anhídrido Nitroso

Óxido de Nitrógeno (III)

Trióxido de dinitrógeno

N2O5

Anhídrido Nítrico

Óxido de Nitrógeno (V)

Pentaóxido de dinitrógeno

TeO2

Anhídrido Teluroso

Óxido de Teluro (IV) 

Dióxido de Teluro



Sales binarias

Sales binarias de no metal con metal

no metal      +       metal                       sal neutra.

Su fórmula es MxXy donde x e y son las valencias intercambiadas entre el metal y el no metal (su valencia negativa en valor absoluto), simplificadas a ser posible.


  

Nomenclatura




Fórmula

Tradicional

Stock

 Sistemática




LiF

Fluoruro Lítico 

Fluoruro de Litio

Fluoruro de Litio




CaF2

Fluoruro Cálcico

Fluoruro de Calcio

Difluoruro de Calcio




AlCl3

Cloruro Alumínico

Cloruro de Aluminio

Tricloruro de Aluminio




CuBr2

Bromuro Cúprico

Bromuro de Cobre(II)

Dibromuro de Cobre




MnS

Sulfuro Manganoso

Sulfuro de Manganeso(II)

Sulfuro de Manganeso




CaTe

Telururo Cálcico

Telururo de Calcio

Telururo de Calcio




KI

Yoduro Potásico

Yoduro de Potasio

Yoduro de Potasio




FeCl2

Cloruro Ferroso

Cloruro de Hierro(II)

Dicloruro de Hierro




NiS

Sulfuro Niqueloso

Sulfuro de Níquel(II)

Sulfuro de Níquel




K2Se

Seleniuro Potásico

Seleniuro de Potasio

Seleniuro de Dipotasio




PtF2

Fluoruro Platinoso

Fluoruro de Platino(II)

Difluoruro de Platino




Sales binarias de no metal con no metal (volátiles)

 no metal      +       no metal                       sal volátil

Su fórmula es MxXy donde x e y son las valencias intercambiadas entre los no metales, simplificadas a ser posible. Se coloca en primer lugar el no metal menos electronegativo. Se nombran igual que las anteriores, añadiendo la terminación -uro a la raíz del elemento más electronegativo. 

Ejemplos:

 

Nomenclatura

Fórmula

Stock

 Sistemática

BrF3

Fluoruro de Bromo (III)

Trifluoruro de Bromo

BrCl

Cloruro de Bromo(I)

Cloruro de Bromo

SeI2

Yoduro de Selenio (II)

Diyoduro de Selenio

CCl4

Cloruro de Carbono (IV)

Tetracloruro de Carbono

CS2

Sulfuro de Carbono (IV)

Disulfuro de Carbono

BrF5

Fluoruro de Bromo (V)

Pentafluoruro de Bromo

B2S3

Sulfuro de Boro (III)

Trisulfuro de Diboro

Hidróxidos

Óxidos básicos + Agua                                   Hidróxidos
Su fórmula es M(OH)m donde m es la valencia del metal. El ion OH- es un ion diatómico denominado hidróxido de carga global  -1. 


Ejemplos: 

 

Nomenclatura

Fórmula

Tradicional

Stock

 Sistemática

Fe(OH)2

Hidróxido Ferroso

Hidróxido de Hierro(II)

Dihidróxido de Hierro

NaOH

Hidróxido Sódico

Hidróxido de Sodio

Hidróxido de Sodio

Al(OH)3

Hidróxido Alumínico

Hidróxido de Aluminio

 Trihidróxido de Aluminio

Hg(OH)2

Hidróxido Mercúrico

Hidróxido de Mercurio(II)

Dihidróxido de Mercurio

KOH

Hidróxido Potásico 

Hidróxido de Potasio 

Hidróxido de Potasio

Pb(OH)4

Hidróxido Plúmbico

Hidróxido de Plomo(IV) 

Tetrahidróxido de Plomo

Be(OH)2

Hidróxido Berílico 

Hidróxido de Berilio

Dihidróxido de Berilio

Zn(OH)2

Hidróxido Cinquico

Hidróxido de Cinc

Dihidróxido de Cinc

CuOH

Hidróxido Cuproso

Hidróxido de Cobre(I)

Hidróxido de Cobre

Co(OH)3

Hidróxido Cobáltico

Hidróxido de Cobalto(III)

 Trihidróxido de Cobalto

Ba(OH)2

Hidróxido Bárico

Hidróxido de Bario

Dihidróxido de Bario  

AuOH

Hidróxido Auroso

Hidróxido de Oro(I) 

Hidróxido de Oro

Pt(OH)4

Hidróxido Platínico

Hidróxido de Platino(IV)

Tetrahidrido de Platino

Ca(OH)2

Hidróxido Cálcico

Hidróxido de Calcio

Dihidróxido de Calcio

Au(OH)3

Hidróxido Aúrico

Hidróxido de Oro(III)

Trihidróxido de Oro 

Pb(OH)2

Hidróxido Plumboso 

Hidróxido de Plomo(II)

Dihidróxido de Plomo

AgOH

Hidróxido argéntico

Hidróxido de Plata 

Hidróxido de Plata





similar:

Formulación Química Inorgánica iconFormulación de química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación de química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconA. Formulación de Química Inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación Química Inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación de química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconFormulación química inorgánica 3º eso

Formulación Química Inorgánica iconEjercicios de formulación química inorgánica

Formulación Química Inorgánica iconEjercicios de formulación química inorgánica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com